viernes, octubre 26, 2012

Georvys Elías: «Me exilié en Canarias hace tres años porque en Cuba no aguantaba más»

Foto: Blanca Castillo
El Correo/ D. SÁNCHEZ-HARGUINDEY 
Georvys Elías (Guantánamo, 1980) fue uno de los cuatro jugadores cubanos de baloncesto que en 2009 estuvieron en boca del mundo del deporte debido a su exilio en Canarias. La selección cubana acudió a Lanzarote para enfrentarse a la España de Gasol, que realizaba su habitual gira previa al Europeo de Polonia. Georvys lo tenía todo planeado y no titubeó. Decidió quedarse en España en busca de una vida mejor, tanto económica como profesional, dejando atrás a su familia y su Cuba natal. Tres años después lo recluta el Aurteneche Euskadi, que hoy recibe al Cafés Aitona (Mendizorroza, 19.45 horas). Pero Elías dice que su travesía no concluye aquí: su intención es jugar algún día en la ACB.
-¿Cómo un niño nacido en Guantánamo decide dedicarse al baloncesto?
-Guantánamo ahora es una base naval de la extensión de una ciudad. Ya no pueden entrar cubanos, solo quedan algunos trabajadores, ya que está en posesión de Estados Unidos. Es como una ciudad americana. Lo bueno es que cuando vinieron, muchos pudimos sintonizar cadenas americanas, donde se veía baloncesto universitario y así se comenzó a crear afición.
-¿La situación deportiva en Cuba es tan desastrosa como la económica?
-Sí, allí nadie vive del deporte. El problema está en que ninguna persona puede entrar ni salir del país, por lo que el deporte está estancado. Y eso que el cubano es fanático del deporte, pero como no hay dinero hay que irse fuera. Nadie puede volver a Cuba antes de ocho años de haber salido; solo los deportistas, médicos y músicos.
-El asilo de los cuatro cubanos tuvo una gran repercusión, ¿cómo sucedió aquello?
-Yo llevaba ocho años en la selección. Nos enterábamos de que compatriotas de otros deportes como el béisbol aprovechaban los desplazamientos para refugiarse en Europa en busca de una vida mejor. En 2009 no aguantaba más y planeamos quedarnos tras el partido ante España, pidiendo después el asilo político. En Cuba nos tacharon de traidores y mi familia lo pasó mal, aunque mi madre ya estaba avisada.
-¿Qué recuerda de aquel choque ante la España de los Gasol?
-La verdad es que a pesar de ser un partido grande para nosotros yo no tenía la cabeza para jugar; sólo pensaba en cómo quedarme en España. Recuerdo a un Navarro espectacular, incluso mi compañero acabó enfadado porque decía que no le ayudábamos a defenderle, pero es que es demasiado bueno. Todavía le vacilo con aquello. Me acuerdo también de Marc Gasol, que me pareció una gran persona.
-¿Cómo conseguió comenzar a jugar en Canarias?
-Después de entrenar en varias ciudades regresamos a Canarias y comencé a jugar en un equipo de Lanzarote de EBA. Yo necesitaba el transfer y como Cuba no nos lo iba a dar la FIBA tuvo que mediar. Al año siguiente, recalé en Canarias, donde disputé dos años la LEB plata. Esto me sirvió para entender el baloncesto europeo y de ahí a Vitoria, a pesar de contar con ofertas de Angola, Francia o Argentina.
«Va a ser un buen año»
-¿Cómo ha sido su adaptación a Vitoria?
-Fantástica. Me siento muy a gusto con la ciudad, los compañeros, las instalaciones, etc. Mi casa, que comparto con Alvarado, también está muy bien. Creo que va a ser un buen año, se dan todas las circunstancias. Aquí se trabaja bien y se da valor a los jugadores de casa.
-¿Cómo ve al equipo tras los dos primeros encuentros?
-Es un equipo que tiene aún mucho por dar y creo que iremos de menos a más. El último choque perdimos, pero también de eso se aprende. Entrenamos duro, nos esforzamos y creo que cumpliremos los objetivos. Yo soy el más veterano, así que intento dar consejos a los más jóvenes, como Javi López.
-Buesa, Hedgepeth, Ilimane Diop y usted forman el cuarteto de pívots. ¿Son el mejor juego interior de la Liga?
-Seguro que somos uno de los mejores que hay. Es fundamental tener fortaleza interior si queremos llegar a algo. Lo bueno que tenemos es que cualquiera puede destacar tanto a nivel ofensivo como defensivo. Falta se recupere Ilimane, que va a ser un gran jugador. Sea como sea, el objetivo es ganar, aunque me toque jugar menos.
-¿Cuáles son sus planes personales y profesionales de futuro?
-Intentaré volver a Cuba cuando pueda. Echo de menos a mi familia, y en especial, a mi madre. En lo deportivo voy a pelear por llegar a lo más alto. Sé que tengo 32 años, pero mi intención es jugar algún día en la ACB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario