sábado, marzo 01, 2008

Guanabo: "Lo que el viento se llevo..."/ Fotos y post originales de Los Miquis







Yo vivi parte de mi niñez en aquel Guanabo campechano y citadino a la vez. No creo que fuera solo impresion infantil, pues Guanabo siempre capto la atencion de mucha gente por aquello de que era playa [magnifica] y pueblo. Alquien recuerda el lanchon hundido y todas las leyendas que lo rodeaban? Hay otros pueblos con playas, muy queridos y bellos tambien, pero Guanabo siempre ha sido mi favorito. La 1ra vez que vi a la Orquesta Aragon cantando aquello de que "Hasta la Reina Isabel baila el danzon,..." fue en ese una vez bellisimo casino rosado a la orilla de la playa. Ya por los 70's alguna vez andaba por su 5ta avenida sin rumbo fijo con la novia de aquellos años y a lo lejos escuche una trompeta iluminar la noche. Guiandome por su musica fuimos hasta la calle transversal semioscura donde nos encontramos una pipa de cerveza rodeada por una docena de "tembas" y en una tarima improvisaba donde Chapottin y sus Estrellas acompañaban a un Miguelito Cuni que enamoraba la noche y destruia al menos en aquel rincon desolado las tinieblas de la dictadura. Aquella noche empece a dudar.

3 comentarios:

  1. que tristeza, así está todo por allá. saludos

    ResponderEliminar
  2. Es desgarradoramente triste.
    Por cierto hablando de Guanabo, el mar y las gaviotas, hace solo unos minutos alimente a algunas que son mis amigas aqui, pero una de las cosas que mas sufro es que hace muchos años no veo el mar ni siento su olor. Gaviotas si, pero mar no. Estoy a mas de mil kilometros en linea recta del mar mas cercano.

    ResponderEliminar
  3. Yo me acuerdo mucho de Guanabo, me fui de Cuba en el '60 pero con 16 años y en Guanabo pasé muchos meses de mi vida en aquella maravillosa Cuba.
    De verdad que Guanabo era un lugar muy encontradizo, especialmente en lo que era el pueblo, más bien pequeña ciudad. Yo vivía yendo hacia Boca Ciega, en lo que se llamaba Alturas de Boca Ciega. Y también me recuerdo de el lanchón que sé a ciencia cierta que era un barco que se hundió allí durante la WWII y estaba hecho, increíblemente de concreto. He visto en internet que los americano hicieron bastantes barcos de concreto en esa guerra.
    He estado mirando en Google Earth y ya no aparece. Me da la impresión que los esquizofrénicos que llevan gobernando tanto tiempo nuestra Patria no se molestan mucho en hacer obras, pero para quitar algo con ascendencia americana, si que se molestaron.
    A mi me afectó tanto tener que irme de Cuba con mis 16 años, que al llegar a España en 1960 me pasé varios años padeciendo una depresión de caballo. Pero aún es el día de hoy, 49 años después puedo recordar muy bien (y añorar) mi niñez y adolescenci en nuestra maravillosa Cuba. Saludos de José María desde España

    ResponderEliminar