domingo, abril 14, 2013

Rigondeaux le da una lección de boxeo a Nonito Donaire

de acuerdo. posiblemente me haya leido casi todo lo que has ido publicando con anterioridad y sigo de acuerdo, but:
  • nunca vi a un nonito mas lento y fuera de distancia que en esta ocasion 
  • maestria boxistica que invitaba a cambiar para el canal de cualquier tope de florete 
  • me sigo quedando con maravilla y mayweather como boxeadores con maestria defensiva activa que no rehuyen el intercambio 
  • el side step es una poderosa arma magistralmente realizada aunque en las pocas ocasiones que lo acorralaron se mando a correr 
  • cualquier referee pudo quitarle un punto por bajar constantemente la cabeza por debajo del cinturon 
  • como bien le indico pedro luis mantuvo la mayor parte del tiempo el brazo derecho arriba y el hombro adelantado para evitar el swing de izquierda de nonito que lo dejo caminar por su lentitud y falta de distancia contra esa mano mientras se olvido que si asi eso que era lo esperado por el rigo tenia que ir con la derecha recta 
  • en el unico intercambio se cayo, unos segundos antes una derecha cortica se conto como resbalon. todo sin efecto pero otro mas era peligroso 
  • si nonito no sabe cortarle el paso a un tipo que se mueve constantemente by side steps que vaya al cementerio de colon a recibir una clasesita del viejo galvani
igual sigo estando de acuerdo contigo, aunque ya el bandido de arum afirmo que no tiene rivales por ... aburrido y no le falta razon porque el boxeo ademas de eso de dar y que no te den es tambien espectaculo. lo otro es jorge esquivel en el garcia lorca en un pau deux con la alicia de los infiernos.
-------------------
Prensamérica Internacional ©

Por Andrés Pascual
Si algo volvió al tapete con la victoria del cubano Guillermo Rigondeaux sobre Nonito Donaire en Nueva York anoche es que veneno, lo que se llama elemento demoledor en el boxeo es la velocidad y que el paisano de Mantequilla es dos veces más veloz que el asiático, lo que he escrito tal vez en 10 materiales previos.
Con la estrategia de anularle el gancho de zurda, único golpe efectivo del boxeador de Arum y de moverse constantemente a la velocidad que el paisano de Pacquiao ni vio ni acaso verá otra vez enfrente en side-steps, entrando y saliendo cada vez que quiso con autoridad, Rigondeaux golpeó a mansalva a Nonito al extremo de que le dejó la cara hecha una masa sanguinolenta.
Wilfredo Vázquez y Mathebula fueron el prefacio de esta novela: ni un rayo en el ring ni la pegada de nocao punch que le promocionaron, sencillamente, un boxeador que esperaba que alguien con determinación y clase lo moviera, lo desmoralizara y le ganara.
Donaire no pudo cortarle el paso al antillano porque ese apodo de Flash le queda grande, entonces se vio frustrado, desbalanceado y fuera de distancia durante los doce rounds que duró el combate.
El dominio del cubano fue tal que, con la excepción del décimo, en que Rigondeaux cayó producto de un gancho de zurda al parietal derecho que no tuvo consecuencias aunque le contaron, el pupilo de Pedro Luis Díaz ganó todos los otros con, quizás, el 11 como único relativamente apretado.
Los magistrados, que votaron unánime por el cubano, vieron la pelea 114-113, 115-112 y 116-111, por lo que habría que preguntarle a dos de ellos dónde estaban durante el pleito, que fue sino una exhibición de boxeo con dominio absoluto del cubano del 1ero al 12.
Quizás Rigondeaux suba de división, pero, si decide quedarse en super-gallo, nadie en el horizonte está autorizado a ganarle, y hablo de lo que vale y brilla en las 122 libras. Supongo que el público no cubano reconozca que no tiene algo más que demostrar.
Campeón unificado en estos tiempos es muy buen palmarés para optar por el mejor boxeador del año, porque, a mi modo de ver, de lo que queda por delante nadie debe ganarle, incluso ni asustarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario