jueves, diciembre 06, 2012

Premios Ig Nobel 2012 en Cubanología

Foto © Louis Sanders
Las diversas aproximaciones al problema cubano merecen ya premios al esfuerzo intelectual, que podrían ajustarse a la clasificación Nobel, pero con el prefijo Ig, no tanto para seguir la parodia de la revista Annals of Improbable Research, sino más bien para sugerir el sentido de ignoble.
Este año podrían ganarlos:
Medicina: Dr. José Rafael Marquina (Venezuela), compartido con su compatriota Nelson Bocaranda y el cubano Alberto Muller, por resucitar a Fidel Castro con técnicas mediáticas de inversión de la homeopatía: matarlo para saber que está vivo [nota: habria que compartirlo con  Armando Añel-lg]
Física: Dr. Brian Latell (EE. UU.), por desarrollar la teoría especial de la relatividad recortando el informe (1964) del espía del FBI Jack Childs sobre Fidel Castro, de manera tal que el tiempo en que Castro supo de Lee Harvey Oswald pasara de después a antes del asesinato de JFK, y el espacio donde Oswald gritó que iba a matar a Kennedy pasara de la embajada al consulado de Cuba en Ciudad México
Química: Dr. Guillermo Fariñas, por diseñar un nuevo proceso de síntesis de doctorado —al margen del Decreto Ley 133 [marzo 8, 1992] sobre el Sistema Nacional de Grados Científicos— que da participación a oficiales del Ministerio del Interior con la alternativa de cambiar los resultados de la tesis o recibir un balazo
Literatura: Dr. Roberto González Echevarría, por demostrar que no se puede saber todo ni siquiera sobre algo tan ceñido como la vida y obra de un escritor, al afirmar en reseña (Letras Libres, 2012) a la compilación Cartas a Toutouche (2010): «Carpentier, que yo sepa, nunca manifestó pública ni privadamente su militancia en el ABC», sin advertir que en «Homenaje a nuestros amigos de París» (Carteles, 24 de diciembre de 1933, página 14), Alejo Carpentier reveló a La Habana entera haber sido «jefe de propaganda de la célula del ABC en París»
Paz: Dr. Jaime Suchlicki, por anunciar que el gobierno cubano anunciará la liberación del contratista Alan Gross —según la corazonada de un desertor de la inteligencia castrista— para que la Casa Blanca responda liberando a «Los Cinco» (La Habana ha insistido en que el proceso es al revés) y asegurando el tránsito pacífico de turistas americanos a Cuba
Economía: Dr. Rafael Rojas, por diagnosticar que levantar el embargo económico de EE. UU. contra Cuba sería un golpe «devastador» a la «agenda geopolítica» del ALBA, como consecuencia de la afluencia del turismo, el comercio y la inversión estadounidenses a la Isla. El embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, ha insinuado al respecto que mientras no toquen a la CELAC el ALBA no le importa; como no le preocupa que se acabe la CEPAL o el Nuevo Cine Latinoamericano, sobre el cual la izquierda murmura que no es Nuevo ni Latinoamericano y la derecha que no es Cine. Pero ya esto es más propio de los Premios Descar Oscar 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario