sábado, marzo 24, 2012

Cuba, una reforma monetaria al caos

emilio morales expone en Café Fuerte  los ejes que a su juicio debe seguir una posible reforma monetaria en cuba  que se proponga eliminar la actual dualidad monetaria.
-------------------------------------------------
el mercado monetario es esencialmente impactado en cualquier parte por dos grupos de factores: 1] la regulacion "natural" que se establece por la dinamica de la oferta y demanda de las monedas al par; 2] por la regulacion que los sujetos y operadores [gobiernos y organismos mundiales reguladores] establecen en sus politicas monetarias. el caso de mayor impacto mundial es el yuan que es mantenido artificialmente devaluado por los mandarines chinos para elevar la competitividad de sus exportaciones.

por las razones que expone el autor y unas cuantas mas, no es posible en el corto plazo la eliminacion de la doble circulacion monetaria, aunque si es posible ir estableciendo un conjunto de medidas macro y microeconomicas [algunas ya en ejecucion, proceso o evidentemente en la cartera neokaxtrizta] para crear las condiciones de equilibrio monetario que propicien en el mediano plazo la obsolecencia de una de ellas. para ese momento tampoco seria posible aplicar una convertibilidad plena de la moneda nacional frente a divisas extranjeras [condicion sine qua non de la legitimidad de la moneda local], so pena de provocar la inmediata descapitalizacion del pais. eso es ciencia establecida con extensa experiencia historica que la acredita.

la propuesta del autor de subsidiar productos y servicios no contribuye al proposito que enuncia sino todo lo contrario. fue tema de detenido examen ya desde la decada de los 80 por economistas reformistas cubanos [carranza, monreal, casanova, triana, marquetti y gonzalez entre otros]. casi 30 anos despues el criterio de entonces de subsidiar personas y no productos y servicios ha sido ampliamente validado como muy efectivo [en los marcos de este analisis, pues tiene efectos secundarios negativos en otras esferas] worldwide.

tema sin dudas muy importante que requiere de una discusion desapasionada y tecnica que lamentablemente esta ausente o polarizada y/o sesgada por los diferentes actores politicos inmersos, que nos expone al escarnio publico con aquello de bill: "es la economia, estupido".

No hay comentarios:

Publicar un comentario