miércoles, agosto 29, 2012

Sincera historia del Proyecto Varela

En el sitio de Ichikawa
Por  Arnaldo M. Fernández Díaz
El 24 de enero de 1998, Teté Machado y Ariel Hidalgo dieron en Miami la noticia de que Oswaldo Payá (1952-2012) había lanzado el Proyecto Varela (PV) con ánimo de modificar «algunas leyes [como] camino para que el pueblo de Cuba transite en la verdad y el derecho en la solidaridad y realice sus esperanzas». La inspiración venía del Padre Varela (1788-1853), porque «nos enseñó a pensar como cubanos», pero el diseño teórico y la ejecución práctica del proyecto nada tenían que ver con aquel cura. El PV pidió peras democráticas al olmo totalitario sin advertir que quien hace la ley constitucional hace la trampa reglamentaria. Esto no rebaja un ápice la valentía y sacrificio de sus promotores, ante los cuales hay que quitarse el sombrero. El análisis lógico-histórico demuestra ya sólo que se engolfaron en iniciativa condenada de antemano al fracaso. No fueron los primeros ni serán los últimos. Desde que Federico Hegel (1770-1831) disertó sobre la astucia de la razón, se tornó más inteligible la evidencia histórica de que muchos salen perdiendo y sufren descalabros al desfogar su pasión por la libertad en contexto ignoto.
Primera parte  >>
Segunda parte  >>  
Tercera parte  >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario