martes, noviembre 20, 2012

Cuba cambiara a Carromero por apertura de la Union Europea

-------------------------------------- 
Infolatam EP
Madrid, 19 noviembre 2012
El Gobierno de Raúl Castro estaría dispuesto a permitir que el miembro de Nuevas Generaciones del PP Angel Carromero, condenado a cuatro años de cárcel por “homicidio imprudente” en Cuba, pueda abandonar el país siempre y cuando cumpla en España la pena que se la ha impuesto por la muerte en accidente de tráfico del coche que conducía de los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero.
Así lo apunta el periodista cubano Yohandri Fontana, cercano al régimen, en su último blog. Según las fuentes diplomáticas consultadas por él, la negociación entre el Gobierno español y el cubano para que Carromero regrese a España “está encauzada” si bien hay un “escollo”.
Según explica en su artículo, éste estriba en las dos opciones que hay para que el dirigente de NNGG pueda retornar a España en virtud del tratado existente con Cuba: “la expulsión del condenado, por la que no habría de cumplir condena, aunque no podría volver a la isla en el tiempo que estimase el decreto, o el cumplimiento íntegro de la pena impuesta en Cuba en alguna cárcel española”.
El Gobierno español, tal como recuerda y como ha manifestado el propio ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, es partidario de que Carromero sea expulsado, “pero el Ejecutivo de Raúl Castro quiere que Carromero cumpla su pena y así lo ha trasladado al Ministerio de Asuntos Exteriores” español.
De acuerdo con las fuentes consultadas por Yohandry Fontana, “si sólo se tratara del homicidio imprudente y por cuanto ‘no hay voluntad dolosa’, la expulsión sería la figura a contemplar” como ya se hizo este mismo año con otro español, Sebastián Martínez, detenido por “corrupción de menores”, según la justicia cubana.
Sin embargo, “las autoridades de la isla recuerdan con insistencia al Gobierno (español) que Carromero estaba participando y ayudando en las actividades clandestinas de la disidencia cubana, llevando dinero y colaborando políticamente”, explica el ‘bloguero’.
En este sentido, subraya que “en Cuba, el Código Penal cubano tiene variantes suficientes para que el dirigente juvenil conservador hubiese tenido que enfrentarse a alguna acusación de delito político, que sí contemplan las normas de la isla”. En concreto, cita “penas de hasta 20 años de cárcel a quienes cooperen con la disidencia, aunque especifica que se trate de ‘grupos armados’”. Mas >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario