miércoles, enero 26, 2011

España vende a Cuba 1,2 millones de equipos nucleares de “doble uso”

Son mas las dudas que las certezas. 1] Que consideran productos y tecnologias nucleares? 2] Por que no se detallan los items de las ventas? 3] Cuando se refiere a que los compradores fueron empresas privadas, a cuales consideran como tales?, pues las corporaciones cubanas de estricto dominio por parte del regimen son "privadas" en su marco legal, pero son propiedad absoluta del Clan de Biran. 4] Esas empresas "privadas" son cubanas o extranjeras? 5] Se descarta su empleo medico pues la salud publica es Cuba no es privada, ni tampoco el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologias Nucleares.

No es esto un tema de interes de la Organizacion Mundial de Energia Nuclear?
---------------------------------------
Informe de La Gaceta

S. S. Madrid
Las buenas relaciones que mantuvo el ex ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Miguel Ángel Moratinos con la dictadura de los hermanos Castro también fueron extensibles a operaciones de compraventa de material de defensa. Tal y como consta en el último informe estadístico elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio Exterior, remitido la pasada semana a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, España vendió al régimen cubano a lo largo del primer semestre de 2010 productos y tecnologías de “doble uso” (civil y militar) por valor de 1,2 millones de euros.
Aunque otros 48 países, repartidos por los cinco continentes, también se beneficiaron de exportaciones españoles de este género –deben someterse a un control especial ya que su finalidad última puede incluir objetivos militares–, Cuba tuvo el privilegio de ser la única que recibió equipos nucleares (junto otros, de menor cuantía, de la industria química). Dentro del material de doble uso, el Ministerio de Industria que dirige Miguel Sebastián, del que depende la Secretaría de Estado de Comercio Exterior, establece en el informe hasta 10 subcategorías (desde herramientas para el manejo de sustancias químicas hasta vehículos aeronáuticos).
Una de ellas es la que, bajo el título Materiales, instalaciones y equipos nucleares, aglutina “reactores nucleares, plantas para la separación de isótopos de uranio natural, uranio empobrecido y materiales fisionables, centrifugadoras de gas, espectómetros de masas y electrodos de grafito”. Si bien el Ejecutivo socialista no detalla cuáles fueron los componentes del lote de dicha transacción entre las autoridades españolas y cubanas, sí que precisa que los destinatarios últimos son empresas privadas, las cuales no dejan de estar bajo el ojo supervisor de la dictadura castrista. Además, Industria indica que de enero a junio del pasado ejercicio también se autorizaron exportaciones de estas características a Islas Mauricio y Pakistán, pero sendas operaciones no llegaron a materializarse.
Esta adquisición de herramientas nucleares –susceptibles de acabar teniendo un uso militar– por parte de Cuba, contrasta con la posición que el Gobierno de Raúl Castro ha venido expresando en el seno de Naciones Unidas. En este marco, el régimen de La Habana ha abogado por un Plan de Acción con un calendario concreto para la reducción gradual de las armas nucleares, hasta su total eliminación en 2025. Sin embargo, estas intenciones no han terminado de calar en el resto de la comunidad internacional, ya que el mismo régimen vigente hoy en la isla fue acusado en los setenta de dar cobijo a arsenal nuclear soviético.

No hay comentarios:

Publicar un comentario