jueves, abril 10, 2008

Anuncian programa de reunificacion familiar

Anuncia EU programa de reunificación familiar para Cuba Internacional - Jueves 10 de abril (15:35 hrs.)
Washington expresa su preocupación por la "cifra muy alta de personas" que buscan emigrar a su territorio
Analistas califican la medida como una de las más importantes en la historia migratoria de ambos países
El Financiero en línea
La Habana, 10 de abril.- Estados Unidos anunció hoy el inicio de un programa especial de reunificación familiar para Cuba y expresó preocupación por "la cifra muy alta de personas" que buscan llegar por mar a las costas de ese país.
El jefe de la Oficina de Intereses de Washington en La Habana, Michel Parmly, entregó este jueves los primeros documentos de viaje a grupos familiares cubanos elegibles bajo el nuevo Programa de Reunificación Familiar para Cuba (CFRP por su sigla en inglés).
Analistas vieron el anuncio como uno de los más importantes en la historia migratoria contemporánea de ambos países, enfrentados ideológicamente desde la aprobación de la Ley de Ajuste cubano de 1966 y los últimos acuerdos migratorios de 1994 y 1995.
En conferencia de prensa posterior, diplomáticos estadounidenses expresaron que en el aumento de la demanda de cubanos por emigrar se evidencia el sentir de los locales sobre la situación del país.
El cónsul general de Estados Unidos, Sean Murphy, afirmó que el programa "será un elemento clave" en el cumplimiento de los acuerdos migratorios suscritos por La Habana y Washington para frenar la crisis de los balseros de 1994.
Explicó que la oficina diplomática espera cumplir este año el número de permisos de viaje a cubanos, y que hasta ahora, a la mitad del año fiscal (octubre-septiembre) se han entregado nueve mil 390 visas.
En ese sentido, saludó el hecho de que el gobierno cubano autorizó a llenar con empleados de este país las vacantes de la sección consular, que necesita completar una plantilla de 12 personas para acelerar trabajos. Los beneficiados por el CFRP, que abarca a cónyuges, padres, hijos y hermanos, habrían tenido que esperar de tres a 10 años para salir del país en forma legal, segura y ordenada, comentó.
Sin embargo, ahora sólo deberán aguardar por la entrega del permiso de viaje que entregan las autoridades cubanas, que de acuerdo con la fuente, en 2007 dejaron de conceder 700 autorizaciones.
El programa, según Murphy, ofrece a los familiares solicitantes de visas de inmigrante la oportunidad de recibir un parole -permiso temporal- de entrada a Estados Unidos, en vez de permanecer en Cuba para solicitar un estado de residente permanente legal.
"Aproximadamente 12 mil solicitantes de visas de inmigrantes han sido notificados que los miembros de su familia son elegibles para el CFRP y hasta la fecha, más de cinco mil han solicitado participar en el programa", agregó.
El diplomático sostuvo que el resto de las categorías de emigrantes no se verán afectados por el nuevo mecanismo. Al profundizar en la excepcionalidad de este programa, Murphy dijo que incluso podría extenderse a personas que dependen en la isla para subsistir de las personas reclamadas por sus familiares en Estados Unidos.
Un funcionario estadounidense informó que la emigración de cubanos a mediados de este año fiscal -que inició en octubre pasado- por el estrecho de La Florida aumentó un 21 por ciento, casi unos tres mil indocumentados.
Aseguró que se elevó un 65 por ciento (mil 194) el número de los interceptados y repatriados a Cuba por el servicio de guardacostas, cifra que en igual periodo (hasta abril de 2007) había llegado a 725 de un total de dos mil 605 interceptados en el lapso de octubre 2006 a septiembre 2007.
Por la frontera sur de Estados Unidos (con México) ingresaron en 2007 más de 11 mil 400 cubanos y en este primer semestre del año fiscal han llegado cinco mil 500.
Agregó que de 2005 a la fecha se incrementó en un 51 por ciento el número de los que abandonaron el país mediante lanchas rápidas operadas por traficantes de personas y dijo que casi el 70 por ciento de los emigrantes ilegales usan ese medio.
Informó que en 2007 fueron juzgados en Estados Unidos 40 personas por el delito de tráfico de personas, y en lo que va del actual año fiscal pasaron por tribunales 19, No reveló si ya habían sido condenados. (Con información de Notimex/MVC)

PARMLY ENTREGA PRIMEROS DOCUMENTOS DE VIAJE A FAMILIA CUBANA http://www.martinoticias.com/ocbstory.asp?MediaID=52022

No hay comentarios:

Publicar un comentario