jueves, septiembre 15, 2011

Cuba: Agenda para la "Transicion" VETA al Dr. Biscet y a Paya para el Nobel de la Paz

La Agenda para la "Transicion" cuyo "portavoz" Francisco Pastor Chaviano Gonzalez [en el centro], recibio un violento gaznaton por razones monetarias por parte de Rene Gomez Manzano en los alrededores de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba, y cuyo video fue oportunamente colgado en la red por los segurosos, VETA al Dr. Oscar Elias Biscet y a Oswaldo Paya  a la nominacion al Premio Nobel de la Paz, porque los mismos no han suscripto la estrategia opositora  asumida por una organizacion de la cual solo tenemos noticias cuando las diferencias entre sus miembros por razones monetarias son expuestas a la luz publica.
------------------------------------------------------- 

De: Agenda para la Transición Cubana
Para los amigos:
 
Aunque esta declaración pueda parecer inapropiada por tender a dar idea de un conflicto interno de la oposición, no es ese nuestro objetivo y creemos además que es tiempo de que se mude tal definición pues la misma se ha estado utilizando para hacer prevalecer las cosas mal hechas.

Para que los asuntos sean internos tiene que existir la unidad, cosa a la cual se niegan estas personas. En una entrevista reciente el compatriota Payá, negó a ultranza que la unidad fuera necesaria y un par de semanas después sale con el “Camino del Pueblo”, asegurando que era un llamando a la unidad. Cuando nos pidieron firmar la misma, señalamos que parecía un ardid de este hombre que se encuentra totalmente solo, para hacer ver lo contrario recogiendo firmas y nada más. Nos juraron que no, que se trataba de un cambio, pero después el mismo ha estado esquivando un compromiso serio con la unidad, mientras espera  el otorgamiento del Nobel para darnos un puntapié.

Para pícaros y habilidosos ya tenemos bastante con los 52 años de Castro, y el Sr. Paya ha utilizado estas habilidades varias veces con sus compatriotas. Queremos tener un Premio Nobel de la Paz en la disidencia, pero no uno que además de no haber estado preso nunca, se burle de sus compatriotas que hemos padecido en las ergástulas, que no le interese la unidad opositora, que  se cree por encima de todos y no oye a nadie; este premio para un hombre así, no lo queremos. Si la comisión encargada de otorgar tales premios en el Parlamento de Oslo se lo quiere otorgar, es su problema, pero queremos dejar bien clara por adelantado desaprobación de la gran mayoría de nuestro 35 grupos y 10 provincias, que es por demás el sentir general.

El compatriota Oscar Elías Biscet, es un tanto diferente, es hombre valiente, ha padecido bastante en las prisiones cubanas y merece nuestro respeto.  Pero los demás también merecemos el respeto de él, necesitamos que sea historia viva y hace tres años que está muy callado, pero por sobre todas las cosas queremos que se lo gane haciendo por la unidad. Además han dejado a las Damas de Blanco fuera, que si tienen una labor digna de encomio, con numerosos logros y que cuentan con el respaldo de la generalidad.

Por esa razón creemos que se debe esperar al año que viene, pedimos que se presente la candidatura de las Damas de Blanco y si Biscet rectifica estas cosas, entonces se apoye un premio compartido para ambos, si no, entonces las Damas solas.

9na Declaración

EL NOBEL PARA QUIEN MANTENGA UNA OBRA VIVA Y ENCOMIABLE

Nuestros dos compatriotas nominados para el Premio Nobel de la Paz,  Oswaldo Payas Sardinas y Oscar Elías Biscet, realizaron un trabajo meritorio hace unos cuantos años y fueron premiados consecuentemente por ello. Luego sus labores  languidecieron y sus actitudes hacia sus correligionarios por un cambio hacia la democracia se envilecieron. En ello jugó un rol importante las posturas negativas en pos de  la unidad opositora.

El objetivo fundamental de Agenda para la Transición Cubana, es reunir a la sociedad civil independiente en una entidad de todos, conciliadora de voluntades en pro de la unidad representativa: “El Parlamento de la Sociedad Civil Independiente”, una alternativa al gobierno, promotora del cambio. Coincidimos en que esta es la tarea más importante para las fuerzas pro democracia, el gobierno lo sabe y trata de impedirlo a toda costa; de aquí que quien hace por la unidad contribuye al cambio y quien la impide, con intensiones o sin ellas, favorece al régimen.

Es por ello que nuestra coalición pro parlamento, constituida por los representantes de 35 organizaciones y 10 provincias del país, albergó la esperanza de que nuestros candidatos al Nobel rectificaran su postura anterior, teniendo en cuenta que podían contribuir a lograr la unidad opositora y con ello, además de restañar heridas, resucitar sus obras personales haciéndose acreedores de tal premio. Nos acercamos a ellos  para poner en sus manos el proyecto de todos, acendrado por los años: “El Parlamento de la Unidad”.

Ambos nominados se hicieron inaccesibles al inicio, cual decididos contrarios a juntarse con el resto de los opositores. Pero luego se percataron de esta necesidad para su propósito y lanzaron sendos proyectos contentivos de sus criterios rivales sobre cómo proceder para el cambio, donde se presupone la unidad aunque no se define esta estructura compleja.

Procedimos a darles un voto de confianza, pusimos a su disposición la estructura de base que les faltaba, en ella, acendraríamos ambas ideas sumando otros aportes para el consenso de todos, incluido los compatriotas del exilio, para conformar la propuesta común. Lamentablemente no encontramos voluntad en ellos para dar continuidad a sus planteamientos, sus proposiciones carecían de seriedad y no iban más allá de promover una imagen favorable para la obtención del Nobel.

Creemos que este premio debe otorgarse a quien mantenga una obra viva encomiable en pro de dar solución a los problemas de su pueblo, reconocido además, por la generalidad de sus compatriotas. Pero lamentablemente este no es el caso de nuestros candidatos,  quienes se alejan cada vez más del espectro opositor, tanto, que no se puede contar con ellos para nada.

Estamos convencidos de que el Premio Nobel de la Paz en tales manos, no haría ningún bien a la solución del problema cubano. Por tal motivo, llamamos al veto por este año en espera de la debida corrección en las actitudes de estas personas.

Así mismo, pedimos nominar a las Damas de Blanco, que si tienen una labor viva, representativa del deseo general, que tuvo, tiene y seguirá cosechando éxitos loables por un cambio en Cuba.

Dado por el consenso de los representantes de Agenda para la Transición Cubana,  en La Habana, a los 8 días del mes de septiembre de 2011.

DECLARACION DE AGENDA PARA LA TRANSICION CUBANA
Frank Correa
En Jaimanitas, a las 10 AM del jueves 8 de septiembre del 2011, se efectuó una reunión de la concertación de fuerzas pro democrática  Agenda para la Transición Cubana, donde se emitió una declaración para clamar por el  veto de las nominaciones al premio Nobel de la Paz de los opositores Oswaldo Paya Sardinas y Oscar Elías Biscet, por la falta de vínculo y simpatía de los mismos con el espectro opositor, por su negativa a escuchar a los demás, ser opuestos a la unidad opositora y porque la obra de ambos está muerta.
Su portavoz Francisco Chaviano explicó que les habían dado un voto de confianza a ambos candidatos en espera de que mejorara su actitud, a raíz de pronunciarse estos por la unidad en sendas declaraciones; pero luego todo resultó una tomadura de pelo.
Con una nutrida participación de los miembros de Agenda, en representación de 14 provincias del país y numerosos grupos como el movimiento de línea dura y boicot Orlando Zapata Tamayo, el Partido por los Derechos Humanos afiliado a la Fundacion Sajarov y el  Movimiento Nueva Generación y Concilio Cubano, se reafirmo su apoyo a la solicitud para la nominación de las Damas de Blanco el próximo año, como únicas merecedoras del prestigioso Premio Nobel de la Paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario