martes, febrero 23, 2010

Jaime Suchlicki pidiendo limosnas



Para los que por esta epoca del ano tenemos que gastar como promedio media hora mas de una vez al dia despejando la nieve, hay noticias provenientes de la capital del sol que no podemos captar en todos sus matices sencillamente por falta de informacion y cultura miamense.
[Suchlicki o Rafael Hernandez?]

Tal es el caso de la noticia que publica hoy el Nuevo Herald Organiza subasta centro de estudios cubanos de la UM ¨Con la meta de hacer frente a una drástica reducción en sus ingresos, el Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami tiene organizada una subasta silente de obras de arte donadas por artistas cubanoamericanos del sur de la Florida¨.

Segun su director el Sr. Jaime Suchlicki ``Tenemos un hoyo enorme en el presupuesto y estamos acudiendo a la comunidad''.

Se afirma igualmente que el ICCAS se financiaba de una partida de 500 mil dolares provenientes de la ayuda internacional del gobierno norteamericano, la que se encuentra congelada por el encarcelamiento del famoso contratista judio por La Habana, lo que para mi vision desde el norte de los Estados Unidos es botar el sofa.

Por otro lado es loable que un grupo de artistas plasticos donen sus obras para un proyecto que consideran significativo.

Pero desde mis mas de 1,500 millas de distancia y con todo respeto para los involucrados, no puedo dejar de formularme un grupo de interrogantes:

  1. Si el responsable de un presupuesto ¨tiene un hoyo enorme¨ en el mismo, es en primer lugar un pesimo administrador de presupuestos y director de organizaciones. La primera obligacion de un ejecutivo es cumplir con los objetivos de la organizacion dentro de un presupuesto balanceado.
  2. Si un ejecutivo que examina las realidades cubanas no es capaz de cumplir lo anterior, no tendra elementos para fundamentar lo que recomiende o analice.
  3. Siempre me he preguntado por que la pagina del ICCAS esta solo en ingles, cuando muchos de sus lectores no hablan o dominan lo suficiente ese idioma para comprender a cabalidad lo que ahi se expone. Excepcion del Cuba Transition Project que si cuenta con una version en espanol.
  4. El nivel de actualizacion y rigor de los trabajos de investigacion que se exponen en el sitio no se corresponden a mi modesto entender con el actual nivel que los estudios cubanos presentan, algunos de ellos realizados por personas o grupos de ellas, que sin recibir ningun tipo de ayuda financiera o institucional, laboran anonima y arduamente.
  5. Lo unico cierto es el cambio y la incertidumbre, y los que no sean capaces de entenderlo a tiempo, bien debieran de cambiar de medio de vida.
  6. Por lo que entiendo, estaban operando un presupuesto de 500 mil dolares anuales, entonces a cuanto asciende el resultado estimado de la subasta de obras de arte? Y cuando se acaben esos fondos que hara el ICCAS?
  7. Por que no se ajustan puestos de trabajos, salarios, pensiones, beneficios a empleados, etc., antes de promoverse en una seccion dedicada a Cuba, cuando la misma corresponderia a la seccion de Clasificados o Donaciones.
  8. Para nada estoy en contra de la imprescindible ayuda a la disidencia cubana y a todos los que de una u otra forma contribuyan de manera objetiva, clara y definida a la causa cubana, pero tambien es momento de reflexionar en que no podemos seguir dependiendo de la amabilidad y cortesia de un pais extranjero, sea este Estados Unidos, la antigua Union Sovietica o la Venezuela de Chavez. Creo que Marti mostro como se colectan fondos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario