domingo, enero 06, 2013

El banco suizo ZKB deja de hacer negocios con Cuba

El cuarto mayor banco de Suiza ha dejado de hacer negocios con Cuba para evitar las grandes multas que otros bancos han pagado a Washington por violar las sanciones estadounidenses contra la isla, de acuerdo con un boletín informativo financiero en Zurich.
El boletín Inside Paradeplatz informó en diciembre que el Zürcher Kantonalbank (ZKB), propiedad del gobierno, provocó protestas de algunos de sus clientes relacionados con Cuba cuando anunció el final de sus negocios con la isla.
ZKB “no puede evitar el prestar atención a los embargos y las listas negras”, dijo un portavoz del banco al boletín, según una traducción de Cuba Standard, Inc., un boletín informativo con sede en Tampa que reporta estrechamente los negocios con La Habana.
“Después que prominentes competidores se despidieron hace mucho tiempo de los negocios con Cuba, debido al embargo de EEUU, Zürcher Kantonalbank sale ahora de Cuba por la misma razón”, agregó el portavoz. No se pudo contactar el sábado a directivos del banco para un comentario.
Entre las entidades que se quejaron están la Cámara de Comercio Suizo-Cubana y Camaquito, una entidad con sede en Zurich cuyo sitio web la describe como un grupo de caridad que ayuda a los niños cubanos en los campos de la educación, el deporte, la cultura y la salud. El nombre parece ser una versión de la palabra española “chamaco”.
Cuba Standard destacó que ZKB, que es el cuarto mayor banco en Suiza, recibió algunos negocios en Cuba después que otros dos bancos suizos, UBS y Credit Suisse, dejaron sus negocios en La Habana en el 2005 y el 2007, respectivamente.
El embargo estadounidense prohibe el uso por Cuba de dólares de EEUU y negocios de cubanos con entidades financieras en Cuba, pero las multas estadounidenses a bancos extranjeros que violan las sanciones han aumentado en años recientes.
El banco HSBC, con sede en Londres, estuvo de acuerdo en diciembre en pagar $1,900 millones al gobierno estadounidense para arreglar las acusaciones de que lavó dinero de las drogas por medio de sus sucursales mexicanas y otras, y violó sus sanciones económicas contra Cuba.
El gobierno estadounidense anunció al día siguiente que el banco japonés Tokyo-Mitsubischi UFJ pagaría $8,600 millones para arreglar otras violaciones con respecto a la isla.
El banco holandés ING estuvo de acuerdo el año pasado en un arreglo por $619 millones, y Credit Suisse estuvo de acuerdo en pagar $539 millones en el 2009.
UBS pagó una multa de $140 millones en el 2004 por cambiar billetes viejos de dólares estadounidenses por nuevos para clientes relacionados con Cuba.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/01/06/1378180/el-banco-suizo-zkb-deja-de-hacer.html#storylink=cpy

No hay comentarios:

Publicar un comentario