sábado, agosto 17, 2013

Bahamas anuncia la repatriación 'exitosa' de 24 cubanos

y los huelguistas de hambre de 'mayami' donde estan?
El Gobierno de Bahamas deportó este viernes a 24 cubanos que permanecían detenidos en un centro migratorio en Nassau, pese a las protestas de exiliados cubanos en Miami, reporta la agencia Notimex.
En un comunicado, el Departamento de Inmigración de Bahamas señaló que los 24 cubanos fueron "exitosamente repatriados a La Habana" este viernes temprano.
Las deportaciones se concretaron a pesar de los llamados de exiliados cubanos para que se les permitiera buscar refugio en un tercer país.
Al respecto, en Miami, el grupo de exiliados Movimiento Democracia lamentó la decisión y dijo que "entre 9 y 11" de los repatriados estaban en una lista de 19 a los que Panamá había prometido visa.
"Intentamos persuadir a las autoridades de Bahamas de que detuviera esta deportación pero no fue posible porque extraoficialmente se nos informó que Bahamas quiere quedar en los mejores términos con la dictadura cubana y repatriaron a 24 cubanos refugiados", dijo a la AFP Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia.
Los congresistas republicanos de origen cubano, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart, habían instado el jueves a las autoridades de Bahamas a no deportar a Cuba "a estas personas que salieron de su patria buscando libertad", según señaló Ros-Lehtinen.
Ambos se han hecho eco de las acusaciones formuladas por Movimiento Democracia, de que un grupo de refugiados cubanos fue maltratado y torturado por funcionarios del centro de detención en Bahamas. Algunos de los abusos quedaron recogidos en un video grabado con un teléfono celular y difundido por el canal de televisión de Miami América TeVé.
Para Sánchez, con la deportación "el primer ministro de Bahamas, Perry Christie, se hizo cómplice de la tortura a nuestros refugiados en sus cárceles porque negó lo sucedido y ahora los devuelve a Cuba para que el mundo no se entere de los maltratos en sus cárceles ni de los maltratos que han sufrido en Cuba".
El exiliado dijo que su grupo sigue en "negociaciones con gobiernos para tratar de parar las deportaciones y darle oportunidad a los detenidos a que viajen a Panamá".
El embajador panameño para este asunto, Guillermo Cochez, "se reunirá con las autoridades de la cancillería bahamesa el lunes por la mañana y esperamos que pueda interceder para que esos refugiados desde Cuba vuelen a Panamá como asilados", sostuvo Sánchez.
Panamá concedió el domingo pasado asilo territorial, por "razones humanitarias", a 19 de los inmigrantes cubanos detenidos Bahamas. No obstante, el canciller panameño, Fernando Núñez, aseguró el viernes que su país está teniendo "algunas dificultades" para ponerlo en práctica.
"Estamos teniendo algunas dificultades porque las Bahamas tiene un acuerdo de repatriación con Cuba y tenemos entendido extraoficialmente que ellos han procedido a repatriar algunos", dijo Núñez.
Agregó que "bajo derecho internacional se debe esperar (para repatriarlos) ya que hay un país (Panamá) que está dispuesto a recibirlos, pero eso es potestativo de las Bahamas".
"En vista a la falta de palabra del primer ministro de Bahamas, Perry Christie, que se comprometió públicamente a dejar libre a los inmigrantes indocumentados para viajar a un tercer país, seguiremos protestando para que los refugiados no sean maltratados a su llegada a Cuba y se les respete su visa para ir a Panamá", dijo el líder del Movimiento Democracia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario