martes, marzo 25, 2008

Ex-Embajador de Alemania en Cuba llamó a los europeos a intensificar los contactos con la oposición pacífica cubana/ Boris Luis Santa Coloma

Ex-Embajador de Alemania en Cuba llamó a los europeos a intensificar los contactos con la oposición pacífica cubana. El ex-diplomático alemán desmintió las afirmaciones del gobierno cubano de que la disidencia interna cubana sean agentes al servicio de una potencia extranjera y llamó a brindarles un mayor respaldo.
El ex-embajador de Alemania en La Habana, el dr. Bernd Wulffen, llamó a la Unión Europea a intensificar sus contactos con la oposición pacífica cubana. En una entrevista con la televisión alemana, el diplomático retirado llamó a dialogar con el gobierno cubano, pero sin olvidar la trascendencia de la oposición interna en la Isla.
Sonido 1: “La oposición cubana la integran una serie de pequeños grupos. Esto de que haya en Cuba oposición no es un fenónemo nuevo. Desde el propio inicio de la Revolución hubo opositores. Entre las figuras más destacadas de la disidencia cubana figuran Elisardo Sánchez, pero también Martha Beatríz Roque escabeza la lista de líderes de la oposición cubana” – explicó a la televisión el ex-diplomático alemán.
El Dr. Wulffen desmintió las afirmaciones del gobierno cubano de que la disidencia interna en la Isla es una quinta columna al servicio de una potencia extranjera. A su juicio, los opositores son un grupo de personas valientes que enfrentan vejaciones y persecuciones en aras de lograr un futuro mejor para su país. El dr. Wulffen era embajador de Alemania en La Habana, cuando se inició la llamada “Guerra de los coctailes”. En aquellos momentos, la Unión Europea decidió hacer más evidente su apoyo a los opositores cubanos, invitándolos a las actividades diplomáticas en las embajadas de la Unión Europea:
“Fidel Castro tomó a aquello como una declaración de guerra” – expresó el Dr. Wulffen, quien rememoró las dificultades que tuvo la misión alemana en La Habana por su decisión de invitar a los disidentes cubanos a la fiesta nacional del 3 de octubre.
El Dr. Wulffen insistió en la necesidad de hablar con Cuba – también con el gobierno cubano - . “El aislacionismo no conduce a nada” – puntualizó el ex-diplomático alemán, autor de unas memorias sobre su estancia en Cuba, tituladas “Hielo en el Trópico”.
Desde Berlín, Boris Luis Santa Coloma, Noticias Radio Martí

No hay comentarios:

Publicar un comentario