sábado, mayo 11, 2013

Intereses comunes entre Cuba y Guatemala


el guatemalteco carreras castro a brunito: "pero ahora me tienes que dar un besito por lo de ginebra"; brunito: "ay chica que nos estan mirando, te pago con petroleo"
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, se reunió el jueves en La Habana con su homólogo de Guatemala, Luis Fernando Carrera Castro, a quien expresó la voluntad de continuar profundizando las relaciones bilaterales.

Durante las conversaciones en la sede del MINREX, Rodríguez Parrilla “manifestó su satisfacción por el positivo desarrollo de los vínculos entre ambos países y opinó que existe un potencial significativo para acrecentarlos”, indicó una nota publicada este viernes en el diario Granma.

"Espero que esta visita sea el despegue para un mayor acercamiento entre los dos Estados", afirmó por su parte Carrera Castro.

La visita del canciller guatemalteco a La Habana tiene lugar en el marco del interés de Guatemala por lograr convenios de ayuda del consorcio venezolano-cubano, Petrocaribe.

Guatemala fue uno de los tres países de la troika del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra que la pasada semana, analizaron el Exámen Periódico Universal sobre el comportamiento de Cuba en materia de derechos humanos.

Durante las sesiones del Consejo , la embajadora de Guatemala en Ginebra Carla Rodríguez, declaró a la agencia oficial cubana Prensa Latina su complacencia por “la participación y amplia cooperación Cuba en este ejercicio”.

“Rodríguez Parrilla agradeció el sistemático voto de Guatemala por el levantamiento del bloqueo estadounidense y se refirió al trabajo realizado en conjunto durante la reciente presentación del informe de Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, dijo el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

Luego de su encuentro con Rodríguez Parrilla, el canciller guatemalteco fue recibido por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz.

“Cabrisas y Carrera intercambiaron sobre las relaciones bilaterales y sus perspectivas de desarrollo, en el ámbito de la integración regional”, dijo un escueto comunicado oficial.

Cuba y Guatemala establecieron relaciones diplomáticas en el año 1902, las cuales se interrumpieron en 1960 cuando el régimen de Fidel Castro se declaró marxista-leninista y  luego se reanudaron en 1998. En la actualidad, ambas naciones tienen acuerdos de colaboración en los sectores de la salud, educación, deporte y cultura.

El presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, un ex militar que ocupó la Dirección de Inteligencia y encabezó las negociaciones de paz con la guerrilla en la década del 90, quiere lograr un acuerdo con Petrocaribe, que abastecería entre el 10 y el 20 por ciento de la factura petrolera, calculada en $3, 200 millones de dólares anuales.

Según los términos generales ofrecidos por Petrocaribe a sus socios el 50 por ciento de la compra de combustibles se pagaría en  90 días, y el resto entre 20 y 25 años, con un interés anual de entre el 1 y 2 por ciento.

El viceministro de Hidrocarburos, José Miguel de la Vega, anunció que una delegación de Petrocaribe llegará a Guatemala la próxima semana.

La oposición, encabezada por el diputado Álvaro Trujillo, diputado del partico  Libertad Democrática Renovada (Líder). ha expresado su rechazo al acuerdo con Petrocaribe.

Trujillo dijo el jueves en el Parlamento que la bancada Líder se opone a Petrocaribe, porque considera que promoverá un monopolio en el sector de hidrocarburos.

“Lo peor es que se permitiría la intromisión de Venezuela en las decisiones del Estado”, señaló el diputado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario