viernes, agosto 30, 2013

Cuba: “Bajado de vuelo”

Por Carlos Alberto Pérez: @chiringadecuba
Entonces Cuba era un hervidero de injusticias migratorias, un mar de familias separadas, y la cuna del más oscuro sentimiento hacia las autoridades, precisamente a causa de la profunda grieta abierta por décadas, entre ambas orillas.
Ante la urgente necesidad de crear espacios de reflexión y debate, y la complicidad de una prensa románticamente concebida, decidí asumir los riesgos de esta temática como frente de batalla personal, y junto a la participación de amigos, colaboradores y activos foristas de la red, abrimos la artillería pesada que finalmente vio su alto al fuego cuando el Estado cubano anunció la tan aclamada reforma migratoria.
Una vez puesta en marcha, si algo hay que destacar es que con el anuncio de la nueva Reforma Migratoria miles de cubanos se han visto enormemente beneficiados. Para muchos se ha hecho finamente justicia y consecuentemente con esto, ha comenzado la era de la reunificación y conciliación familiar.
De igual forma tampoco se pueden perder de vista los otros tantos cubanos que aún siguen en un limbo legal, y que como no sucede en ningún país del mundo, aún tienen que esperar una autorización ministerial para poder realizar un viaje personal a cualquier lugar de este planeta.
Miles de cubanos se han visto enormemente beneficiados con la nueva Reforma Migratoria, pero tampoco se pueden perder de vista los otros tantos cubanos que aún siguen en un limbo legal.
Esta regulación, justificada en parte a razón de salvar los valores científicos, deportivos, intelectuales, económicos, o de seguridad nacional, lo cierto es que aún sigue dejando pendiente una cuenta que pesa demasiado fuerte en el espíritu libertario de nuestro pueblo.
En meses pasados el Coronel Lamberto Fraga, principal artífice de la puesta en marcha de la mencionada reforma, explicó a varios medios de prensa detalles de cómo quedaría el nuevo camino a transitar. De lo que pudo trascender, sin lugar a dudas lo más destacado fue que ya los cubanos no tenemos necesidad de pedir ningún tipo de autorizo para salir del país.
Y aquellos que por alguna de las anteriores razones no lo puedan hacer, las autoridades deberían hacer las notificaciones pertinentes en cada caso puntual. Este proceso supuestamente se puso en marcha de manera automatizada desde el pasado 20 de enero.
El desenlace de la historia
Sin cuentas pendientes con el Estado o la justicia cubana, de formación revolucionaria y devenido en crítico bloguero que más que cualquier otra cosa intenta contribuir a una mejor Cuba proponiendo el debate de sus realidades, hice uso de mi completa libertad para sacar mi pasaporte meses antes de la puesta en marcha de la referida reforma.
Tenía la esperanza de rescate, al menos temporal, de todo aquel ser flotante en una isla que yace en medio del mar y que nunca había conocido más allá de sus fronteras. De esta manera me aventuré con paciencia a la llegada de mi momento, ése que unido a mi trabajo y sentidos comunes me llevaría algún día más allá de ese anhelado horizonte que tantas lágrimas he visto hacer derramar.
Documentación supuestamente actualizada y lejos de imaginarme una próxima víctima de algún “descuido institucional”, cuando los organizadores de la celebración por el Centenario del Palacio de la Paz en la Haya, Holanda, me seleccionaron como el bloguero cubano a participar en toda una semana de intercambios en la capital de la justicia internacional, accedí gustosamente reconociendo en ésta una excelente oportunidad para llevar mi Cuba, la que vivo y defiendo a cada día, nada más y nada menos que a tan importante escenario europeo.
Después de un largo mes de preparación y estudio sobre las temáticas a abordar, las entrevistas pendientes, entre muchos otros temas que robaron casi toda mi atención, llegó el esperado día de salida. 
Continuar leyendo en Radio Nederland Internacional >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario