lunes, septiembre 08, 2008

Ciclon mayor abusa de los damnificados de los otros ciclones/ Espinaxiones

Los que conocemos de que pata cojean y de lo que se aprovechan sabiamos que buenas noticias seguro no serian con solamente ver el titular.
Los salarios de los trabajadores cubanos no se corresponden en lo absoluto con ninguna realidad economica del pais ni del mundo. Los que tienen la desgracia de estar sometidos a las politicas laborales y salariales de la dictadura por su Ministerio del Trabajo y representados por una Central de Trabajadores (CTC) totalmente designada para servir a la tirania y completamente anti-obrera y absurdamente contraria a toda medida logicamente de mejoramiento economico de trabajadores y de toda la sociedad conocen todo esto perfectamente bien.
Siempre hay oportunidades para justificar las afectaciones. El pueblo de Cuba jamas ha recibido beneficios de las bonanzas con los precios del azucar, el niquel u otros cuando estos han ocurrido.
La memoria ademas de corta ha ido desapareciendo pues en medio siglo son pocos los sobrevivientes despues de 3 generaciones que pueden dar testimonio de los buenos tiempos vividos antes de 1959 incluidos todos sus defectos. Hoy un 85% de los cubanos viven y estan convencidos que Cuba siempre existio con una libreta de racionamiento y que en la historia anterior del pais nunca existio economia, salud, educacion, derechos, libertades, recreacion, deportes, prosperidad, viviendas decorosas, transporte publico adecuado, mucha esperanza y muchos principios morales y familiares.

Información a la población

"Desde el 2005 los precios internacionales del petróleo casi se triplicaron, al superar en julio pasado la barrera de los 140 dólares el barril, contra los 50.76 que promedió hace tres años.Pocos países, apenas los grandes productores-exportadores, escapan al impacto negativo de esta situación. Cada vez con mayor frecuencia la prensa internacional refleja las consecuencias de los altos precios de los combustibles, la energía eléctrica y otros servicios dependientes del petróleo. Con la excepción de contadas naciones, se ha producido una sustancial elevación de los precios de venta en los servicentros.Cuba no es ajena a estos efectos y el valor de su factura petrolera ha crecido año tras año. Del 2001 a mayo del 2008, el precio del barril de petróleo crudo importado se incrementó en un 405%.Otro ejemplo lo constituye que los 158 mil barriles de petróleo que consumimos diariamente, en el 2007 costaban 8.7 millones de dólares, mientras este año esa misma cantidad requiere desembolsar 11.6 millones de dólares cada día, es decir, un 32% más.A pesar de esta situación los precios de las ventas internas se mantuvieron inalterables. Este aumento en el costo de adquisición redujo gradualmente las ganancias para el país hasta provocar pérdidas en la última etapa.Si en el presente año se produjeran ventas en servicentros iguales a las del 2007, a los precios vigentes desde el 2005, comparadas con el costo del combustible importado al cierre del 30 de julio, se generarían pérdidas por 388 millones de CUC e implicaría un subsidio estatal del 36%, lo cual no es sostenible para la economía del país.De acuerdo con lo anterior, resulta imprescindible incrementar los precios de los distintos tipos de combustibles que se venden en los servicentros, para hacerlos corresponder con el aumento del costo del petróleo importado que en los últimos meses ha sido enfrentado por el Presupuesto del Estado.Por consiguiente, a partir del 8 de septiembre, se pondrán en vigor nuevos precios de la gasolina y el diesel en las cadenas de servicentros, los que serán actualizados trimestralmente, en correspondencia con las variaciones de precios del mercado mundial.Ministerio de Finanzas y Precios".

No hay comentarios:

Publicar un comentario