lunes, noviembre 05, 2012

Entrevista a Tracey Eaton: Blogueando desde el periodismo entre Cuba y Estados Unidos

Tracey Eaton

Tracey Eaton


Entrevista exclusiva al bloguero Tracey Eaton.
“El Malecón es la famosa avenida que se extiende por más de cuatro kilómetros en La Habana. La gente va allí todos los días: se puede encontrar blancos, negros y mulatos –gente de todos colores. Jóvenes y viejos, todos van, acérrimos revolucionarios y los que están hartos de la revolución. Toman el aire que viene del mar, bailan y buscan el amor. Toman ron y fijan la vista en el agua.
Este blog –no es de la derecha, o de la izquierda, pero está metido en algún lugar en el medio– se dedica al Malecón y a la gente que va allí para escapar y soñar, aunque solo sea por unas horas.”
Este fue el comienzo de Along the Malecon, blog del periodista y académico Tracey Eaton. Fue creado en agosto de 2008 para “aprender acerca de los blogs”, según declara el propio autor. Un par de años más tarde, en diciembre de 2010, le nació un hermano, producto de la necesidad de Eaton de hacer “un enfoque más limitado, que añadiera algo nuevo a la conversación sobre Cuba”. Así surgió Cuba Money Project, sitio que sigue la ruta del dinero de los programas “pro-democracia” financiados por el gobierno de los Estados Unidos.
“Me gustan los blogs porque me dan una conexión inmediata y directa con el público”, explica. “Cuando yo era un reportero de un diario, no creo que la relación siempre fuera tan fuerte. Entrevisté a gente todo el tiempo, pero tuve poco contacto con los lectores que sienten pasión por Cuba.”
Antiguo reportero durante muchos años, Eaton guarda en sus espaldas numerosos recorridos por el continente y una relación que llega hasta nuestros días con Cuba. Con su quehacer ha logrado convertirse en un referente en la web en materia de relaciones Cuba-Estados Unidos. A propósito de su trabajo y su actividad como bloguero, lo entrevistamos para Cuba 2.0
Continuar leyendo en  CUBA A DIARIO >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario