martes, junio 25, 2013

Ecuador 'socializa' el 67% de los medios con nueva Ley de Comunicación

vieja piedra en el zapato de correa. los medios de comunicacion privados han sido desde su primera investidura presidencial los verdaderos enemigos politicos del doctor presidente.
----------------------------- 
La Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador, que el presidente de la República, Rafael Correa, ratificó el pasado 21 de junio, ha entrado en vigor este martes al publicarse en el Registro Oficial y ha sustituido a la antigua Ley de Radiodifusión que, con modificaciones en 1996 y 2002, seguía en vigencia desde la dictadura (1975), según ha informado la agencia Andes.
La norma, aprobada por la mayoría absoluta en el Congreso de Ecuador, establece el reparto de frecuencias y licencias de radio y televisión, concediendo un 34 por ciento para los medios comunitarios, un 33 por ciento para el sector público y un 33 por ciento para los privados con fines de lucro, según el diario ecuatoriano La Hora.
La ley plantea también la creación de un consejo de regulación, integrado en su mayoría por representantes del sector público, que deberá regular el contenido de los medios relacionados con violencia o que sean discriminatorios y podrá imponer sanciones, lo que ha provocado críticas de empresarios y periodistas en Ecuador.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) y La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) han expresado su preocupación por los cambios legales impulsados por el Gobierno.
Además de diversos medios y asociaciones de periodistas, el Departamento de Estado estadounidense también se ha mostrado intranquilo por la posibilidad de que la nueva ley pueda dañar "la libertad de prensa" y que se limite "el ejercicio de los medios independientes".
Correa ha reiterado que la Ley de Comunicación garantiza el derecho a la información y ha negado que el objetivo sea que el Estado tome en propiedad a los medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario