martes, abril 30, 2013

Baja complementariedad económica entre Cuba y los países del ALBA-Estudio

Complementariedad económica entre Cuba y los países del ALBA.
Yamilka García García
Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas/ 
http://www.ciem.cu/publicaciones/pub/Temas%20Edici%F3n%20Especial%20J%F3venes%20ParteII%202013.
pdf#page=49
-------------------
Consideraciones finales
Las complementariedades potenciales en ambas direcciones se encuentran en
7 de los 10 grupos de bienes según la CUCI: Alimentos y animales vivos, Bebidas y tabaco, Productos químicos y relacionados, Manufacturas, Maquinarias y equipos de transporte, Combustibles minerales y productosrelacionados y Productos básicos y transacciones.
Este resultado nos indica que los países que conforman el ALBA tienen diversidad en sus exportaciones, pero no puede decirse que las complementariedades potenciales por si solas vayan a potenciar el intercambio comercial entre Cuba y los miembros del ALBA, pues las demandas se dirigen en otro sentido.
Las complementariedades reales se concentran solamente en 4 de los 10
grupos de bienes: Alimentos y animales vivos, Productos químicos y relacionados, Manufacturas y Combustibles minerales y productos relacionados. De todos estos donde existe un mayor número de oportunidades efectivas es en el sector de los Alimentos y animales vivos, lo que está relacionado con las características estructurales de estos países
latinoamericanos y caribeños.
En sentido general, se puede concluir que el grado de complementariedad económica entre Cuba y los países del ALBA, en la actualidad, es bajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario