miércoles, marzo 07, 2012

Se hunde el mayor dique flotante de Cuba


Foto de coleccion: DIQUE FLOTANTE DE LA HABANA (CUBA) CONSTRUIDO EN NEWCASTLE (INGLATERRA) TALLERES SWAN & HUNTER [1897]
LA HABANA, Cuba (Agencias, www.cubanet.org)  – Un dique seco flotante, el mayor de las dársenas de acero cubanas, se hundió el pasado sábado 12 de enero, al concluir una reparación de gran envergadura en los astilleros de Casa Blanca, según dijeron fuentes de la isla que reprodujo la cadena Univisión Radio.
El dique, que de acuerdo con reportes extraoficiales fue adquirido por Cuba a Alemania en la década de los años 70 a un costo de más de $300 millones,  “se hundió a 15 metros de profundidad después de la botadura del barco extranjero Platiniun, que estaba siendo reparado”, dijo un obrero que no se identificó.
En condiciones normales, al concluir la reparación de los barcos, los tanques del dique se inundan y bajan para que el barco reparado quede flotando. Pero esta vez el dique bajó y de repente se precipitó al fondo de la bahía. Se cree que el sistema de desagüe y bombeo pudo haber sufrido fallas en el momento de botar el barco. “El hundimiento del dique era inminente sobre todo por su antigüedad. Tampoco cumplía con los requerimientos técnicos para montajes de barcos de gran calado”, dijo uno de los técnicos de montaje de obra, que se negó a revelar su nombre.
La dársena, con una tara de más de 100 toneladas de acero, ya presentaba graves problemas. “Inseguridad en el blindaje, tanques de lastre, motores y plataforma corroída por el salitre. En el 2001 se planificó una reparación general en los astilleros de Curazao, pero resultó fallida por temor a que sufriera un naufragio durante el trayecto. En los años siguientes, el dique fue sometido a reparaciones insuficientes”, señaló un empleado relacionado con los astilleros.
El astillero cuenta con otro dique de menor capacidad para reparaciones de barcos pequeños que pasan por la isla y que pagan esos servicios en divisas. Pero la mayor fuente de empleo estaba en ese dique de gran proporción, advirtieron los trabajadores de la plataforma accidentada. Como resultado de tal incidente, todos sus empleados “dejaron de percibir la divisa (entre 30 y 40 CUC) del mes de enero”, indicó un obrero portuario.
Hasta el momento, las autoridades cubanas no han informado sobre las causas del desastre, ni a la prensa ni a los más de 800 obreros que laboran en el astillero.  Luego del hundimiento, algunos de los empleados  fueron expulsados y se espera que muchos más pudieran terminar en la calle por falta de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario