lunes, agosto 26, 2013

Detenido narcotraficante con 34 cápsulas de cocaína en aeropuerto de La Habana

Un narcotraficante con 34 cápsulas de cocaína líquida en su cuerpo fue detenido por inspectores de aduana en el Aeropuerto Internacional "José Martí" de La Habana, informó este domingo la televisión estatal.
El reporte emitido por el Noticiero Nacional de Televisión (NTV) indicó que autoridades del Departamento de Análisis de la Aduana General frustraron las aspiraciones de una persona que el pasado jueves pretendió introducir las drogas en el país.
"Mediante la técnica radiológica para inspeccionar su cuerpo se descubrió que los estupefacientes se encontraban en el estómago del detenido", señaló la información.
Las autoridades cubanas disponen del llamado bodyscaner, de tecnología china, para detectar drogas adosadas al cuerpo.

El individuo, cuya identidad no fue revelada, fue traladado de inmediato al Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) para proceder a la expulsión de las cápsulas bajo supervisión médica.
No se mencionó tampoco su nacionalidad ni el lugar del procedencia del viajero.
Investigan a viajeros cubanos
El NTV identificó a la inspectora que logró detectar al narcotraficiante como la oficial María Madruga.
"Con esta acción no solo los inspectores impidieron que la mortal sustancia se distribuyera en la nación caribeña, sino que salvaron la vida del portador pues si una de esas cápsulas se quiebra, él muere instantáneamente", señaló el reporte televisivo.
La noticia de la captura del narcotraficante no identificado coincide con la publicación este lunes de un reporte oficial que menciona la cifra de 15 investigaciones desarrolladas por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) desde el 2011, en las cuales aparecen implicados cubanos residentes en el exterior por el intento de introducir  cannabinoides sintéticos al país con fines de drogadicción.
El artículo publicado por el diario Granma está firmado por Francisco Arias Fernández, especialista en el tema del narcotráfico y perteneciente a la Dirección Nacional Antidrogas del  MININT. Según el articulista, quien realiza los reportes anuales sobre las incautaciones de drogas en Cuba, cinco de esas personas fueron detenidas y se tiene actualmente identificada una cifra similar que participa desde distintas naciones en ese tipo de operaciones.
De acuerdo con el artículo, en los casos investigados por el Laboratorio Central de Criminalística del MININT se han identificado 11 fórmulas diferentes de los denominados cannabinoides sintéticos y 25 formas de presentación comercial, en sobres de uno a 10 gramos de picadura vegetal.
También se ha detectado enmascarada en frascos de suplementos alimentarios y condimentos, o escondidas en paquetes de incienso y bebidas. En el 2012 fueron incautados 4.3 kilogramos de cannabinoides en el país, la mayoría detectados en la frontera aérea.
Agencias de paquetería en la mirilla

El reporte de Granma menciona que los traficantes han estado utilizando agencias de paquetería radicadas en Estados Unidos, así como personas que visitan el país o viajan a por asuntos familiares a Cuba y acceden a transportan la droga en sus equipajes.
Las operaciones de narcotráfico en la frontera aérea cubana se duplicaron durante el pasado año, con 69 personas detenidas, en su mayoría ciudadanos nacionales residentes en el exterior.
Las estadísticas oficiales registran que en el 2012 fueron detectados 40 casos de intentos de entrada de drogas con 39.53 kilogramos. Entre enero y mayo del presente año se contabilizaron 17 casos y 16.37 kilogramos, principalmente cocaína, marihuana y canaabinoide.
Las modalidades de encubrimiento de los envios de drogas que la Aduana ha capturado incluyen además en pelotas de béisbol, zapatos, bocinas de audio y pelucas.

La Aduana General de la República está enfrascada en elevar la preparación de su personal y equipamiento tecnológico para encarar los retos de los cambios en el modelo económico cubano y la nueva política migratoria, en vigor desde el pasado enero.
El alza del tráfico de viajeros y la importación de artículos no comerciales ha obligado a los servicios aduaneros a duplicar la vigilancia en los aeropuertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario