domingo, octubre 09, 2011

Industria automotriz mexicana evalua potencial del mercado cubano

Notimex 
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, dijo que a partir de la experiencia de México en Latinoamérica, Cuba podría convertirse en un mercado interesante en la materia.

México.- Luego de que Cuba anunciara su apertura al mercado automotriz, representantes de esta industria en México expresaron su intención de exportar a esa nación, aunque reconocen que deberán esperar a que existan reglas y condiciones de comercialización más claras.

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, dijo que a partir de la experiencia de México en Latinoamérica, Cuba podría convertirse en un mercado interesante en la materia.

Aunque admitió que aún falta conocer el nivel de ingreso per cápita de los cubanos y sus necesidades, aseguró que la apertura de un nuevo mercado en la región siempre es "una noticia buena".

De acuerdo con la Asociación, Latinoamérica representa para México el segundo mercado más importante en materia de exportación de vehículos, después de Estados Unidos, con un porcentaje de participación en las exportaciones automotrices que oscila entre 15 y 17 por ciento.

Por su parte, el director de Relaciones Públicas y Gobierno de General Motors de México (GMM), Mauricio Kuri Curiel, calificó de prematuro que las armadoras tomen un postura sobre este tema porque todavía se requiere analizar diversas variables de mercado.

El analista del Tecnológico de Monterrey Estado de México, Armando Bravo, opinó que las armadoras mexicanas deberán actuar con cautela ante la apertura a la comercialización de autos en Cuba, toda vez que las importaciones a ese país significarán grandes inversiones para desarrollar la infraestructura que permita el desarrollo del mercado de vehículos nuevos.

"Aunque es interesante la medida en el sentido de que se abre una oportunidad de mercado, no está completo el esquema y hay que ser un poco cauto para ver si son oportunidades reales, tangibles, medibles y cuánto tiempo de inversión va a implicar", especificó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario