jueves, mayo 02, 2013

Freedom House: Cuba, lo peor de lo peor en libertad de prensa

Cuba, Honduras, México, Venezuela, Paraguay y Ecuador son los países de América Latina sin prensa libre, según el informe anual sobre libertad de expresión elaborado por Freedom House, reporta AP.
La organización defensora de la libertad de prensa, con sede en Washington, estimó que apenas el 1% de la población latinoamericana vivió durante 2012 en sociedades que no restringen a los medios de comunicación privados. Incluyó en esa lista a 15 países del Hemisferio Occidental, pero solo aparecen Costa Rica y Uruguay entre los hispanoparlantes.
"La libertad de prensa sigue siendo extremadamente restringida en Cuba, país que tiene uno de los entornos más represivos en todo el mundo", señaló Freedom House.
Cuba ocupa el lugar 191, en una lista de 196 países.
Estados Unidos está entre las naciones con prensa libre, pero el informe no hace mención alguna del estado de los medios en español en ese país.
Karin Karlekar, directora de Freedom House a cargo de las Américas, dijo a AP que la zona "sufrió un declive en su desempeño por quinto año consecutivo, y es una de las regiones del planeta con mayor declive. La tendencia continúa siendo más negativa que positiva".
El informe, que evaluó el desempeño de 197 países durante 2012, señaló que desde 1989 no ascendía a seis la cantidad de países sin prensa libre en América Latina, que como región obtuvo una puntuación de 49,5.
Freedom House asigna a cada país una puntuación entre 100 (mayores restricciones a la prensa) y 0 (libertad absoluta de prensa), durante una evaluación al entorno legal en que operan los medios de comunicación, la influencia política sobre el acceso a la información y las presiones económicas sobre el contenido y la difusión de noticias.
El documento ubicó esta vez a Paraguay entre los países sin prensa libre, debido a los despidos de 27 periodistas de la televisión pública tras la destitución del presidente Fernando Lugo.
Freedom House explicó que agregó a Ecuador entre los países sin prensa libre, debido al impacto que una ley promulgada en 2011 tuvo sobre la cobertura previa a las elecciones presidenciales de febrero pasado, y a la orden del presidente Rafael Correa de retirar publicidad gubernamental de medios privados críticos con su gestión.
El documento señaló que las elecciones presidenciales celebradas en octubre en Venezuela demostraron que una igualdad en la competencia electoral "es imposible cuando el gobierno puede usar su control sobre los medios electrónicos para dirigir la cobertura, y en definitiva los votos, a su favor".

No hay comentarios:

Publicar un comentario