miércoles, abril 09, 2008

Ceiba Investment crece y cotizará en Londres


Share Price: 1.20
Bid: 1.05
Ask: 1.30
Change: +0.02 (+6.19%)
Telephone: +53-7-204 7933
Web Site: http://www.ceibafinance.com/ [esta under construction]

CEIBA Investments, un fondo especializado que invierte sólo en Cuba, planea cotizar en la Bolsa de Londres a partir de junio, en un signo del creciente interés por el estado socialista desde que Fidel Castro se alejó del poder por sus enfermedades.
El fondo, registrado en las islas del Canal de la Mancha, anunció esta semana que elevó su capital en 18 millones de euros (28 millones de dólares) a 88 millones de euros (137,3 millones de dólares) en una colocación de acciones que fue sobresuscrita en un 70 por ciento.
CEIBA es el único fondo dedicado exclusivamente a invertir en Cuba y se enfoca en el desarrollo inmobiliario y el turismo. El fondo es el accionista extranjero de la sociedad conjunta cubana [si alquien sabe que es una "sociedad conjunta cubana", por favor que me lo explique- Laz] que es dueña del Miramar Trade Center, el principal distrito de negocios de La Habana.
“Seremos el primer vehículo de inversión en Cuba que cotice en un gran mercado,” dijo el director administrativo del fondo, Sebastiaan Berger, un abogado holandés.
Berger dijo que el exceso de demanda por las acciones del fondo, en una época sombría para el mercado financiero, destacaba el interés de los inversionistas en la isla.
Bajo el mandato del presidente Raul Castro, han comenzado a tomarse medidas para liberar la economía dominada por el estado en Cuba.
Raul Castro sucedió a su hermano Fidel el 24 de febrero, en el primer cambio de líder del país en medio siglo.
La gerencia de CEIBA no apuesta a que la Cuba comunista se abra al capitalismo en el futuro cercano, pero el retiro de las sanciones estadounidenses sobre La Habana probablemente signifique un importante incremento en el valor de los activos del fondo.
“No somos un fondo movido por los sucesos. Invertimos en sociedades que tienen sentido en la Cuba actual y nuestra meta es un aumento de capital a largo plazo,” sostuvo Berger.
Entre los inversores del fondo están el fideicomiso de inversiones SVM Global y el fondo de cobertura Value Catalyst, así como reconocidos bancos y fondos de jubilación.
Durante tres años, el fondo ha tenido un rendimiento de entre un 6 y un 8 por ciento y pagó dividendos anuales a los accionistas de un 6 por ciento.
Los inversionistas estadounidenses no pueden comprar acciones debido al embargo comercial y financiero que Washington tiene sobre Cuba desde 1962.
El único otro fondo que invierte en negocios ligados a Cuba es Herzfeld Caribbean Basin Fund, que invierte en compañías estadounidenses que apuesta que se pueden beneficiar del fin del embargo, como firmas de transporte, turismo y otros intereses.
Herzfeld Caribbean Basin tiene su sede en el estado de Florida en el sur de Estados Unidos.
Los precios de las acciones del fondo, fundado en 1994 por el gurú de las inversiones Thomas Herzfeld, fluctuaron fuertemente cuando Fidel Castro enfermó en el 2006 y desapareció de la luz pública, lo que motivó rumores de que habría muerto.
Leisure Canada, una firma de Vancouver que cotiza en Toronto, planea desarrollar complejos hoteleros con campos de golf en Cuba, pero, hasta el momento, no ha hecho inversión alguna.
CEIBA planea invertir unos 36 millones de dólares en un hotel de 290 habitaciones sobre la playa cerca del pueblo colonial de Trinidad y construir un parque de diversiones en Varadero, el principal complejo vacacional de Cuba, que incluirá un parque acuático.
Un plan futurista incluye hoteles flotantes de 22 habitaciones en la costa sur de Cuba. Este tipo de edificación evadiría las sanciones que impone Estados Unidos a las firmas que invierten en propiedades confiscadas en Cuba luego de la revolución de Fidel Castro en 1959.

Tomado de http://www.businessleone.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario