miércoles, febrero 22, 2012

Los fondos del gobierno son tuyos

Casa de Raul Castro: La Rinconada
Por Ramón García Guerra
La gente no hace cuentas de cómo emplea el gobierno el dinero de todos en este país. Pensadlo mejor: Somos una sociedad de trabajadores que confía la administración de sus recursos al gobierno.
Pregúntense por qué rinde cuentas el delegado ante los electores en asamblea de tiempo en tiempo.
Tómese en serio el informe que rinde el delegado en dicha reunión. Díganos qué pudo sacar en limpio del mismo. ¿Cuándo fue puesto a discusión en la comunidad el proyecto de ampliación del servicio telefónico que realiza ETECSA, por ejemplo? Después esta empresa ha dejado las calles destrozadas y no hay manera de reclamar que las reparen.
Deberíamos debatir cada proyecto de intervención en la comunidad antes de ser realizado.
Para una ciudad pequeña como la nuestra (24,000 habitantes): ¿cuántos comercios –y qué tipo y variedad de ellos– deben de ser creados en el barrio? ¿Cuáles serían las formas que deberían de adoptar los mismos? ¿Acaso no sería necesario crear fondos fiduciarios: para apoyar a inversores o asistir a desvalidos en la comunidad, siendo estos administrados por los vecinos?
Como el dinero del presupuesto del Estado es sudor del pueblo trabajador hecho gasto público, advierto, todos estamos en el derecho a exigir a las autoridades por el empleo de estos recursos.
Primero hemos de exigir a dichas autoridades que los presupuestos de las escuelas puedan ser administrados por éstas y que los consejos de padres sean autorizados a decidir qué hacer con aquellos.
Después sería posible que discutamos la calidad del servicio: educación, salud, recreación, etcétera.
Quien se gana la vida trabajando para el Estado, o se autoemplea, está haciendo un aporte a la sociedad. Pero no sólo estos tendrían el derecho a recibir los beneficios de un modelo fraternal de vida colectiva, pues todos son partes del proceso de reproducción ético-social que sostiene a la sociedad: como aquel abuelito que cultivó una familia o esta ama de casa que hace hoy mismo por todos. Continuar leyendo en  Observatorio Critico >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario