lunes, febrero 22, 2010

De la declaracion conjunta Cuba-Mexico


Los nunca bien ponderados Eusebio Leal y Osvaldo Martinez, muy preocupados ante las exigencias mexicanas por acabar de resolver el tema de la deuda cubana con ese pais.

Concluye la X Reunión Interparlamentaria México-Cuba,México, emiten declaratoria conjunta
México, D.F., 09 de Diciembre de 2008.-

Concluyó la X Reunión Interparlamentaria
México-Cuba, donde legisladores de nuestro país y aquella nación refrendaron su rechazo a la
aplicación extraterritorial de leyes y políticas coercitivas que atenten contra el comercio y las
buenas relaciones entre las naciones.
En declaratoria conjunta, leída por el presidente de la Cámara de Diputados y Jefe de la
Delegación Mexicana, César Duarte Jáquez, “ambas delegaciones reiteraron su más enérgica
condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra el
país caribeño. Además se pronunciaron a favor de que la comunidad internacional tome
medidas en pro de su levantamiento”.
Asimismo, “rechazaron la injusticia cometida contra cinco cubanos presos por luchar por la paz
y contra el terrorismo, que cumplen, en 2008, diez años en cárceles de Estados Unidos”. En
este sentido, los parlamentarios se comprometieron a convocar a los parlamentos y
parlamentarios del mundo a multiplicar las acciones realizadas en la jornada internacional por
su liberación.
Coincidieron en la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales en un clima de confianza
renovada y manifestaron su compromiso de que los parlamentos continúen contribuyendo a
garantizar una relación plena, en el marco de los acuerdos establecidos en las Reuniones
Interparlamentarias.
Ambos parlamentos se felicitaron por haber privilegiado este mecanismo de trabajo,
“exponente e impulsor de la fraternidad y la amistad entre sus pueblos, el cual se proponen
fortalecer, en beneficio de la unidad de estos dos países hermanos, y de la integración de
América Latina y el Caribe, que vive un excepcional momento de su historia”.
Asimismo, reconocieron puntos de vista comunes en materia de derechos humanos de los
migrantes ante las “políticas criminales y discriminatorias” y saludaron la firma del acuerdo
migratorio entre los dos países, por lo que desde sus respectivas responsabilidades darán
seguimiento y apoyo.
Previamente, durante la reunión de trabajo sobre derechos humanos, los legisladores
nacionales se pronunciaron por impulsar un exhorto al Gobierno estadounidense, a fin de que
liberen a los cinco ciudadanos cubanos acusados de espionaje en la nación norteamericana.
Al respecto, el diputado Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular de Cuba, agradeció al Congreso mexicano el interés y solidaridad ante esta
situación; “sobre todo, el esfuerzo por ayudar en revertir dicha injusticia”.
Denunció que durante la detención de sus connacionales hubo un manejo incorrecto por parte
de las autoridades estadounidenses; no obstante, el Tribunal de Apelación emitió un fallo en el
que se afirma que en estos casos no existió información secreta que atentara la seguridad
nacional de Estados Unidos, “es por ello que las sentencias que les impusieron no
corresponden ni con la ley, ni con la práctica norteamericana”.
En materia económica se planteó vigorizar el comercio disminuido en el pasado por razones de
índole político y aumentar la línea de crédito a las empresas mexicanas para que vendan en
Cuba.
En el tema de los desastres naturales, las delegaciones manifestaron su decisión de fortalecer
los mecanismos de prevención y protección civil, además de impulsar acciones de apoyo entre
los pueblos que sufren sus efectos, así como promover el uso de tecnologías alternativas que
contrarresten las consecuencias del cambio climático.
Referente a la salud, se resaltaron las operaciones de la vista realizadas a 7 mil 183
mexicanos, que les ha permitido recuperar la visión o curarse de diferentes patologías y

Concluye la X Reunión Interparlamentaria México-Cuba,México, emiten declaratoria conjunta
abogaron incrementar la cooperación en este rubro.
Además, se pronunciaron por estimular la continuidad de los trabajos que conduzcan a la
homologación de los títulos que expiden las universidades de los respectivos países, para que
los 506 mexicanos que actualmente estudian en la Escuela Latinoamericana de Medicina y los
403 del Nuevo Programa de Formación de Médicos en Cuba, puedan ejercer su profesión en
México.
También celebraron el anuncio del presidente electo de los Estados Unidos de América, Barak
Obama, respecto al cierre de la prisión de Guantánamo y acordaron apoyarlo si es necesario
para que esto se efectúe con éxito lo más pronto posible.
Al clausurar el evento, el presidente de la Cámara de Diputados manifestó: “Nos es muy grato
haber concluido con éxito este ejercicio interparlamentario México-Cuba; que sea por el bien de
nuestros países. Fue un privilegio haber sido parte de este extraordinario ejercicio
interparlamentario”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario