jueves, septiembre 27, 2012

Admite Cuba la aparición de nuevos casos de cólera

A penas un mes después de que el Gobierno diera "por concluida" la epidemia de cólera en la zona oriental de la Isla, las autoridades sanitarias cubanas han confirmado la existencia de otros nueve casos en Granma, informa el sitio en internet Café Fuerte citando reportes de la televisión de esa provincia, oficial como todos los medios de comunicación de la Isla.
Según el reporte, los enfermos residen en las comunidades de Las Mercedes, Providencia y San Lorenzo, del municipio de Bartolomé Masó.
Seis de ellos están aún ingresados en el hospital Celia Sánchez Manduley, de Bayamo.
Ante el nuevo brote, se trasladaron a la provincia Luis Estruch, viceministro de Salud para Higiene y Epidemiología; Víctor Gaute López, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista; y el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil.
Estruch admitió que se ha producido un incremento de las enfermedades diarreicas en Granma, mientras que Ana María Batista González, del Centro de Higiene y Epidemiología en la provincia, dijo que el cólera está controlado, pero la bacteria Vibrio Cholerae que lo ocasiona "sigue circulando", particularmente en los municipios de Manzanillo, Yara, Niquero, Bayamo y Bartolomé Masó, indicó el reporte de la televisión local.
La información no ha sido publicado por la prensa nacional. El Gobierno tardó varios días en reconocer, en julio, la existencia de una epidemia de cólera, denunciada antes por el periodista independiente Calixto Martínez Árias, actualmente preso y acusado de "desacato" a Fidel Castro.
El pasado 28 de agosto el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) dio "por concluida" la epidemia y dijo que dejó "417 casos confirmados clínica, epidemiológica y bacteriológicamente" y tres muertos, cifras cuestionadas por activistas y periodistas independientes.
En cuanto a los nueve casos admitidos ahora por las autoridades, reportes desde la Isla aseguran que son más y afectan otros territorios del país.
Continuar leyendo en Diario de Cuba >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario