martes, julio 23, 2013

Estados Unidos logra cuarto triunfo en tope beisbolero ante Cuba

Por Yasiel Cancio Vilar
Carolina del Norte, Estados Unidos, 22 jul (PL) Estados Unidos conservó el status de invicto en el tope amistoso de béisbol contra Cuba, al lograr hoy su cuarta victoria consecutiva, esta vez 3-2 en el estadio del National Training Complex de la localidad de Cary, Carolina del Norte. Los estadounidenses hicieron gala de nervios de acero para mantener ventajas reducidas y sumaron así un nuevo triunfo por margen de una carrera, luego de ganar los partidos anteriores con resultados de 2-1, 3-2, y 1-0.

En el choque de este lunes, la escuadra norteña desmoralizó a los receptores cubanos, al robarle siete bases en siete intentos, en especial al máscara Lázaro Herrera, a quien le birlaron seis, sin duda el peor partido a nivel defensivo de su carrera deportiva.

Cuba salió delante en el desafío al fabricar dos carreras en la parte baja del tercer capítulo, hecho que representó la primera vez que el equipo dirigido por Víctor Mesa se puso por delante en el marcador en el tope.

Irait Chirino disparó doblete entre los jardines derecho y central que remolcó desde segunda base a Herrera con la primera anotación, mientras José Miguel Fernández sacudió sencillo a la pradera central y trajo para home a Chirino, con la segunda carrera de ese inning.

Fernández se ratificó como el bateador más confiable de Cuba en la actualidad en situaciones de alta tensión, como hiciera en el marco del III Clásico Mundial en marzo pasado y posteriormente en la postemporada del último Campeonato Cubano de béisbol, en el cual su equipo Matanzas culminó en el segundo lugar.

La ventaja de dos carreras de Cuba duró menos de lo esperado cuando el abridor antillano Joel Suárez debió abandonar el montículo en la quinta entrada por su notable descontrol, pese a no haber permitido hits hasta ese momento.

En ese quinto episodio, Suárez regaló el quinto y sexto boletos a la artillería estadounidense y dio paso al relevista Ismel Jiménez, a quien habrá que dividir en dos partes su trabajo de apagafuegos.

Durante el inning que entró a relevar, Jiménez permitió triplete de Alex Bregman con dos compañeros abordo, que provocó el empate transitorio, y acto seguido lanzó un wild pitch (lanzamiento salvaje) con el cual Bregman anotó la tercera de la entrada, a la postre decisiva. Hasta ese momento su labor puede calificarse de terrible.

Sin embargo, Jiménez luego de ese desafortunado inicio de relevo, dominó sin muchos contratiempos a sus rivales.

En total, el derecho cubano laboró en cuatro entradas completas con siete ponches recetados, tres hits permitidos y una carrera admitida, por la cual debió cargar con la derrota.

Los caribeños amenazaron en el sexto y séptimo episodios, sin embargo los lanzadores de las barras y las estrellas siempre se las agenciaron para colgar el cero y conservar la diferencia mínima.

El crédito de la victoria correspondió al segundo relevista de Estados Unidos, el diestro Tyler Beede, mientras el taponero Riley Ferrel se anotó punto por juego salvado tras lanzar de 1-2-3 el noveno inning del partido, con tres ponches en fila.

Por los ganadores, el mejor bateador del partido fue Bregman (dos bases por bolas, triple, dos impulsadas y una anotada), mientras por los derrotados los mejores artilleron fueron Fernández (dos sencillos, una impulsada) y Chirino (sencillo y doble, una impulsada y una anotada).

Con esta victoria, Estados Unidos puso 4-0 el tope bilateral y lo dejó visto para barrida, si finalmente lograran triunfar en el quinto y último desafío del enfrentamiento, pactado para este martes en Durham.

Esta serie ha estado marcada por los resultados cerrados y también por la total ausencia del principal protagonista del juego de béisbol: el jonrón (ningún equipo ha disparado cuadrangulares).

En la historia de estos torneos bilaterales, la selección de Estados Unidos solo derrotó en dos ocasiones a Cuba, en una de ellas por barrida de 4-0, específicamente en 1995.

Las series amistosas Cuba-Estados Unidos se reanudaron en 2012 tras un paréntesis de 16 años. Según estadísticas de la USA Baseball, estos enfrentamientos se fundaron en 1986, aunque en la década del 70 ya se habían realizado algunos encuentros esporádicos.

Los caribeños lograron imponerse el año pasado en tres de los cinco choques, en lo que representó el debut del controvertido manager Víctor Mesa al frente de la escuadra absoluta cubana.

Resultado:

Estadio del National Training Complex, Cary, Carolina del Norte.

123 456 789 C H E.

-Estados Unidos (4-0) 000 030 000 3 3 0.

-Cuba (0-4) 002 000 000 2 8 2.

Ganó: Tyler Beede.

Perdió: Ismel Jiménez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario