viernes, agosto 13, 2010

Carta Abierta a Miguel Barnet. Comunanga rebelada


La companera Lohania Josefina Aruca Alonso, Miembro de la Sección de Literatura histórica y social de la Asociación de Escritores, UNEAC, le ha enviado una Carta Abierta a Miguel Barnet con copia a todos los que no toman las decisiones sobre los asuntos que a ella le preocupa, y que debe de tener al Barnet saliendo del bano a la oficina del seguroso que lo atiende, y de la oficina de este al bano nuevamente.

La Cra. Aruca no solo olvido que los destinatarios no participan absolutamente en la toma de decisiones, ni son informados al respecto, salvo que ellos tengan que implementarlas, sino que no procedio con sus preocupaciones el camino trazado por SubCastro, de que las criticas hay que hacerlas en el momento, el lugar y la forma oportuna, y seguramente estara muy disgustado con ella, pues lanzo a los cuatro puntos cardinales de la red sus frustraciones.

Pero lo mas grave en el inusual comportamiento de la companera de referencia, que hace sospechar con fundamento que requiere atencion siquiatrica inmediata, es que la misma reclama por que tan trascendentales decisiones no fueron discutidas en la Asamblea Nacional del Poder Popular. No obstante bien cuidado tiene la pobre desquiciada, en garantizar la correspondiente guataqueria a Castrodamus, porque en Cuba se puede estar loco, pero nunca se confunde al gorila con la cadena.

En cualquier caso es una caso interesante que debera seguirse con atencion, pues si los comunangas comienzan a pedir discutir todo lo que consideren importante, se arma el festin de las cadenas.
------------------------------------------------------------
Carta abierta sobre los 16 campos de golf con asentamientos de población aledaños que se proyectan para Cuba
Lohania Josefina Aruca Alonso

Martes, 10 de agosto, 2010

ESTIMADO BARNET,

TE ADJUNTO Y COPIO, MAS ABAJO, UNA CARTA ABIERTA DE UN ASUNTO IMPORTANTE Y URGENTE.

ESPERO TU RESPUESTA,

LOHANIA ARUCA ALONSO

PD: HE ENVIADO COPIA DEL DOCUMENTO A LAS PERSONAS MIEMBROS DE LA UNEAC QUE ENTIENDO TIENEN QUE VER CON ESTE ASUNTO. TAMBIÉN, HE NOTIFICADO AL CO. MINISTRO DE CULTURA ABEL PRIETO SOBRE EL CONTENIDO DE ESTA CARTA, DEBIDO A LA IMPORTANCIA QUE CONCEDO A LA MISMA. L. A. A.

CARTA ABIERTA SOBRE LOS 16 CAMPOS DE GOLF CON ASENTAMIENTOS DE POBLACIÓN ALEDAÑOS QUE SE PROYECTAN PARA CUBA

A: Dr. Miguel Barnet Lanza

Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular

Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba

La Habana, lunes 09 de agosto de 2010

Estimado compañero Barnet:

Me dirijo a Ud. como ciudadana y miembro de la UNEAC.

Aún emocionada y admirada por la ejemplar lección de civismo e internacionalismo que nos ha trasmitido nuestro Comandante en Jefe y líder, co. Fidel Castro Ruz, al denunciar y exponer con la mayor claridad, amplitud de análisis y rigor -mediante artículos iniciados el 28 de junio bajo el título “Saber la verdad a tiempo” (Granma, p. 2, Nacionales) y sus comparecencias públicas que llegaron hasta el nivel de la Asamblea Nacional del Poder Popular-, problemas trascendentales, no sólo para nuestro país, sino para la Humanidad y el planeta en que habitamos: el inicio de una guerra nuclear sin fronteras y sus consecuencias terribles para la existencia de nuestra especie, me han sorprendido otras noticias llegadas a través de periódicos y agencias de prensa extranjeras (nada se ha publicado en la prensa cubana hasta el momento), que ponen en boca de nuestro Ministro del Turismo, afirmaciones también de suma importancia y trascendencia al nivel nacional e internacional, copio fragmentos de algunos de estos anuncios divulgados en redes digitales, que es posible ya sean conocidos por Ud.:

Sent: Tuesday, August 03, 2010 11:29 AM

Subject: Fw: Declarado oficialmente

En 2011 comenzarán las negociaciones con inversionistas privados: ministro Marrero

Cuba se abre al turismo de lujo; venderá casas a extranjeros y construirá 16 campos de golf

Gerardo Arreola

Corresponsal Periódico La Jornada (MÉXICO)
Martes 3 de agosto de 2010, p. 18

La Habana, 2 de agosto. Cuba dio el banderazo de salida para lanzarse al mercado del golf de alto nivel, al anunciar que antes de terminar este año tendrá las bases legales para construir 16 campos y vender viviendas a extranjeros en esas áreas.

Al acudir el domingo a la sesión del Parlamento, el ministro de Turismo, Manuel Marrero, informó a la prensa que en enero de 2011 se abrirán las negociaciones con los inversionistas privados.

El proyecto impulsaría el salto del turismo cubano hacia un segmento todavía no explotado en la isla, el de los viajes de lujo, que tiene entre su mercado potencial a Estados Unidos, con casi diez mil clubes de jugadores y tres millones de yatistas.

El plan ya fue aprobado por el Consejo de Ministros, está en el proceso de implementación y se está concluyendo, pero el gobierno aún estudia la letra pequeña, como el estatuto migratorio de los extranjeros que compren viviendas, la naturaleza de los contratos y la forma de asociación entre el Estado cubano y los inversionistas foráneos, indicó Marrero.…

Sent: Monday, August 02, 2010 10:11 AM

Subject: casas

Venderán casas a extranjeros en la isla / Por Agence France Presse

LA HABANA

Cuba iniciará en enero negociaciones para construir 16 campos de golf con capital internacional, que incluyen la venta de casas a extranjeros, tras una década de congelada esa política inmobiliaria abierta en los años 90, informó el domingo el ministro de Turismo, Manuel Marrero.

[…] El gobierno decidió potenciar los campos de golf --sólo existe uno en La Habana y otro en Varadero-- como parte de las medidas para enfrentar una severa crisis económica. ‘‘Desde el punto de vista jurídico es muy complejo.

Lleva cerca de ocho instrumentos jurídicos y nosotros estamos trabajando en función de que, antes que termine el año, debe salir en la Gaceta [oficial] publicado y deben empezarse las negociaciones en enero próximo'', precisó.

El funcionario señaló que de los 16 proyectos aprobados, cuatro tienen las negociaciones muy avanzadas y se desarrollarán en Holguín (este), Pinar del Río (oeste) y dos entre La Habana y el balneario de Varadero.

Estos y otros anuncios públicos, acerca de una cuestión tan importante, no han sido desmentidos, ni ajustados en su contenido, por el citado compañero Ministro. Tampoco se ha publicado en nuestra prensa algún comentario al respecto, oficial o no oficialmente. He esperado una semana para leer o escuchar algún análisis sobre el asunto de parte de los numerosos y muy capacitados especialistas que tenemos en el tema de la economía nacional y mundial, pero hasta hoy nada ha surgido - al menos que se haya publicado y circulado a escala nacional. No creo que este silencio se deba al bajo interés que pueda despertar en los medios cubanos académico, o informativo, las noticias antes mencionadas.

Mi sorpresa se debe, ante todo, a que dichas declaraciones han visto la luz en medio de las sesiones de la Asamblea del Poder Popular, que transcurrieron entre los últimos días del recién finalizado mes de julio y 1º de agosto, y de la sesión extraordinaria del 7 de agosto; sin embargo, no aparecen indicios de estas informaciones en ningún reportaje de la prensa nacional sobre lo tratado en las Comisiones, o, en la sesión final del Parlamento cubano, en la cual intervino directamente el presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

¿Es posible que una cuestión que abarcará transformaciones de planificación física, económicas, políticas, sociales y culturales de envergadura relevante sobre el territorio de diferentes provincias de Cuba no se haya discutido por la Asamblea Nacional del Poder Popular? Y, por otra parte, si fue discutida, aunque sea a puerta cerrada, ¿por qué motivo no se ha informado a la ciudadanía a través de nuestros medios de comunicación mientras que sí se ha dado a conocer a la prensa extranjera?

Cuando en la década de los 90 del pasado siglo, surgieron los proyectos sobre la venta de viviendas a extranjeros en condominios habaneros, a través de las inmobiliarias radicadas en Cuba, hice un extenso análisis a solicitud del co. Arq. Augusto Rivero, miembro de la sección de Diseño Ambiental de la UNEAC, quien tenía la intención de proponer su publicación en la revista La Gaceta de Cuba, de la propia UNEAC. No se publicó, pero sí se debatieron nuestros criterios con la entonces vicepresidenta de nuestra Unión, la querida compañera y doctora Graziella Pogolotti. Explicamos, entonces, las múltiples y complejas incidencias que tendría iniciar la venta de propiedades de casas en nuestro país, aunque fuera a pequeña escala. Ahora repito y actualizo, algunas de las preguntas y argumentos fundamentales que les ofrecimos. Los reduzco a dos, por el momento.

1)¿Cuál es el contexto histórico y político en que se intenta desarrollar el proyecto de los 16 campos de golf, con sus respectivos asentamientos de población? Cuba es una isla pequeña, estrecha, y rodeada de cayos, islotes y la Isla de Pinos, como todos sabemos; también es sabido que en el extremo oriental de nuestro territorio nacional, aún tenemos asentada, contra la voluntad del pueblo y gobierno cubano, una base militar de los Estados Unidos de América, nada menos que la Base de Guantánamo. Nuestras relaciones internacionales de toda índole están constantemente amenazadas por el bloqueo económico y las demás presiones políticas (nos acusan de proteger a los terroristas) que se aplican contra quienes comercian con Cuba, y desde luego la evidente amenaza militar, que ejerce el gobierno norteamericano sobre nuestro país. Todo esto porque en Cuba se realiza hace ya 51 años una Revolución que aspira a construir un país socialista y a alcanzar como meta final el comunismo, y esto a 90 millas del territorio estadounidense¡ es imperdonable! Da fe de ello el presidente de los EUA, Barack Obama.

Nuestro territorio no tiene la superficie de la República Popular China, ni sus riquezas, ni posee su cultura milenaria, ni su potencia militar, para instaurar algo similar a 16 Hong Kong, pero “deportivos”.

2)¿Quiénes practicarían deportes de lujo y comprarían sus residencias caribeñas en estos enclaves del golf? Desde luego, personas de mucho poder económico, provenientes de los Estados Unidos de América y de Europa occidental; también Japón se incluye entre los actuales practicantes del deporte. Es obvio, que estas personas no comparten ni nuestro modelo de vida, ni nuestra ideología, y que no vendrían a Cuba para aportar, conservar y defender el Socialismo. De manera, que una inmigración de este tipo, aunque minoritaria, tendría gran influencia económica sobre nuestro mercado nacional de empleos y abastecimientos; pero, estaría totalmente apartada, aislada, de nuestra sociedad y también lo estaría el territorio ocupado por sus asentamientos y campos deportivos. Y, estamos hablando de la cantidad de 16 asentamientos de esta índole regados por todo el país. Ya la avanzada de tales proyectos, según las declaraciones publicadas, se ha localizado en provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas y Holguín.

Por muchas razones, que debido a su alto nivel político y cultural, su posición como Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y su cargo de Presidente de la UNEAC, creo prescindible referir, para acortar esta carta, considero esta cuestión de interés vital para nuestros intelectuales, como avanzada cultural e ideológica muy comprometida con nuestro pueblo y su futuro. Por lo tanto, le solicito 1) que reciba y por favor, trasmita por sus vías mis opiniones a la presidencia de la Asamblea del Poder Popular, y 2) que se convoque en la UNEAC una asamblea de miembros, invitando a todos elementos que sean necesarios de nuestro Gobierno y Partido, para conocer a fondo, y analizar de forma directa y oficial el asunto que le he planteado.

En espera de su respuesta, le reitero mi mayor respeto y le saludo fraternalmente,

Lohania Josefina Aruca Alonso

Miembro de la Sección de Literatura histórica y social de la Asociación de Escritores, UNEAC.

Tel. 202 4958 / dirección electrónica: carua@cubarte.cult.cu ----------

No hay comentarios:

Publicar un comentario