lunes, abril 22, 2013

Exsecretaria Trabajo de EEUU se entrevista con Mariela Castro en Cuba

La ex secretaria de Trabajo estadounidense Hilda Solis [foto] conversó en La Habana con la sexóloga cubana Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro, sobre un proyecto para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo en la isla, informó este lunes una entidad cubana.
"Mariela Castro explicó (a Solis) que existe una propuesta de Código de Familia que incluye el reconocimiento a las uniones consensuales entre personas del mismo sexo, pero que aún no está definida la fecha en que será presentada al Parlamento" cubano, dijo el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que dirige Mariela Castro.
"Solis conoció del trabajo del Cenesex en relación con la defensa de los derechos sexuales de la población cubana, en especial de las mujeres, y las personas con una orientación sexual diferente a la norma heterosexual", añadió el centro cubano en su sitio web (www.cenesex.org).
Hilda Solis visitó La Habana al frente de una delegación de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA por su siglas en inglés), una ONG con sede en la capital estadounidense, y se entrevistó con la hija del presidente cubano el jueves, indicó el Cenesex, sin precisar si ya se marchó de la isla.
La Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, que actúa ante la ausencia de embajada, dijo a la AFP que no tenía antecedentes sobre la visita de Solis, que fue secretaria de Trabajo durante el primer mandato del presidente Barack Obama (de enero de 2009 a enero de 2013).
Durante su entrevista con la también diputada Mariela Castro, Solis intercambió además puntos de vista sobre el caso de los cinco agentes cubanos condenados por espionaje en Estados Unidos y que Cuba considera luchadores antiterroristas.
La pasada semana, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, desestimó la posibilidad de un canje de los cinco cubanos por el contratista estadounidense Alan Gross, condenado en Cuba a 15 años de cárcel por actividades contra la seguridad del Estado.
Ambos países carecen de relaciones diplomáticas desde 1961 y la detención de Gross en diciembre de 2009 ha causado renovadas tensiones entre Washington y La Habana.
cb/fj/cd

No hay comentarios:

Publicar un comentario