jueves, marzo 10, 2011

David Rivera: Un legislador con TACTICAS CONCRETAS

Tomado de Radio/TV Martí
[negritas y subrayados-lg] 

El legislador republicano por la Florida, David Rivera, envió una carta a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, para manifestar su inquiertud por la situación de Alan Gross, contratista estadounidense que podría ser condenado a 20 años de cárcel en Cuba.

Rivera dice en la misiva que sostuvo una reunión el 6 de marzo con Peter Brennan, coordinador de asuntos cubanos en el Departamento de Estado, para analizar el tema, y que el funcionario le explicó que no hay una respuesta planeada o anticipada a la posible condena.

Según Rivera, Brennan expresó que en este caso tienen la esperanza de que el gobierno cubano "haga lo correcto".

"No reaccionar con fuerza y de forma creíble a lo que en esencia es la toma de un rehén de Estados Unidos por la dictadura cubana es inaceptable", recalcó el legislador cubanoamericano. "Hasta el subsecretario de Estado Arturo Valenzuela dijo recientemente que Gross es un rehén".

Agregó que "regímenes terroristas como el cubano" y el mundo entero estarán observando como Estados Unidos reacciona "ante este maltrato de un ciudadano estadounidense", y que hay que demostrar que habrá repercusiones cuando los derechos de un estadounidense son violados en el extranjero.

David Rivera concluyó que la política de desear que la dictadura "haga lo correcto" es un fracaso, pues durante 52 años la dictadura comunista de los Castro "no ha hecho lo correcto". En ese sentido, aseveró que "tener paciencia con un dictador no es una política".

El congresista también sugirió a la secretaria Clinton algunas opciones si Gross es condenado:

1. Exigir la liberación inmediata e incondicional de Gross. Si eso no ocurre, el gobierno debería:
2. Suspender las recientes medidas que facilitan los viajes y remesas a Cuba.
3. Reducir o suspender las actividades consulares en la Oficina de la Sección de Intereses de EEUU en Cuba.
4. Suspender todas las conversaciones bilaterales con la dictadura cubana.
5. Buscar alternativas para las transmisión de Radio y TV Martí a la región oriental de Cuba, desde la Base Naval de EEUU en Guantánamo.
6. Suspender la expansión de las licencias que necesitan aeropuertos y puertos para realizar actividades con Cuba.
7. Suspender el acuerdo migratorio de 1994 que estableció la actual política de repatriación.
8. Solicitar el enjuiciamiento de Raúl y Fidel Castro por el derribo de aviones de Hermanos al Rescate en 1996.
9. Implementar el Título III de la Ley Helms Burton.
10. Reasignar fondos de USAID para fortalecer las transmisiones de Radio y TV Martí al pueblo cubano por medio de la Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario