sábado, marzo 09, 2013

Jorge Arreaza vicepresidente, yerno de Chavez y primo del ex director de Globovision

en familia, como corresponde. como en la finca de kubichelandia y en el imperio suche.
---------------- 
Wikipedia


Jorge Alberto Arreaza Monserrat2 es un internacionalista, profesor y político venezolano que ha ocupado diversos cargos de importancia en la Administración del presidente de Hugo Chávez y en la de su sucesor Nicolás Maduro. Desde el 9 de marzo de 2013 es el Vicepresidente de Venezuela3 cargo que se une al de Ministro de Ciencia y tecnología que ocupa desde 2011.
Biografía
Jorge Arreaza es licenciado en estudios internacionales egresado de la Universidad Central de Venezuela, fue becado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho durante la década de 1990 lo que le permitió obtener una maestría de Estudios políticos europeos en Inglaterra. En la UCV también ejerció el periodismo y la docencia universitaria,4 además de trabajar como locutor y entrevistador en varios canales de televisión pública de Venezuela.5
En noviembre de 2005 asumió el cargo de presidente de Fundayacucho institución que otorga becas universitarias para estudiantes venezolanos. Esta casado desde 2007 con una de las hijas del fallecido presidente Chávez, Rosa Virginia Chávez con la que tiene un hijo, la conoció mientras estudiaba con ella en la Escuela de estudios internacionales de la misma Universidad. En enero de 2010 fue nombrado viceministerio de Desarrollo Científico y Tecnológico, el 27 de noviembre de 2011 asumio el cargo de Ministro de Ciencia y Tecnología. Tras la muerte de Chávez en marzo de 2013 el presidente encargado Nicolás Maduro lo designó Vicepresidente Ejecutivo de la República. Durante su gestión ha impulsado proyectos conocidos del gobierno venezolano como las computadoras canaimas en la educación primaria, el aprovechamiento de los satélites Miranda y Bolívar y la implementación de la televisión digital terrestre en Venezuela. La oposición ha criticado sus nombramientos debido al vinculo familiar que tiene con una de las hijas del presidente Chávez, sin embargo Arreaza también es primo hermano y ahijado del opositor Alberto Federico Ravell ex director de la cadena Globovisión y director del medio digital la Patilla.

--------------------------
Laura Weffer Cifuentes-Lisseth Boon
Jorge Alberto Arreaza Monserrat, de 39 años, fue nombrado como vicepresidente por el presidente encargado, Nicolás Maduro. Se desempeñaba como ministro de Ciencia y Tecnología.
No sólo es uno de los más cercanos colaboradores y yerno del presidente Hugo Chávez, sino que por momentos, también se ha adueñó de su voz.

Durante la convalecencia del Presidente en La Habana, el internacionalista de 39 años, dio la cara por su suegro y a través de las redes sociales y  medios de comunicación, retransmitió mensajes y partes médicos del Jefe de Estado, aquejado de cáncer desde hace dos años y que falleció este 05 de marzo en Caracas.

La cercanía entre ambos quedó evidenciada el 15 de febrero pasado. Ese día, los medios se encadenaron y aunque el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, estaba presente durante la transmisión e hizo la presentación del espacio, el comisionado para mostrar las primeras y tan esperadas fotos del presidente Chávez en el hospital con sus dos hijas, las que le darían la vuelta al mundo, fue Arreaza. 

Él se ha encargado de describir la rutina presidencial. Fue quien advirtió que el Presidente "manda más que un dinamo". El 15 de febrero, en una entrevista en Telesur, contaba que han tenido varias jornadas de trabajo y que aunque el Jefe de Estado enfrenta dificultades para comunicarse, se hace entender.  

"Uno lo que tiene es que poner atención y él comunica perfectamente sus decisiones, cuando nos las escribe también, en algún momento él reflexiona, escribe algunas cosas, las comparte con nosotros".

Funcionario impertérrito

De naturaleza discreta, tranquila y comedida, Arreaza adquirió notoriedad pública luego de que se convirtiera en el yerno de Chávez, al casarse en 2007 con Rosa Virginia, su hija mayor.

La unión entre ambos selló el inicio de su carrera política. Profesores que lo conocieron cuando cursaba la carrera de estudios internacionales en la Universidad Central de Venezuela, aseguran que nunca se destacó por su militancia o ideología. 

Más bien lo describen como un muchacho reservado aunque muy firme en sus argumentos, cualidad que luego le sirvió para llevar adelante el programa Diálogo abierto en Venezolana de Televisión. Arreaza dejó el espacio para escalar en la carrera burocrática.  

Su primer puesto  la actual administración Chávez fue la presidencia de Fundayacucho (que asumió en noviembre de 2005), organismo creado durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez para la capacitación del talento venezolano en el extranjero. 

De hecho, él se vio beneficiado por el programa de becas. Estudió una maestría de Estudios Políticos Europeos en Inglaterra.

El 27 de noviembre de 2011 fue designado como ministro de Ciencia y Tecnología, cargo que ejerce hasta ser nombrado vicepresidente y que fue antecedido por su paso en el viceministerio de Desarrollo Científico y Tecnológico donde estuvo desde enero de 2010. 

Su nombramiento fue criticado por la oposición, porque no tendría las credenciales suficientes para estar frente de la cartera. 

El énfasis de su gestión ha estado en la producción y entrega de Canaimitas, en el manejo del Satélite Simón Bolívar y la Televisión Digital Abierta.

Se describe a sí mismo, en su cuenta de Twitter,  como "militante, socialista y bolivariano" y se refiere a su suegro como "comandante presidente". 

Por lo menos oficialmente, no hay espacio para sensiblerías. Sin embargo, en el álbum familiar que fue publicado por la cadena Univision, en varias gráficas aparece él junto a Chávez y una en particular, se le ve jugando tenis de mesa con el mandatario. Solo ellos dos.
-----------------------------
Reporte Confidencial 
“Gracias infinitas por tanto amor al presidente Chávez. El pueblo siempre con su comandante, en todas las batallas”. Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y Tecnología, escribió este tuit desde La Habana, ciudad que en el último año ha sido testigo de su ascenso meteórico dentro del oficialismo. Nadie duda de que el yerno de Hugo Chávez es el político emergente, el hombre más apegado al comandante revolucionario durante sus distintas convalecencias en Cuba desde junio de 2011. Y el más capacitado para, llegado el caso, transmitir su herencia política de los últimos meses.
 Arreaza y Chávez congeniaron desde su boda en 2007 con Rosa Virginia, la mayor de los cuatro hijos de Chávez. Así lo confirma la histórica fotografía en el Balcón del Pueblo, el 28 de julio de 2011, al regreso de Chávez de La Habana y cuando decidió cambiar el lema “Patria, socialismo y muerte” por “Para vivir viviendo”. En Venezuela el cáncer ha cambiado hasta las consignas políticas.
Nadie imaginaba que el internacionalista Jorge Arreaza, conductor del programa de Venezolana de Televisión “Diálogo abierto”, acabara no sólo convertido en “hijo político” del presidente, sino en el líder de un grupo de jóvenes bien preparados de la Revolución. Hijo de diplomáticos, con postgrado en Europa, Arreaza nunca demostró convicciones marxistas en la Universidad.
Al aterrizar en 2005 en Fundayacucho, organismo apreciado en la sociedad venezolana porque se dedica a conceder becas de estudios, el yerno del presidente insistió en no hacer proselitismo, tan habitual en otras instituciones del Gobierno. “Aquí cabemos todos”, llegó a plantarse frente a un militar que pretendía imponerle criterios partidistas. Con el tiempo, el joven internacionalista se fue rodeando de radicales de la Revolución y apartándose de los técnicos.
En paralelo, Arreaza impartía clases de Estudios Internacionales. Y entre sus alumnos, una que destacaba: Rosa Virginia Chávez. Surgió el amor, el profesor abandonó a su anterior pareja y se casaron. Pronto nacería su hijo, al que el presidente desde muy pequeño bautizó como El Gallito.
La meteórica carrera de Arreaza se disparó nada más aterrizar en la familia Chávez. Pronto fue nombrado viceministro, saltando a la titularidad de Ciencia y Tecnología en 2010. Contaba con la confianza total del presidente, que nunca dudó de su parentesco familiar con Alberto Federico Ravell, el exdirector de Globovisión.
Arreaza fue conformando su círculo de poder, que al principio gravitó en torno a la figura del por aquel entonces vicepresidente Elías Jaua, el ala izquierda y universitaria del partido frente a la de Maduro, más sindicalista, y la militarista de Diosdado Cabello, a quien nunca se acercó. Otros ministros jóvenes, Andrés Izarra (hombre fuerte de TeleSur), Temir Porras y Luis Berrizbeitia (hijo de la historiadora Inés Quintero, alejada del credo chavista) fueron creciendo en liderazgo interno del chavismo hasta la primera crisis provocada por la dos operaciones realizadas a Chávez en junio de 2011.
Hoy el ministro, encargado por el Consejo de Ministros para asistir al presidente enfermo, se ha convertido en su mano derecha en La Habana. Y tan arriba ha llegado que participó en las negociaciones de la cúpula chavista para conformar la hoja de ruta del oficialismo, el conocido como Pacto de la Habana.
De esos acuerdos salió reforzada la bicefalia Cabello/Maduro, con Arreaza posicionado muy cerca del vicepresidente; con Rafael Ramírez, presidente de PDVSA, aportando el músculo petrolero del Gobierno; y con el gobernador Adán Chávez, hermano mayor del mandatario, dando también el consentimiento familiar.
La acción política de Arreaza ha continuado paralela a su desempeño como portavoz de la familia Chávez. “El comandante sigue batallando duro y le envía todo su amor a nuestro pueblo. ¡Constancia y paciencia!”, reclamó a principios de año a través de su twitter. Muy parecida a la que él mismo ha desarrollado en su escalada al poder.
----------------------------------
Caracas, 16 de julio de 2012 * La familia de mi novia, trilogía donde se relata la historia de un suegro que somete a su yerno a pruebas extravagantes para saber si se merece el corazón de su hija, se parece a esta historia. Pero además, en su última entrega, el nuevo reto es capacitar a su hijo político en las mismas responsabilidades, que como durante años tuvo como líder de familia. El film es una parodia cómica, mientras que este relato, es cosa seria.
Algo que se ha demostrado en algunos regímenes de izquierda modernos, es el traspaso del poder a familiares. Estos gobiernos hereditarios han entregado la presidencia cuando se han visto incapacitados para continuar en el cargo.  Tal es caso de la enfermedad de Fidel Castro y la asunción de su hermano Raúl en la dirección de Cuba y el reemplazo de Kim Jong-Il,  por su inexperto hijo menor, Kim Jong-Un, en el manejo de una potencia nuclear como Corea del Norte. Manteniendo las distancias, pero recordando la admiración que siente el actual gobierno por el régimen implantado en la isla caribeña, tal sistema de transición, se podría reproducir.
Hace más de un año de aquel discurso leído que estremeció a Venezuela, donde Hugo Rafael Chávez indicaba que se encontraba enfermo de cáncer. Luego de su supuesta recuperación total y un nuevo anuncio a principio de año, volvieron las dudas sobre si el Primer Mandatario podría llevar a cabo su campaña rumbo a la reelección, y aún más de su capacidad para mantenerse en frente a Miraflores. Muchos nombres han sido mencionados para suplantar al actual candidato y en alguna oportunidad, hasta en el mundo esotérico, se veía una mujer comandando en el país. La idea no pareció tan descabellada, ya que existía una candidata a primarias en la oposición. Quizás, alguna de las hijas de la familia Chávez, podría continuar con el proceso de su padre. Más aún cuando su hija mayor, Rosa Virginia, se ha desempeñando en los últimos años en las funciones destinadas para la Primera Dama. La difusión mediática de Rosa Virginia ha aumentado al acompañar y ayudar a su padre durante su recuperación. Lo que no se pensó es que podría ser su esposo, el yerno de Hugo Chávez.
Aunque no se trata de un familiar consanguíneo,  Jorge Arreaza es muy apreciado por el Presidente. No sólo se trata de su yerno, esposo de su hija Rosa Virginia, sino también una pieza clave en el gabinete ministerial. Jorge Alberto Arreaza Montserrat es un joven de 39 años quien estudió en la Universidad Central de Venezuela la carrera de Estudios Internacionales, donde conocería a su futura esposa. Luego de realizar una maestría en Estudios Políticos Europeos, se convirtió en docente de su casa de estudios donde imparte la cátedra “Europa”. También fue periodista en Venezolana de Televisión y compartió pantalla con la licenciada Vanessa Davies. Posteriormente en el año 2005 fue presidente de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho). 

Desconsideración

Durante la década de los noventa, el veinteañero Jorge Alberto, cursó la maestría comentada en líneas anteriores, en el Reino Unido. Todo esto gracias a una beca que Fundayacucho le prestó en la llamada “Cuarta República”. En su momento frente a la institución, llegó a cuestionar los privilegios y destinos ofertados.
Un importante ex ejecutivo del sistema de medios públicos, confesó algunas de las informaciones que tenía acerca de Jorge Alberto durante su paso por el canal del Estado. “Lo conocí después de los eventos de abril de 2002, cuando era ancla de VTV. Para ese momento, Jorge se había asociado con un personaje llamado Raúl. La asociación sería para monopolizar toda la publicidad oficial”. La fuente además  informó que las ganancias de la sociedad debieron ser cuantiosas, debido a su producción, ya que eran realizadas en las instalaciones y con el equipo del canal 8. “Y aún así cobraban como agencia separada. Hoy en día Raúl es un adinerado boliburgues.  En esa época, un periodista de VTV me dijo que Jorge salía con la hija mayor de Chávez, pero ya se conoce el final feliz de eso”.
Jorge Alberto contrajo nupcias en el año 2007 con la hija del Presidente, luego de que ésta se divorciara de Pedro Pietro; con quien se casara en el Palacio de Miraflores. Del nuevo feliz matrimonio, nació un nuevo nieto para el líder de la revolución. Hoy día el pequeño tiene 5 añitos y fue bautizado por su abuelo como “El Gallito”. Posteriormente, en 2008, la acertada pareja fue vista paseando en la ciudad europea de Paris, junto a 10 guardaespaldas, rumbo a la residencia del embajador venezolano en Francia.

Influencias

Según la fuente, el comportamiento de Jorge Alberto dio un vuelco de 360 grados, luego de convertirse en el yerno de Hugo Chávez  y en el actual ministro de Ciencias y Tecnología. Revela que se ha valido de su posición como familiar del Presidente para ejecutar exigencias y favores. “Él era un chamo delgado, respetuoso… pero ahora sólo con ser nombrado causa alboroto en su ministerio. Tanto es el miedo que le han agarrado, que dentro del mismo Partido Socialista Unido de Venezuela, sus opiniones han sido tomadas como mandatos”, indicó.
Pero no sólo ser hijo político de un Presidente lo ha ayudado. También es hermano de Gustavo Arreaza, el Joaquín Riviera de la revolución, quien fue el autor de la letra y la música del himno del Partido Socialista Unido de Venezuela y demás espectáculos artísticos relacionados al gobierno. Sin embargo, la gran sorpresa se da al continuar revisando el árbol genealógico de Jorge Alberto, quien sería primo y además ahijado del ex Director de Globovisión y cabeza de LaPatilla.com, Alberto Federico Ravell Arreaza. De esta manera, dos figuras opuestas como Chávez y Ravell, en realidad son familia, por lo menos política.

Rumbo al 7-O

Durante varios de los viajes del Primer Mandatario a la isla de Cuba, para realizarse tratamientos por su enfermedad, siempre se vio acompañado por sus hijas y de vez en vez junto a Nicolás Maduro, Canciller de la República y Ministro de Exteriores. El retraimiento mediático que ha sufrido Arreaza durante los últimos años, hizo que su paso por La Habana, fuera casi desapercibido. Pero en varias de las alocuciones que Chávez haría desde la isla, Jorge sería mencionado o fotografiado tímidamente detrás del protagonista.
Nuestro informante vinculado a Arreaza y al alto gobierno, explicó que Maduro fue prácticamente sustituido por su joven yerno, que “ha estado desempeñándose como asistente de Chávez y es una de las fuentes de asesoramiento más inmediatas que tiene”. Además manifestó que en las venideras elecciones, también están en juego las gobernaciones que el chavismo desea recuperar. Entre ellas la del estado Miranda. “(Elías) Jaua fue llamado a cubrir la vacante de candidato del Psuv por Miranda, para que pudiese ser sustituido de la Vicepresidencia en cualquier momento. Así se justifica su reemplazo. El nombre que más suena para este cargo es el de Jorge Alberto. No sólo así quedaría momentáneamente la presidencia en manos de un miembro directo de la familia Chávez, también se aseguraría un posible candidato con características similares al del actual contrincante, si por motivos de salud, Chávez no puede continuar con la campaña”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario