viernes, noviembre 16, 2012

IKEA "NO" encontro evidencia que empleara a presos cubanos

carece de importancia sin unos auditores que siguen las normas generalmente aceptadas en occidente y que jamas comieron picadillo de soya, criaron puercos en el bano o montaron bicicletas "forever", encontraron evidencias o no. lo cierto es que la empresa de producciones varias del consejo de estado administraba un conjunto de pequenos talleres de herreria, artesania, orfebreria, ceramica, carpiteria-ebanisterias, etc.; que luego comercializaba a traves de cubalse a personal diplomatico, prensa y tecnicos extranjeros, asi como por asignacion a cuadros de la nomenklatura, oficiales superiores del minint y el minfar, artistas y deportistas destacados y a algun vanguardia de la emulacion socialista. la mayor parte de la mano de obra que laboraban en esos establecimientos eran presos acogidos al proceso de "rehabilitacion".
aunque en algo tiene razon ikea, no eran presos politicos. 
---------------------------------------
La megacorporación sueca IKEA reveló este viernes los resultados de una investigación que descalifica las acusaciones sobre el empleo de prisioneros políticos cubanos como mano de obra para la confección de sus productos hogareños en los años 80.
Una exhaustiva pesquisa de la firma auditora Ernst & Young fue ordenada por IKEA Group el pasado mayo, luego que reportes periodísticos mencionaran que mercancías comercializadas por la compañía hace 25 años habían sido realizadas con el trabajo forzado de prisioneros políticos en la isla.
IKEA anunció hoy que la investigación había terminado.
"La investigación concluye que el Grupo IKEA nunca ha tenido relaciones comerciales a largo plazo con proveedores en Cuba y que no hay pruebas de que el Grupo IKEA tenía conocimiento sobre la posible utilización de presos políticos en Cuba", indicó un comunicado de la compañía.
Revisión a fondo
El proceso investigativo fue conducido de manera independiente sobre los mecanismos de compra entre Cuba y la antigua República Democrática Alemana (RDA), pues supuestamente las adquisiciones de mercancías se produjeron a través de organismos comerciales de ambos países.
Los auditores de Ernst & Young revisaron cerca de 20 mil páginas de documentos de los archivos internos del Grupo IKEA y analizaron 80 mil objetos de los archivos federales y estatales alemanes. 
Además, fueron entrevistadas unas 90 personas, trabajadores en activo y retirados de IKEA, así como testigos de los organismos de la RDA. Una línea telefónica para el público fue establecida durante la investigación y se distribuyeron cuestionarios entre antiguos empleados y personal reciente de la compañía.
La auditoría encontró que 71 juegos de sala, que incluían un sofá y dos sillas, fueron producidas en Cuba como muestras para presentar ante IKEA. Al menos uno de los juegos fue enviado a la RDA para su inspección de calidad por asociados del Grupo IKEA.
"La pieza no cumplió los requerimientos de calidad exigidos por IKEA", indicó el informe.  No hay evidencia que el Grupo IKEA recibiera otras mercancías producidas en Cuba".
Congresistas preocupados
En junio, Mike Ward, presidente de IKEA en Norteamérica, se reunió con una delegación de congresistas cubanoamericanos y prometió investigar el caso profundamente.
La compañía no tiene actualmente negocios con Cuba.
El escándalo emergió a comienzos de mayo luego de que el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung reveló documentos de la etapa socialista en los que consta que funcionarios de la República Democrática Alemana (RDA) firmaron en 1987 un acuerdo con el régimen cubano para usar prisioneros en la confección de sus producciones.
Desde el 2000, IKEA tiene implementado uno de los códigos más progresistas y respetados de conducta laboral en el mundo,  conocido como IWAY, que prohibe el uso de mano de obra penitenciaria para sus confecciones.
Fundada en 1943, la corporación sueca reporta ingresos anuales de $2,700 millones de euros y tiene más de 127,000 empleados en sus tiendas alrededor del mundo.
 IKEA tiene 38 tiendas en Estados Unidos y abrió una sucursal en Sunrise, en el sur de la Florida, en octubre del 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario