jueves, diciembre 27, 2007

"Punto de partida de nuestra Revolución socialista: el bienestar del ser humano y la elevación constante de sus posibilidades materiales y culturales"

Por Espinaxiones

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN LAS CONCLUSIONES DE LA PRIMERA REUNION NACIONAL DE PRODUCCION, EFECTUADA EN EL TEATRO “CHAPLIN”, EL 28 DE AGOSTO DE 1961. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1961/esp/f280861e.html

Vamos a terminar este congreso con una declaración que recoja las ideas fundamentales, y que sometemos a la consideración de todos ustedes. Dice así:
“En la Primera Reunión Nacional de Producción, nos hemos reunido el Gobierno y la Dirección Nacional de las ORI, con los funcionarios de los organismos centrales, económicos, administrativos, de empresas consolidadas, administradores de empresas consolidadas, de granjas del pueblo y cooperativas, los representantes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de la Federación de Mujeres Cubanas y del movimiento sindical.
“Después de dos días de información y discusión, en que hemos examinado los problemas fundamentales de nuestra economía, llegamos a las siguientes conclusiones:
“PRIMERO: Que a partir del 1ro de enero de 1959 la producción nacional ha crecido a un ritmo nunca antes logrado en la economía nacional, no obstante las agresiones del imperialismo.
“SEGUNDO: Que el crecimiento de la producción nacional agrícola e industrial de 1959 a la fecha, es varias veces superior al que han logrado los demás países hermanos de América Latina en cualquier período similar.
“TERCERO: Que el crecimiento de la producción pudo haber sido aún más intenso y la distribución más eficiente, si se hubieran superado las fallas de organización puestas de relieve en el curso de las exposiciones y discusiones.
”Con la confianza que emana del impetuoso desarrollo actual logrado con la Revolución, y después del análisis critico y autocrítico de nuestras debilidades organizativas y técnicas, los integrantes de la reunión, ante el pueblo de Cuba nos comprometemos a:
“PRIMERO: Superar durante lo que resta del año 1961 todas las deficiencias organizativas en la producción y distribución, analizadas en esta primera reunión nacional.
“SEGUNDO: Cumplir con las metas de producción agrícola e industrial que se ha trazado en el presente año, y con la cooperación de los trabajadores de nuestras empresas y centros de trabajo realizar todos los esfuerzos necesarios a ese fin.
“TERCERO: Participar con entusiasmo y atención en la discusión del proyecto del Plan de 1962, tan pronto llegue a nuestras manos, de manera que sea discutido en cada fábrica, en cada granja, cooperativa y Asociación de Agricultores Pequeños, y que el plan definitivo exprese el máximo de posibilidades de desarrollo que permitan nuestras actuales condiciones y recursos.
“CUARTO: Cumplir con toda disciplina y energía la parte del plan que nos corresponde en 1962, y esforzarnos para superar, con el mínimo de empleo de recursos, las metas a que nos comprometemos.
“QUINTO: Elevar con la cantidad de la producción la calidad de la misma, de manera que el pueblo cubano tenga a su alcance productos nacionales que satisfagan las exigencias del consumo en el grado más alto posible.
“SEXTO: Incrementar la productividad de nuestro trabajo con el logro del más alto rendimiento posible, dentro del gran objetivo que es el punto de partida de nuestra Revolución socialista: el bienestar del ser humano y la elevación constante de sus posibilidades materiales y culturales.
“SEPTIMO: Establecer las bases para un verdadero trabajo colectivo en que participen todos los elementos y factores de la producción: administrador, sindicatos, técnicos. Y en ese camino, considerando que los éxitos en la economía dependen fundamentalmente de los trabajadores, reunir a estos periódicamente a fin de explicar los problemas de la producción, escuchar sus opiniones, y estimularlos recíprocamente en el trabajo.
“Partiendo de las conclusiones anteriores, y con el objeto de resolver los problemas de consumo más presionantes e inmediatos, los integrantes de la Primera Reunión Nacional de Producción, colaboraremos tesonera y firmemente con el gobierno en el cumplimiento de ese compromiso, y tomando en cuenta la urgencia de resolver los problemas de abastecimientos.
“Aseguramos:
“PRIMERO: Que para el mes de diciembre de 1961 estará resuelto el abastecimiento pleno de aves en la capital de la república, y el 1ro de febrero en todos los mercados nacionales.
“SEGUNDO: Que a partir de enero de 1962 la producción de viandas superará a todas las necesidades del mercado nacional.
“TERCERO: Que en junio de 1962 la producción de pescado alcanzará las necesidades del consumo.
“CUARTO: El 1ro de enero de 1963 quedará abolida la actual regulación en la distribución de grasas.
“En la seguridad de que nuestro triunfo en el terreno económico completará la histórica victoria sobre el imperialismo en Playa Girón y el aplastamiento de la contrarrevolución interna, la Primera Reunión Nacional de Producción renueva ante el pueblo de Cuba el dilema nacional de los cubanos ‘¡Patria o Muerte!’, y con el pueblo responde: '¡Venceremos!'“
(OVACION)

No hay comentarios:

Publicar un comentario