martes, septiembre 24, 2013

Maduro reveló detalles de los últimos días de Chávez

Hugo Chávez murió el 5 de marzo de 2013. Esa tarde, Nicolás Maduro encabezó la cadena nacional que comunicó el fallecimiento. Desde octubre de 2012 -cuando el bolivariano ganó un nuevo mandato presidencial- hasta el día de su muerte, todos los órganos del Estado aseguraban que el bolivariano retornaría sano al poder.
El discurso optimista del chavismo se desmoronó rápidamente con la ausencia de información, imágenes o videos que confirmaran su estado de salud. Maduro, por primera vez, admitió que Chávez sabía que iba a morir. Sabía que no superaría la cuarta intervención en Cuba. "El día en que se enteró de esta cuarta operación, habló con los médicos; intuía que era el final", confesó.
En una entrevista con el medio oficialista El Viejo Topo, narró con tono épico los últimos días de Chávez. "Pensamos que era un problema muscular, otras cosas se pensaron, hasta que llegó el momento del examen, cuando se descubrió lo que se creyó que era un tumor abscesado de fácil solución. Lamentablemente, después se comprobó que era un tumor canceroso muy grande, muy agresivo, que se había desarrollado en poco tiempo y que lo afectó mucho durante 2011 y 2012. En sus dos últimos años de vida, estuvo seriamente afectado por las operaciones, los dolores, los tratamientos. (...) Es cierto que disminuyó su ritmo para atender y mantener la dinámica de la revolución bolivariana. Por ejemplo, en la campaña electoral; él mismo nos dijo que se sentía como si un boxeador hubiera salido al ring amarrado de una mano", relató.
Maduro asegura que los exámenes médicos que se le hicieron en esa época -"hechos con las más modernas tecnologías"- dieron como resultado la ausencia de células cancerosas. "Sin embargo, terminadas las elecciones y después de ese gran triunfo del 7 de octubre de 2012, los dolores se incrementaron. Octubre y principios de noviembre fueron meses de muchos dolores y cuando se fue de Venezuela para someterse a un nuevo tratamiento, se descubrió que el tumor canceroso se le había reproducido en el mismo lugar, y es cuando él indaga la peligrosidad de la operación que le iban a hacer. Enfrenta el riesgo evidente de someterse por cuarta vez a una operación en el mismo lugar. Una operación con mucho riesgo, y él decide prepararlo todo por si acaso".
Continuar leyendo en  El blog "Voz desde el destierro" >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario