miércoles, noviembre 17, 2010

La Hoja de Ruta "SocioKaxtrizta" de Cuesta Morua

He sostenido que Manuel Castro Morua es un fuerte candidato
a integrar en la primera ocasion que se presente, la "Asamblea
Nacional de Focas Unanimes" que constituye el "Des-Parlamento"
Cubano.

Y es que Cuesta Morua con su "SocioKaxtrizmo", tiene no solo la
belicosidad de un colibri platanero para el regimen, sino que ante
todo disfruta de un perpicaz sentido de la oportunidad.
 El kubiche Morua se roba la arrancada y deja sentados en los
bloques a todas las organizaciones opositoras y disidentes de la
isla con su

"HOJA DE RUTA ECONÓMICA DEL PROYECTO NUEVO PAÍS"

la cual puede ser suscripta por la mas rancia burocracia castrista
cubana e incorporarla organicamente a los Lineamientos del VI
Congreso del PCC. Quizas esto permita la necesaria reaccion de 
otras organizaciones para no solamente denunciar por insuficiente
las directrices de Punto Uno, sino artitular y consensuar los 
proyectos politicos que necesitamos todos.[Subrayados -lg-]

Opositores piden ampliar debate de Congreso comunista

(Radio Martí, 17/11/10) - La Mesa Coordinadora Proyecto Nuevo País emitió un comunicado en el que expresa su intención de entrar de lleno en el debate económico convocado por el Partido Comunista de Cuba para su anunciado Sexto Congreso.

Uno de los coordinadores del Proyecto, el socialdemócrata Manuel Cuesta Morúa.
Hoja de Ruta Económica
Como ciudadanos cubanos,
1- hemos sido nosotros, en calidad de trabajadores, la piedra angular de la débil economía cubana y quienes hemos soportado sus peores secuelas. Si el rumbo futuro de la economía va a ser determinado democráticamente, entonces tenemos que participar desde el mismo punto de partida.

2- creemos que una reforma económica seria, sostenible y perdurable debe ser antecedida por una reforma legal de los derechos de propiedad, de la ley de Asociaciones y de otras leyes, como garantía plena al ejercicio de actividades económicas de las que dependen el bienestar de nuestras familias y del país. Esta reforma, además, debe estar abierta, despolitizándola, a todos los ciudadanos. Sería importante para esto que la Asamblea Nacional del Poder Popular ratifique el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, firmado por el gobierno cubano.

3- consideramos que es primordial, para un desarrollo económico sostenible, una reforma agraria que entregue la tierra en propiedad a quienes deseen trabajarla. La experiencia del usufructo no ha detenido el declive progresivo de la producción agrícola, con los negativos
resultados previstos.

4- estimamos que la mayoría de las actividades económicas reconocidas deben ser consideradas como un proyecto preferente de inserción social para marginados, para personas discapacitadas y de la tercera edad y, en consecuencia, protegida con bajos impuestos o impuestos simbólicos.

5- demandamos que las pequeñas y medianas empresas privadas deben ser estimuladas con bajos impuestos, y con una moratoria de estos en el caso de actividades de alto impacto social. Aquellas, así como otras más, deben ser permitidas y legalizadas en áreas de alto valor agregado ─lo que exige la liberalización de las comunicaciones y de la información─,
en correspondencia con el conocimiento y nivel de preparación de los cubanos. Asimismo, pensamos que son necesarias políticas afirmativas que brinden recursos y preparación en gestión empresarial a sectores sociales marginados, históricamente ajenos al ejercicio de actividades económicas privadas.

6- apoyamos y estimulamos, junto a su ejercicio público, el ejercicio cooperativo y privado de actividades de beneficio social en la salud y en la educación. Ello con el triple propósito de estimular a quienes ejercen estas profesiones, potenciar la calidad en estos ámbitos y
arrinconar la corrupción en campos esenciales y definitivos para la salud y el futuro del conocimiento en la sociedad cubana.

7- respaldamos que los cubanos que viven en el exterior puedan participar de diversas formas, con el mismo derecho reconocido a los que viajan regularmente, en la recuperación económica del país.

8- finalmente, valoramos que los militares deben renunciar, como una contribución patriótica, a privilegios y gratuidades otorgados. Esto aliviaría la presión sobre los presupuestos del Estado. 

Si UD. cree que esta Hoja de Ruta vale la pena para el debate, reprodúzcala. En abril de 2011 podemos marcar la diferencia. Y no dude en aportar su firma por un Nuevo País.

2 comentarios: