miércoles, mayo 13, 2009

Queen's University: Asi se les responde a los esbirros castristas/ Ismael Sambra*


Al mismo tiempo que se celebraba el evento “50 años de Revolución Cubana” en Queen’s University con la presencia de la alta jerarquía política del régimen de La Habana, (entre los que se encontraban Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional y Mariela Castro, hija del autotitulado Presidente Raúl Castro) recibíamos la noticia que al Ministro canadiense de Relaciones Exteriores Peter Kent le habían negado la visa de entrada a Cuba. Ironías de la política y la diplomacia. Los castristas podían invadirnos, invadir nuestra democracia para infectar a los canadienses con sus mentiras y absurdas justificaciones; y, sin embargo, un Ministro y su política de “Relaciones constructivas” no podía ser admitido en Cuba, para hablar de ayuda economía y derechos humanos, probablemente porque en la reciente Cumbre de las Américas, Cuba fue acusada por el gobierno canadiense como violador de las libertades.

Esto puede ser una lección bien aprendida para los que piensan que a los Castro se les puede hacer cambiar con “Ramas de olivo” que simbolicen la tolerancia. Ellos utilizan las ventajas que les da nuestro sistema democrático, nuestro estado de derechos, y luego a cambio tratan de imponernos su sistema de chantaje y represión. A estos cínicos hay que presionarlos y repudiarlos constantemente, tal y como hicimos el pasado sábado 9 de mayo en la Universidad de Queen ubicada en la ciudad de Kingston a dos horas y media al este de Toronto.

Allí pudimos desahogar nuestras angustias reprimidas durante años en Cuba, donde no podíamos protestar contra las violaciones del régimen. Les aguamos la fiesta de clausura con nuestra tempestuosa irrupción. Representantes de Cuban Canadian Foundation llegaron desde Montreal, Ottawa y Toronto, para expresar nuestro más profundo repudio al régimen que oprime a los cubanos y engaña a los gobiernos que como Canadá tienen la intención de motivar cambios en la política del régimen cubano por medios diplomáticos. Por eso hemos hablado del fracaso de Canadá en su política hacia Cuba.

Los esbirros castristas invadieron nuestra libertad para confundir y engañar a los canadienses. Pero para nuestra sorpresa no había estudiantes participando en el discurso de clausura de Ricardo Alarcón y sus acompañantes. Los participantes pertenecían a grupos canadienses que apoyan al régimen comunista de La Habana y lejos de ser un evento academico y cultural como se había anunciado, resultó una especie de congreso de afiliados comunistas que viajaron desde todos los rincones de Canadá y pagaron 200 dólares al régimen por participar.

Desafortunadamente este evento fue patrocinado por la Ford Foundation y la Sherrit Company que invierte en petróleo, minas y nuevos hoteles en Cuba, a la vez que contamina y degrada el medio ambiente. Qué vergüenza para estos estúpidos capitalistas que apoyan al régimen castrista que en esencia niega la propiedad privada y la libre economía que ellos disfrutan aquí. Pero algún día tendran que rendir cuentas de sus acciones ante el pueblo cubano.

Por eso nos hemos pronunciado, bajo el frío y al final bajo la lluvia, durante horas para esperarlos afuera del edificio y gritarles “Fuera de aquí violadores de derechos humanos”. Que felices nos sentíamos con nuestros megáfonos y nuestros carteles gritándoles las cuatro verdades que los hiere. Algunos de los comunistas canadienses entraban al edificio apresurados y uno trató de disuadirnos hablando del bloqueo americano y le decíamos que el principal bloqueo que arruina a Cuba es el bloqueo interno contra todas las libertades que imponen los Castro. “Hipócritas -gritábamos- si les gusta el régimen de exclusión imperante en Cuba, váyanse a vivir allá y respeten la democracia”. Pero ninguno de los del régimen salió a enfrentarnos, se escondieron como ratas, y a pesar de que nos dividimos en pequeños grupos frente a las tres puertas de salida del edificio, pudieron escapar quizás por alguna salida subterránea. De todas maneras sintieron nuestro empuje y repudio allí donde más les duele, frente a todos, con nuestros testimonios, como testigos numero uno de lo que se sufre en Cuba.

Les dijimos “Si vuelven otra vez estaremos aquí nuevamente para enfrentarlos.”
____________________
* Ismael Sambra, ex prisionero politico y Presidente de la Fundacion Cubano Canadiense

3 comentarios:

  1. Te felicito Lázaro por todo el trabajo realizado durante la manifestación, las fotos y demás, espero que el mundo entienda que los cubanos de Madrid, de Nueva York y de Canadá, no son los mismos, que entiendan que hay cubanos por todo el mundo, producto del régimen dictatorial y dinástico que nos oprime. Y que todos estamos en contra de la Dinastía de los Castro.
    Un abrazo sincero:
    Mambí

    ResponderEliminar
  2. Gracias Mambi, es lo menos que podemos hacer en nombre de todos los que sufren prision y represion todos los dias y tambien por aquellos que por una u otra razon no se deciden a expresarse con voz propia.
    Por cierto, el otro dia lei una polemica sobre tu nickname. Como norma no me meto en las polemicas porque en ocasiones uno se envuelve en algo que se convierte en una ciber chancleta, pero aprovecho la oportunidad que el concepto Mambi es otra de las tantas cosas que los castristas nos han robado. Tu llevas con legitimo orgullo ese nombre y lo pones bien en alto como ellos lo hicieron en el pasado. Todos los que de una forma y otra luchamos por la democracia, la libertad y los derechos humanos tambien somos mambises de estos tiempos. Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Excelente articulo. Soy venezolano residenciado en USA desde el 2004 y fuerte opositor a la dictadura del tirano Chavez. Como venezolano, me siento muy avergonzado que Venezuela haya servido de oxigenante a la peor tirania que ha existido en nuestro continente. Pienso que, tanto en USA como en Canada, debemos hacernos sentir e informar a la gente como en realidad son estos individuos que defienden la ideologia comunista. Veo con mucho disgusto como algunos grupos (por ejemplo "Pastores por la Paz") utilizan las bondades que brinda un sistema democratico para operar con libertad, para mentir y desorientar a incautos.

    Un fuerte abrazo y mi solidaridad con la comunidad cubana de norteamerica.

    Dan.

    ResponderEliminar