lunes, febrero 11, 2008

Un futuro de hombres de ciencia-Fidel/ Los Miquis

De acuerdo con lo que dice Iskan el cubano en Los Miquis acerca de que "Cada cual hace ciencia de acuerdo a su entorno". Conoci a un tipo recien llegado a Canada que nada mas puso un pie en territorio Canuck propuso investigar el comportamiento sexual de las ardillas en un parque de Toronto. No solo propuso, sino que le dieron 3 millones de canadian dollars para hacer su investigacion que duro 3 años.
Por otro lado el aporte de todo el conjunto de la actividad cientifica e innovacion tecnologica en el pais ascendio a 147 millones de pesos, el 0.3% del PIB de Cuba [calculado a partir de las estadisticas ofrecidas en indicadores seleccionados por la ONE para el 2007] http://cubaindependiente.blogspot.com/2008/02/cuba-ciencia-e-innovacion-tecnologica.html
En cualquier caso, los dejo con un fragmento de "Ciencia guajira para erradicar el marabu": "Primer concepto: sentirse propietario y respetarse como campesino, estar arraigado a su terruño.
Segundo concepto: recibir mayores beneficios cuando su parcela produce mas y menos beneficios cuando su parcela produce menos, cualesquiera sean los motivos que aleguen los parasitos estatales que rodean su finca, ya sea sequia, falta de insumos, bloqueo o la visita tan esperada de Lugo Fonte que no acaba de venir a comerse un puerquito.
Tercer concepto: el ojo del amo engorda al caballo,..." http://cubaindependiente.blogspot.com/2008/01/tobacco-growerdamien-cruz-por.html

He aqui algunos de los mas notables resultados cientificos en Cuba, fuertes candidatos todos a un Nobel:
  • "Ada Manresa recibió mención por este «resultado ya aplicado de mayor significado económico»: Elaboración de jamonadas y mortadella con carne de pollo deshuesada manual y mecánicamente;
  • Rosa Acosta, premio del Forum de Ciencia y Técnica por el trabajo «relevante» Caracterización citogénica morfológica y genético-bioquímica de diez clones de plátano burro;
  • Francisca García, premio de la UH al mejor resultado de biotecnología y alimentos: Juego de reactivos para la determinación de PSMSG en yeguas gestantes con látex de producción nacional;
  • Luisa Iñiguez, premio de la Academia de Ciencias por su estudio Desigualdades espaciales del bienestar en Cuba.
  • Casi me olvido del «premio circunstancial» de la UH, Patricia Arés y Aurora García por La batalla de Elián González: una mirada desde la psicología".

No hay comentarios:

Publicar un comentario