martes, agosto 31, 2010

Yo acuso a Hugo Chavez por la muerte de Franklin Brito

Ha muerto Franklin Brito disidente venezolano que se mantenía en huelga de hambre

Agosto 30, 2010 Por: Martha Colmenares

franklin brito
Lo ha confirmado su hija. De un paro cardíaco, dejó de existir luego de varios meses de huelga de hambre. Lo lamentamos profundamente, mis palabras de pesar para su hija Angela y su esposa Elena, y condenamos esta muerte, demostrativo que sus justas demandas no fueron atendidas. El productor agropecuario Franklin Brito tenía días que ya no respiraba por un pulmón. No se rindió, expuso su vida, prefirió morir antes que claudicar en la conquista de sus peticiones, una lección para todos. Descanse en paz. Se espera la reacción internacional, ya veremos qué dice el régimen de Chávez. Me pregunto: ¿Cual es el precio en Venezuela de un disidente?. A continuación una foto muy triste de Franklin:

Mensaje de la familia Brito
CON INMENSO DOLOR INFORMAMOS AL PUEBLO VENEZOLANO Y AL MUNDO LO SIGUIENTE:

Hoy 30 de agosto de 2010 el agotado cuerpo de nuestro esposo y padre Franklin Brito, dejó de respirar.

Tras una lucha de más de seis años, más de ocho huelgas de ham …bre, la mutilación de un dedo y haber sido víctima de una irregular privación de libertad, el cuerpo de Franklin Brito dejó hoy de realizar funciones vitales.

Todo esto no significa, sin embargo, que Franklin Brito ha muerto. Franklin vive en la lucha del pueblo venezolano por el derecho a la propiedad, el acceso a la justicia, por la vida en libertad y el respeto de los gobiernos a los derechos humanos, colectivos e individuales. Franklin Brito deja de ser carne para convertirse en símbolo y bandera para todos los atropellados por la soberbia del poder, para los ofendidos por la prepotencia de los gobernantes, para los que creen que la verdad y la justicia están siempre por encima de circunstancias y conveniencias.

El cuerpo de Franklin Brito muere en la institución militar donde lo mantenían retenido en contra de su voluntad. El gobierno del Presidente Hugo Chávez ignoró la petición de Franklin, el clamor de su familia y los llamados de los organismos internacionales para permitir que tuviera acceso a asistencia médica elegida por él mismo y, por lo tanto, merecedora de su confianza. Por eso, la familia Brito por ahora se abstiene de emitir opiniones sobre las causas directas del deceso, en virtud de las insólitas e inhumanas circunstancias que lo rodearon.

Pero lo que si podemos decir desde ya es que la lucha de Franklin Brito sigue. Nosotros, su familia, seguiremos luchando por el patrimonio de sus hijos. Y su consciente sacrificio no será en vano mientras los hijos de Venezuela estén también dispuestos a defender el patrimonio físico y moral de la Nación.

En momento posterior, cuando el dolor nos lo permita, emitiremos una nueva comunicación. Por ahora, sepa Venezuela que a Franklin Brito no pudo vencerlo la agresión, no pudo atemorizarlo la amenaza ni pudo doblegarlo la oferta corrupta. Por eso y por mucho más, en estos tiempos de muerte y dolor Franklin Brito es símbolo de decencia y vida.

Estamos seguros que el alma de Franklin, desde el reino de nuestro señor Jesucristo, nos seguirá iluminando. ¡Porque su lucha, que debe ser lucha de todos, CONTINÚA!

Elena Rodríguez de Brito
Ángela Brito Rodríguez
Francia Brito Rodríguez
Franklin José Brito Rodríguez
José Franklin Brito Rodríguez

Caracas, Hospital Militar
Lunes 30 de Agosto de 2010. 10:20

Fallece Franklin Brito sin obtener respuesta del Gobierno

Su esposa explicó que los médicos le avisaron del deceso pero no le ofrecieron detalles sobre las causas de su muerte. Al parecer, al productor agropecuario le dio un infarto y aunque los galenos trataron de reanimarlo no tuvieron éxito.
ALEJANDRA M. HERNÁNDEZ F. | EL UNIVERSAL
lunes 30 de agosto de 2010 09:20 PM

Caracas.- El productor agropecuario, Franklin Brito, de 49 años de edad falleció aproximadamente a las 9:00 de la noche, según informó su esposa Elena de Brito, quien desconoce la causa precisa de la muerte de su pareja.

En conversación telefónica con El Universal, la esposa de Brito explicó que los médicos le avisaron del deceso pero no le ofrecieron detalles sobre la muerte. Al parecer, al productor agropecuario le dio un infarto y aunque los galenos trataron de reanimarlo no tuvieron éxito.

Desde la noche del viernes 20 de agosto, el productor agropecuario permanecía en una especie de coma inducido en la terapia intensiva del Hospital Militar.

La hija del productor agropecuario, Ángela Brito había informado en aquella ocasión que los médicos desconocían el tiempo que su padre podría permanecer en estado de inconciencia, pues indicaban que no tenían defensas y las plaquetas estaban muy bajas, después de mantener una huelga de hambre por más de cuatro meses.

El productor agropecuario “colapsó y fue intubado tras presentar deficiencia respiratoria, infección generalizada, pulmonía y el agravamiento de daños en los órganos vitales como el hígado y el riñón”, indicó su hija en una nota de prensa publicada el domingo 22 de agosto en Internet.

“La salud de mi padre se agravó aún más desde ayer en la noche a pesar de que recientemente había aceptado que se le suministraran los medicamentos necesarios, hidratación e inclusive alimentación enteral, ya que estaba conversando y planteando posibles soluciones por parte del Gobierno”.

Desde el 2 de julio de 2009, Brito ha realizado sucesivas huelgas de hambre. La última la inició el pasado 1 de marzo.

Actualmente, Brito pesaba 35 kilos, su índice de masa muscular estaba por debajo del 10% y presentana un cuadro de hiportemia crítica.

Desde el 2 de julio de 2009, Brito ha realizado sucesivas huelgas de hambre. La última la inició el pasado 1 de marzo.

El deceso se habría producido a raíz de un paro cardiaco.

Quién fue Franklin Brito

El productor agropecuario, Franklin Brito, nació el 5 de septiembre de 1960 en Irapa, estado Sucre. Cursó estudios de Biología en la Universidad Central de Venezuela (UCV) aunque no los culminó. Se desempeñó como educador y asesor en materia biológica y agrícola. Desde 1994 trabajó con la agricultura.

Realizó su primera huelga de hambre el 24 de noviembre de 2004 en la Plaza Miranda. Dos motivos lo llevaron a materializar esa protesta. El primero, exigir una respuesta del Ministerio de Educación ante el despido del Instituto Agrícola Municipal donde trabajaba como asesor y educador junto a su esposa, más la suspensión del sueldo.

El segundo, llamar la atención del Gobierno Nacional y recuperar su fundo La Iguaraya ubicado en el asentamiento campesino La Tigrera en la parroquia Guarataro del Municipio Sucre del estado Bolívar, al que no tiene acceso desde el 28 de mayo de 2003 y que al tiempo le fue despojado por la entrega de una carta agraria a sus vecinos Rafael D’Amico y Concepción Antoima por el Instituto Nacional de Tierras (INTI), que a su juicio violaba sus derechos y propiedad. Esta huelga culminó el 3 de noviembre de ese año con las promesas de una comisión enviada desde Miraflores.

No obstante, ante el incumplimiento del compromiso decidió volver el 7 de julio de 2005 a la protesta en la misma plaza y en esta oportunidad se cosió la boca para reforzar su exigencia. Cuatro meses después, el 10 de noviembre se amputó el dedo meñique de su mano izquierda, ante cámaras de televisión, amenazando con quitarse semanalmente un dedo hasta que el presidente Hugo Chávez diera las instrucciones a las autoridades gubernamentales para que investigaran su caso.

El 15 de noviembre de ese año, y tras la radicalización de sus actos, el entonces ministro del Interior, Jesse Chacón, le informó que el Ministerio de Educación reconocía la deuda laboral y que el INTI le reconocía la propiedad de su fundo a través de la expedición de una constancia de registro agrario. De igual forma, el funcionario se comprometió en nombre del Ejecutivo pagarle los daños a sus cultivos y desalojar al ocupante de sus tierras

Posteriormente, retomó la huelga el 24 de noviembre de 2006 que levantó el 13 de diciembre tras un acuerdo, que no aceptó, con el INTI porque consistía en el ofrecimiento de arreglar la situación con la condición de que firmara un documento en el que expresara que las cartas agrarias no habían afectado sus tierras y que su fundo no fue invadido.

Más tarde, el 7 de marzo de 2007 volvió a la huelga en las afueras del TSJ para pedir celeridad a la Sala Constitucional por el amparo introducido que, según el máximo tribunal, tomaría dos años para obtener respuesta. Ese día le fue entregada la sentencia que rechazaba el amparo pero instaba al INTI a resolver la situación.

A mediados de 2009 reinició la huelga de hambre en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), ubicada en la urbanización capitalina de Las Mercedes. Tras un contacto telefónico con la presidenta de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores, quien se comprometió a darle respuesta a sus exigencias a través de la firma de un convenio que garantizaba la entrega formal de las cartas y la indemnización por los daños y perjuicios causados. Sin embargo, no obtuvo respuesta y días después regresó a la sede del organismo hasta que, en vísperas de navidad, fue desalojado por un grupo comando que lo trasladó hasta el Hospital Militar para que recibiera tratamiento médico.

Desde entonces ha radicalizado su protesta y pese a estar privado de libertad en contra de su voluntad en el centro hospitalario se mantiene en huelga de hambre. Entre sus exigencias estaban que el instituto hiciera los procedimientos correspondientes para demostrar si las cartas agrarias afectaron o no parte de sus tierras; si hubo invasión o no; si reconocerán sus terrenos o no, así como también que la Fiscalía investigue la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que le negó el amparo.
Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario