viernes, octubre 07, 2011

#Cuba - La transicion segun "La Chirusa" y el derecho de patio

[Cursivas, subrayados y negritas-lg]
En Guillermo Farinas expone su vision de la transicion a la democracia de la sociedad cubana de manera tan original, que uno duda si esta leyendo un libreto para una puesta en escena de teatro vernaculo o un monologo de un octagenario campesino asturiano. 

En lo que no se confunde el autor y se apresura a dejar establecido ya desde el primer momento luego de un parrafo introductorio, es que el derecho de patio les corresponde a los que "...desde la primera línea del combate democrático, o sea, desde dentro de Cuba". Como ello descalifica ipso facto a decenas de miles de cubanos  que no son ellos [el], pero que de infinitas formas combatieron el Castrismo dentro de Cuba incluso desde antes que el Clan de Biran usurpara el poder y el propio "chirurense" hubiese nacido, pagando con sus vidas, con el presidio politico y/o el destierro, pero que continuan dedicando sus mejores esfuerzos a lograr la transicion a una sociedad democratica en el pais y, permiten y soportan que Farinas y otros opositores y disidentes puedan enfrentar la brutalidad del regimen, gracias a la ayuda en medios y recursos, la concientizacion de la opinion publica  internacional sobre la sistematica violacion de los Derechos Humanos que permitio entre otros, que el propio opositor salvara su vida y fuera reconocido con el Premio Zajarov; pero, ademas que coma, tenga un techo decente, computadora, internet y que no este expuesto al chantaje del regimen para sobrevivir, Farinas reclama que el "empuje" debe provenir "... tanto de los de adentro como los de afuera", pero en tanto los de "adentro" los situa en la "primera linea", el empuje -quizas en mayores recursos y algunos premios del corte de su consorte bloguera- corresponde a los de "afuera".

Farinas el estratega, tambien nos alerta que la transicion ocurrira en el mediano o largo plazo, sin darnos elementos para argumentar tal sentencia, con lo cual postpone y tira por la borda cualquier esfuerzo consecuente con la urgencia de los cambios. Seria mas llano decir para cuando Raul Castro no este y hacer tabla rasa de cuanta protesta popular ha fructificado de una u otra manera aqui y aculla.
 
Pero donde toda la agudeza de su pensamiento politico se revela con mayor nitidez, es cuando caracteriza desde la concepcion de dos bebedores en un bar de La Chirusa a las fuerzas politicas del circulo castrista. Junto a lo que denomina  "Liderazgo Histórico de la Revolución Cubana", del cual no hay que preocuparse mucho pues son victimas de "El Síndrome Geriátrico de la Pérdida del Poder Político", soslayando que ese "liderazgo" se ha reproducido en sucesores convenientemente posicionados en los puntos claves del sistena neocastrista de Raul Castro.

Disfrutese tanta sapiencia politica en sus propias palabras:  
"La otra parte del Liderazgo Castrista mucho menos cercana al poder político y que no posee vínculos de parentesco familiar con los altos líderes, de la aún denominada Revolución Cubana, se proyecta diferente...
"Mientras, entre los dirigentes menos próximos al poder Totalitario-Castrista las conductas de atribución del mando son psíquicamente como la de una Cofradía Política. Estos cofrades se cohesionan alrededor y para defender un grupo de privilegios, que les otorgan el hecho de ser funcionarios públicos... 
"Debido a ello, estos operan como un colectivo de experimentados complotados, para así obtener la mayor cantidad de ganancias posibles, de y en sus puestos gubernamentales intermedios. Este tipo de dirigente comprende con rapidez, que tiene que aprovechar al máximo su estancia en posiciones de poder estatal o político, para así sacarles plausibles ganancias a las mismas...
"Estos son precisamente, los integrantes de La Dirigencia Fidelista con los que habrá de sentarse para convencerlos de negociar una No Violenta Transición Política".
Es decir, como el poder [Neo] Castrista desaparece de la escena politica por propia entelequia sindromica, debemos negociar la salida democratica a la crisis cubana con la corrupta cofradia publica que carece de poder politico. Tiene razon Guillermo Farinas, "El Momento Histórico Único que se vive como Nación", genera mutaciones neuronales historicamente unicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario