lunes, septiembre 29, 2008

Cuba, Chavez, Rusia: Mas preguntas que respuestas/ Think Tank

Demasiadas noticias, muy poco tiempo para analizar información que sigue llegando en fragmentos cada día, y hace falta armar el rompecabezas: Cuba devastada, Hugo Chávez atraviesa el mundo en siete días, escala inicial y final en La Habana, visita China, Rusia, Francia, Portugal, mientras crucero nuclear ruso Pedro el Grande navega hacia el Caribe. ¿Cuál es la voz oficial del gobierno cubano, la del silente Raúl Castro o la del "compañero Fidel" en sus "reflexiones"? Ha hecho un testamento político en estos días Fidel Castro?

Más preguntas que respuestas. ¿Qué es lo que está sucediendo realmente?Imposible pretender una respuesta definitiva, y ni siquiera preliminar, ante tantos acontecimientos que se desarrollan a un ritmo vertiginoso. Basta una relación de noticias para darse cuenta de que hay muchas cosas en juego:

  • Hugo Chávez da la vuelta al mundo en siete días, visitando China, donde se reúne con Hu Jintao y firma varios acuerdos multimillonarios relacionados con el petróleo y las finanzas.
  • Sigue a Moscú, se reúne con el Primer Ministro Vladimir Putin, recibe un crédito de mil millones de dólares para comprar armas y la promesa de cooperación para desarrollo nuclear “con fines pacíficos”, y luego viaja a Orenburg, cerca de la frontera con Kazajstán para reunirse con el presidente ruso Vladimir Medvediev.
  • Un grupo de combate naval ruso, con el crucero nuclear más grande del mundo, “Pedro el Grande” al frente, navega hacia el Caribe para maniobras conjuntas con Venezuela, mientras se anuncia la promesa rusa de colaborar con esa nación para el desarrollo nuclear “con fines pacíficos”. A la vez, se anuncia la creación de un centro espacial “con fines pacíficos” en Cuba.
  • Tras corta parada en Francia, donde visita al presidente Nicolás Sarkozy, firma multimillonarios acuerdos de cooperación en Portugal con el Primer Ministro José Sócrates y el sector privado, en informática, vivienda, electricidad y gas.
  • Hay coincidencias significativas: acaba de comprar grandes cantidades de leche en polvo y otros productos enlatados en Portugal, así como 50,000 viviendas pre-fabricadas y una fábrica de viviendas. ¿Emergencia ciclónica en Venezuela?
  • Tanto antes de comenzar su periplo, como antes de regresar a Venezuela, hace escalas en La Habana, seis y cinco horas, para reunirse con Fidel y Raúl Castro. No se saben detalles del encuentro, si alguien más participó. ¿Cómo encaja la pieza cubana en el rompecabezas geopolítico?
  • La prensa cubana habla de “fraternal encuentro” entre los personajes, pero hasta este momento no hay imagen de ninguna de las dos reuniones, solamente de Chávez y Raúl Castro, quien en ambas ocasiones le recibe y le despide en el aeropuerto
  • La prensa venezolana mencionó una inversión de 500 millones de dólares en el sector energético (electricidad), dentro de la cual Venezuela compraría a Cuba unidades electro-energéticas. Más nada se ha hablado del tema.

  • Aunque no se informa diariamente, continua el proceso de solicitudes para la entrega de tierras ociosas a los solicitantes. Se dice que las entregarán en un mes. El plan es mover un millón de cubanos hacia esas tierras.
  • Cuba está devastada por dos huracanes que le golpearon fuertemente, y la cifra oficial de daños asciende a 5 mil millones: un viceministro cubano de colaboración señala que las ofertas de ayuda suman 30.5 millones de dólares, y lo recibido realmente hasta ahora unos 3 millones. El abismo entre las cifras es impresionante.
  • Sin embargo, cuando “Ike” no había entrado en Cuba todavía, Fidel Castro había escrito, en ocasión de “Gustav”, que “Venezuela, y su presidente Hugo Chávez, han adoptado medidas que constituyen el más generoso gesto de solidaridad que ha conocido nuestra patria". Nadie ha podido conocer en detalles el monto y características de esa ayuda.
  • El embajador mexicano en La Habana declaró que “la prioridad fundamental es viviendas y sistemas de electricidad. Ya pasé esta comunicación a México y estamos a la espera de respuesta. Esa es la prioridad, pero México a lo mejor manda alguna otra cosa”. No hay más información por el momento.
  • El gobierno se comporta como si la situación fuera normal: ha restablecido la electricidad y comunicaciones en gran parte del territorio; los funcionarios dicen que las plantas de níquel están funcionando casi normalmente; el ministro del Turismo anuncia un crecimiento del sector del 13% para este año; y dirigentes de la agricultura en el sur de La Habana hablan de records de producción de viandas y vegetales “a pesar de los huracanes”.
  • Granma asegura que no está previsto incremento de precios de ningún bien de primera necesidad, normado, de venta liberada u ofertado en las tiendas recaudadoras de divisas, a pesar del crecimiento generalizado de los costos de las importaciones. Todo eso después de haber declarado la guerra a los especuladores.
  • Asegura también que en los mercados agropecuarios estatales mantienen los precios divulgados por los medios de prensa locales, y en los de oferta y demanda (mercado libre campesino) se establecerá provisionalmente como precios máximos los existentes antes de los huracanes para un grupo de productos básicos.
  • Supuestamente se están utilizando todas las reservas de materiales y alimentos, pero no hay evidencia de compra masiva de alimentos en el exterior. ¿Es que está entrando ayuda que no se ha informado públicamente?
  • Fidel Castro sigue publicando febrilmente “reflexiones”, una tras otra. Dice de pronto, sin venir al caso, que toda persona aspira a comodidades y condiciones materiales, y que hay que revisar la cifra de los planes para ajustarlos a las realidades. Lo que significa exactamente es algo que no se percibe con claridad.
  • En la siguiente “reflexión” ataca el plan del presidente Bush para América Latina, y luego ensalza “el socialismo democrático” de Chávez y la figura del teniente coronel, en texto que suena a testamento político donde transfiere a Caracas las banderas de la revolución.
  • Ahí también señala que “durante su última visita discutimos sobre la magnitud del apoyo que ya nos brinda y el que desea brindarnos, y nuestra sugerencia de que concentre el máximo de recursos posible en la batalla interna que hoy libra”. ¿A qué se refiere Fidel Castro? ¿Le pide a Chávez que no entregue más ayuda? ¿O lo hace para protegerlo, para que los venezolanos no pidan cuentas?

  • En la nota oficial sobre el segundo encuentro se dice que Fidel Castro ratificó esos criterios, y que Chávez lo agradece, pero no queda claro si se detendrá o incrementará la ayuda.
  • Como Raúl Castro sigue mudo y no hay declaraciones oficiales en un sentido o el otro, el mundo comienza a tomar las opiniones del Comandante, que emite, sin decirlo, escudado en su condición de primer secretario del Partido, como la posición oficial del gobierno cubano.
  • 175 dirigentes de la Juventud Comunista se movilizan el domingo a la agricultura en el sur de La Habana y recogen 170 quintales de viandas y vegetales para enviar a la Isla de la Juventud. La semana anterior recogieron 180. ¿Como se justifica una movilización agrícola donde la "vanguardia de la vanguardia" juvenil recoge la ridícula cifra de 100 libras de viandas (46 Kg.) por movilizado en toda en una jornada de trabajo? ¿Fue un picnic, o se rescata "el espíritu del Che?
  • El Ministro de Exteriores alemán se reúne con Felipe Pérez Roque en la ONU, dice que se ven avances en Cuba, y ofrece más de medio millón de dólares en ayuda humanitaria. Poco después, Ángela Merkel, la jefa del gobierno alemán, desautoriza las declaraciones de su ministro, aunque la ayuda se mantiene.
  • El vice primer ministro ruso Igor Sechin visitó Cuba por segunda vez en mes y medio, ofreció mucha más ayuda de emergencia, y a la vez un extenso programa de reconstrucción, con el apoyo de seis ministros y más de cuarenta directores de corporaciones, entre ellas GAZPROM, con la que Chávez firmó acuerdos, ¿Esta ayuda es financiada por Venezuela? ¿O es el precio que pagan los rusos por regresar al Caribe tropical?
  • No hay cambios en la confrontación Bush-Castro sobre la ayuda humanitaria de EEUU, y los damnificados siguen sin recibir un centavo por la vía de la eventual ayuda humanitaria de EEUU. Tampoco se acepta ayuda de la Unión Europea, salvo excepciones. ¿Entonces, cómo se está resolviendo el problema de alimentación y alojamiento de emergencia en Cuba?

Evidentemente, hay muchas preguntas sin respuesta todavía, y no será tarea sencilla seguirle la pista a todos los detalles para comenzar a ver la luz. Parecería indiscutible que hay varios acuerdos secretos, y que el gobierno de Cuba no está informando todo lo que realmente sucede. Algo que no depende solo de Cuba, y que necesita contrapartes de mutuo acuerdo para poder mantener el eventual secreto ¿Por qué el secretismo? ¿Para no exponer públicamente a Chávez ante los venezolanos, a pocas semanas de elecciones regionales? ¿Para darle más gloria a David frente a Goliat? ¿Para que la entrada de Rusia en el nuevo escenario geopolítico del Caribe pase relativamente inadvertida?

Hay quienes consideran tener respuesta para todo, sin ni siquiera necesitar conocer las preguntas, y se preparan para el inminente derrumbe del régimen, hobby que algunos de ellos practican desde hace casi medio siglo, y otros desde que entraron on-line. Tienen todo su derecho.

Mientras tanto, Cubanálisis-El Think-Tank sigue y seguirá muy de cerca todo el laberinto informativo que fluye diariamente alrededor de todos estos complejos temas, y cuando esté en condiciones para hacerlo, y solo entonces, publicará los resultados de sus razonamientos, para que los lectores puedan llegar a sus propias conclusiones, y así, una vez más, marcar la diferencia entre reproducir noticias y analizar información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario