viernes, mayo 09, 2008

Sucesion verde olivo o Raul buscando su Putin?

Yeltsin en agosto de 1991 al pie de los cañones aun humeantes que acabaron en media hora con la rebelion parlamentaria


JORGE FERRER: La transición de uniforme es un buen articulo que se agradece porque motiva la reflexion sobre un vector frecuentemente subvalorado por unos e hipervalorado por otros. No hay dudas que la sucesion a la fase raulista del castrismo viste uniforme verde olivo. Desearia con la anuencia de Jorge -a quien respeto y admiro- acotar algunos puntos. Pero la percepcion del tiempo historico es muy importante en cualquier intento de aproximacion a un tema como este.
Salvo un imprevisto, una hecatombe o la conjuncion de un grupo de factores, no esta a la vista la ansiada transicion institucional hacia la democracia en Cuba. No al menos en los proximos 3-4 años. Mañana mismo Raul puede decretar la autorizacion de partidos politicos de cualquier denominacion y convocar a una eleccion general en 6 meses o un año que cumpla con todas las reglas que establecen los observadores internacionales y lamentablemente triunfara el candidato raulista. Una cosa es lo que deseamos y otra es la testatura realidad.
Ahora bien, una variante a corto-mediano plazo donde el ejercito [el ejercito cubano no es el ejercito español como bien apunta Jorge] se subordine real y efectivamente a una autoridad civil democraticamente electa como es el bellisimo simbolo donde una dama embarazada pasa revista a las tropas subordinadas, no esta en el horizonte previsible.
La subordinacion de la cupula militar al poder civil no transcurrira bajo el raulismo y solo ocurrira no con la anuencia de la jerarquia militar sino precisamente en contra de ella. Solo cuando la correlacion de fuerzas sociales internas [e internacionales] hagan ingobernable el proyecto de los militares es que brindaran su "anuencia". Pero el proyecto de los militares no supone la militarizacion del pais; hay ejemplos suficientes que avalan la "via" lidereada por militares [el concepto "militar" se asocia mas a un valor cultural que a uno caudillista], desplegando proyectos de transicion unos mas exitosos que otros. Lo opuesto tambien se verifica, gobierno civiles que ejercen un ferreo control de la sociedad en una vocacion de desarrollo nacional.
Salvo algunas escaramuzas militares y el sonado secuestro de norteamericanos y canadienses que trabajan en las minas de niquel de Moa, el tan llevado y traido II Frente Orientak Frank Pais, no paso de ser un experimento de administracion de un miniestado. Es manifiesta la vocacion de Raul por la organizacion, el orden y el control y para tener algun exito en ese frente se requiere de contacto con la realidad, algo de lo que carecia totalmente su hermano. La mayor contribucion de Raul Castro a la causa de su hermano no ha sido la lealtad, sino garantizarle siempre el minimo de condiciones estructurales y funcionales para emprender sus delirios.
Raul reacciona al proceso de rectificacioin y tendencias negativas de su hermano de mediados de los 80, con el proceso de perfeccionamiento empresarial en las empresas de la industria militar [se esta hablando de un gran complejo integrado para la escala de un pais como Cuba que abarcaba practicamente todos los sectores de la economia militar y civil, no olvidar eso], esta mostrando claramente cual es su camino. La crisis de los 90 que aun no termina, le permitieron trasladar via el perfeccionamiento empresarial a la economia civil las experiencias acumuladas. Las limitaciones intrinsecas al sistema, las distorsiones que introducian constantemente las alucinaciones del Big Brother y la incapacidad gerencial del management cubano empezando por Lage y terminando por el Director de la Empresa de Pan y Dulces de Remedios, colapsaron un sistema que hoy, 12 años luego de las primeras experiencias civiles, todavia sigue señalando que la "no confiabilidad" de la contabilidad es el primer obstaculo.
Pero mas temprano aun, y luego de la "autocritica" publica de Fidel por el fracaso de la Zafra de los 10 Millones, aprovechando que el andaba desorientado en la manera de administrar el pais, Raul le vende el Sistema de Direccion y Planificacion de la Economia, aprobado oficialmente en el I Congreso del Partido y en el cual los cuadros a cargo eran practicamente sin excepcion hombres de Raul.
Cuando con el fusilamiento de Ochoa y Tony de la Guardia en el 89 y el envio a prision del general Abrantes, Raul toma por asalto el Minint y los negocios que directa o indirectamente regenteaba; Raul esta listo para lanzar su ofensiva al sector emergente de la economia cubana. Mientras Fidel gasta sus ultimas energias en Elian y su continuacion en la Batalla de Ideas, Raul consolida sus posiciones y lanza su ofensiva internacional que hoy comienza a dar frutos.
No coincido con Dominguez en la apreciacion citada por Jorge sobre las demandas de los veteranos de las Far y la persistencia de elementos de prestigio social en las instituciones militares. Los veteranos de las Far han tomado convenientemente posiciones de avanzadas que garantizan su adecuada retribucion; no plantearan demandas, las demandas estan en proceso de ser satisfechas. Por otro lado, hay que distinguir entre cupula militar y ejercito cubano, pero eso debe ser objeto de otro post, y seria muy beneficioso que Jorge y otros pensadores retomaran este aspecto del tema.
Los militares cubanos saben de guerras convencionales y de estrategias de mercado, pero tambien son duchos en opciones no convencionales y guerras asimetricas. Efectivamente, la posibilidad de una transicion no mediante transacciones bancarias, sino en forma de certificados accionarios que legimitize en un muevo contexto el poder de la cupula es cierta y real.
Por otro lado, un aspecto que Jorge no aborda en su articulo y que considero de la mayor importancia. El reforzamiento del blindaje generacional del bunker de Raul muy comentado por unos y otros, no tiene el proposito desde mi punto de vista de perpetuarse ellos mismos en el poder. Esta gente son hombres que saben de tactica y estrategia militar, civil y de vida. Saben que para ganar guerras, hay que ir ganando batalla a batalla, que en ocasiones hay que ceder posiciones y realizar sacrificios y que estas victorias requieren el empleo de multiples alternativas y un riguroso planeamiento y retroalimentacion constante.
La sistematica promocion de cuadros la mayoria con calificacion profesional que han transitado virtualmente por toda la cadena de mando del pais, acumulando experiencias y vivencias en detrimento de figuras como Lage y Perez Roque -por ilustrar solo dos tendencias- refuerza esta hipotesis. Si Raul esta previendo ser el Yeltsin cubano buscando su Putin, posiblemente solo el lo sepa.

2 comentarios:

  1. Gracias Jorge, siempre te leo aunque casi nunca comente. Por norma solo meto la cuchareta cuando es imprescindible. Tenemos dos oidos y una sola lengua y por algo sera. Un abrazo.

    ResponderEliminar