lunes, diciembre 12, 2011

Manuel Antonio Noriega y las Aventuras Kaxtriztas

El ex dictador de 77 anos
He estado tratando de reconstruir alguno de los hechos mas contundentes y reveladores de las relaciones del kaxtrizmo con cuanto terrorista y delincuente pueda servirle para sus objetivos de mantenerlos chupando las mieles del poder con el totalitarismo mas absoluto y desalmado comparable en las ultimas decadas y salvando algunas distancias la dinastia que realiza lo suyo en la porcion coreana del norte.

Un buen dia de junio de 1989 que segun el calendario del año al parecer era domingo y yo hubiera jurado que era jueves (han pasado tantos años) tuvimos por desayuno el anuncio de la visita del presidente de Panama de cuyo nombre jamas me habia acordado pues simplemente era la tapadera del verdadero hombre fuerte panameño Manuel Antonio Noriega. Manuel Solis Palma llego a Cuba a media mañana, entrego e intercambio informacion con Fidel Kaxtro en un supuesto almuerzo y regreso a Panama despues de haber servido de corre-ve-dile de Noriega.

No hubo que esperar muchas horas para conocer el interes de la visita. Noriega, culpable de todos los delitos y crimenes posibles y entre ellos el trafico de drogas, , asesinatos politicos, complicidades de todo tipo para expoliar a los cubanos con aquellas tiendas del oro, trafico de las armas kaxtriztas y los terroristas para entrar y salir de Letrino America y muy en particular de El Salvador, pues Noriega alertaba al otro miembro de la banda que la administracion yanki tenia en sus manos todas las evidencias para actuar decididamente en su contra, la de los kaxtroz, como posteriormente actuaron contra el mismo Noriega con todo y sus machetes y sus complices y tontos utiles que pusieron los muertos mientras el aun respira.

Al dia siguiente la noticia era el arresto del General Arnaldo Ochoa que en 30 dias termino fusilado con otros tres chivos expiatorios del trafico de drogas que con tantos millones y millones de dolares habian engrosado la caja chica de todos los caprichos del Traficante en Jefe.

No perdio oportunidad el inconexo Eterno Segundon para en un ridiculo discurso lleno de contradicciones y con motivo de las fechas de Maceo y Che (la gran mancha parda o rojiza oscura de la que pudo ser algo mas progresista y humano) el 14 de junio tomar venganza y saciar sus envidias con el Ministerio del Interior y su ministro el General JoséPepeAbrantes.

Al igual que ha ocurrido recientemente con la eliminacion de absolutamente todos los personajes de la gran tragedia cubana allegados al Gran Criminal comenzando por Carlos Lage y sin faltar alguno de los ministros con cartera o sin ella, Abrantes y las que serian las otras 4 victimas de las intrigas de lo mas oscuro del estalinismo caribeños todos despues de servir como perros babosos de la mayor sumision han sido todos abandonados al capricho y el dictamente del Segundon en Jefe, mas cinico, desalmado, intrigante y cruel de esta gran plaga que ha logrado tragarse y destruir a Cuba por mas de un larguisimo medio siglo.

Manuel Antonio Noriega, cuando decida publicar sus memorias y si es suficientemente arrojado y honesto tal vez nos sirva de testigo para que tanto incredulo e inocente conozca las verdaderas entrañas de lo que sufre el pueblo de Cuba. No les debe estar muy agradecido a sus manipuladores de la Isla pues cuando pretendia escapar a la justicia norteamericana entrando a la embajada cubana se le cerraron todas las puertas para que cumpliera sus bufonadas de luchar al machete o recibiera lo que le ha tocado.

Notas:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/OCHOA/_ARNALDO_/GENERAL_CUBANO/CASTRO/_FIDEL/ESTADOS_UNIDOS/CUBA/Castro/detiene/altos/mandos/militares/acusados/trafico/drogas/elpepiint/19890617elpepiint_16/Tes

"El ex comandante en jefe del contingente militar cubano en Angola y héroe de la revolución, general de brigada Arnaldo Ochoa, fue detenido el miércoles por las autoridades de su país bajo la acusación de tráfico de drogas y corrupción generalizada.

"Por su parte, Fidel Castro se vio forzado el jueves a reconocer públicamente que las viejas acusaciones norteamericanas según las cuales funcionarios cubanos de su régimen están implicados en el narcotráfico tenían fundamento.

http://www.cubaeuropa.com/historia/Fidel%20Castro/El%20Cartel%20de%20la%20Habana.htm

"Bajo la protección de la marina cubana, Escobar estableció sus cuarteles generales en Paredón Grande, en la costa norte de Cuba. El funcionario cubano exilado Oscar Valdés, hermano de Ramiro Valdés, miembro del buró político del PCC, ha declarado que él mismo le sirvió de guía a Escobar cuando éste visitó a Castro en Cuba. A raíz de la liquidación de Escobar en una operación de rastreo del gobierno colombiano en 1994, se incautó una grabación donde el narcotraficante aludía a una reunión que había coordinado entre comerciantes de la droga y Raúl Castro.

"El segundo al mando de las operaciones entre Escobar y Castro era el fugitivo norteamericano Robert Vesco. Figueres, ex presidente de Costa Rica, había dado refugio en ese país al estafador y narcotraficante Vesco, quien había huido de Estados Unidos en 1973 con $212 millones de dólares.

"Vesco era utilizado desde 1978 por Castro en actividades de narcotráfico. Vesco residía en el puerto de Barlovento cerca de La Habana. En Barlovento tiene Castro fondeado uno de sus yates personales, el Yagüaramas, en el que sale de pesquería frecuentemente con Vesco a las aguas del Caribe. Los contactos de Vesco eran el tenebroso personaje chileno Carlos Alfonso (Max Marambio) y el funcionario cubano José Luis Padrón.

"Castro pudo haberse enterado de estas operaciones a través de sus relaciones a más alto nivel con el Cartel de Medellín, o con Solís Palma, el entonces presidente de Panamá quien realizó una visita sorpresiva a Cuba dos días antes de los primeros arrestos.

En su testimonio ante el juicio, el general Ochoa haría referencia constante a un "amigo extranjero" que había propuesto a Cuba la venta y transporte de narcóticos. En comentarios íntimos después del juicio, Castro expresó que era interés de Cuba el mantener la identidad del extranjero en secreto. La verdadera razón era que el extranjero se mantenía activo realizando operaciones conjuntamente con La Habana. Pero Masetti, operativo del Departamento América que en 1991 desertó en Europa, ha revelado que el susodicho extranjero era el venezolano Luben Petkoff, quien en la década del sesenta había encabezado un movimiento guerrillero dentro de su país, el ELN, con el apoyo de La Habana27. En ocasión de la conferencia de Castro con los presidentes de México, Colombia y Venezuela en Cozumel, el 27 de octubre de 1991, Petkoff se entrevistó con la delegación cubana.

Dos años después de los hechos, Maida González, viuda del general Ochoa, rompió el silencio sobre el caso de su esposo concediendo una entrevista al diario español El Mundo. En ella expresó que su esposo había sido inocente de casi todos los cargos que se le imputaron29 "Dicho tráfico siempre estuvo en conocimiento de Fidel y Raúl Castro, quienes lo alentaron.... el único delito de mi esposo fue decirle a Fidel y a su hermano Raúl que la guerra de Angola era una locura". 
"El 13 de julio de 1989, en medio de la incredulidad de los cubanos, fueron fusilados en La Habana el general Arnaldo Ochoa, el coronel Antonio de la Guardia, el mayor Amado Padrón Trujillo y el capitán Jorge Martínez Valdés. En las semanas siguientes fue destituido el ministro del Interior, el general José Abrantes, quien poco después murió en la cárcel en extrañas circunstancias. Fue uno de los momentos más difíciles y oscuros vividos por los hermanos Fidel y Raúl Castro desde el inicio de la revolución en 1959.
 
La pugna de los colosos
Raúl Castro desconfiaba de Abrantes y de las fuerzas que dependían del Ministerio del Interior (Minint). El hermano de Fidel, a cargo del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), consideraba que el primero era demasiado grande, exageradamente poderoso, corrupto y cada vez más infiltrado por la inteligencia norteamericana.

"Los últimos datos habrían llegado en el maletín del Presidente de Panamá, Manuel Solís Palma, que visitó por sorpresa Cuba el 11 de junio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario