jueves, diciembre 27, 2007

La pena de muerte y otras bondades y logros de la Cuba de este medio siglo

Por Espinaxiones

Leo en el Tono de la voz http://www.cubaencuentro.com/es/blogs/el-tono-de-la-voz/nochebuena-de-octavio-armand-y-machin y me ha llamado la atencion aunque se aparta un poco del tema central de la Nochebuena posteado.

"De repente oyó cómo la voz del amo arrancaba de aquel coro infantil las respuestas del odio. Se sabían de memoria la cuartilla que repetirían como un disco rayado para siempre. Eran como las vocales dibujadas en el abecedario, los misteriosos y enormes números del primer cuaderno de aritmética.
–¿Quién es el Tío Sam?
–Un hombre muy malo.
–¿Qué quiere Fidel?
–Batirse con él.
–¿Qué quiere Guevara?
–Partirle la cara.
–¿Qué quiere Menoyo?
–Meterlo en un hoyo.
–¿Que quiere Chomón?
–Pegarle un trompón.
–¿Qué quiere Sorí?
–Sacarlo de aquí".

Entre los comentarios:

por Juanito Colibri (Usuario no autenticado), miércoles 26 de diciembre de 2007 15:40:02

"Imagino que la referencia Sori sea al Dr. Humberto Sori Marin, comandante y fiscal al servicio del regimen.
Agreguemos: Humberto Sori Marin fue arrestado en April de 1961 como contrarrevolucionario y su hermano Mariano fue a ver a Castro pidiendo clemencia para su hermano, diciendole que lo hiciera por los viejos tiempos en que el y Sori Mari habian sido compañeros de lucha en la Sierra."No te preocupes Mariano" le dijo Castro sonriendo, mientras afectuosamente le daba una palmada en la espalda; "en la sierra yo aprendi a querer a tu hermano. Si, lo tenemos en custodia, pero esta completamente fuera de peligro. Absolutamente nada le va a pasar, por favor dale un gran abrazo y un beso a tus padres de mi parte y diles que por favor esten tranquilos". Al otro dia Mariano se desmayo al recibir la noticia de que su hermano habia sido fusilado. El escuadron de fusilamiento hizo mas de 20 descargas sobre el cuerpo de Humberto Sori Marin, la cabeza completamente desaparecida y lo que quedo de la cara irreconocible.

En aquellos primeros años, algo que ahora se hace con mucha mayor discrecion, las acusaciones y los fusilamientos se realizaban de forma muy sumaria y expedita. Tampoco como ahora se necesitan o necesitaban muchas pruebas, solamente la peticion de un fiscal que ha recibido ordenes de la superioridad y que eran complacidos por los otros de la misma calaña, los jueces, y en muchas ocasiones hasta por los propios abogados llamados defensores, generalmente de oficio. Bastaban acusaciones tan genericas como las de ser agentes de la CIA, estar conspirando o estar preparando un atentado. Tambien una acusacion de chivato (delator) o esbirro de la dictadura anterior eran motivos suficientes. No era necesario que los acusados hubieran efectuado ninguna accion causando daños materiales o victimas humanas. Tampoco era necesario presentar pruebas materiales, armas u otros instrumentos. Era suficiente el considerar la potencialidad como opositores a los designios del regimen de las victimas. Tal el caso de Hubert Matos que salvó la vida aunque condenado a 20 años por denunciar el rumbo equivocado del proceso. Miles fueron fusilados en aquellos primeros años y la pena de muerte por las mas disimiles causas se aplican a discrecion para ladrones, violadores, opositores ideologicos o desesperados que tratan de escapar del paraiso.

Agrego para desmemoriados y desconocedores que otras vidas se siguen perdiendo constantemente. Desde un Camilo desaparecido sin dejar el menor rastro, un Che abandonado a su suerte, ambas muertes muy bien aprovechadas, un Pedro Luis Boitel fallecido en huelga de hambre pasando por los sucesos del Rio Canimar, el hundimiento del remolcador “13 de Marzo” con decenas de mujeres y niños asesinados hasta las mas recientes perdidas de 40 personas desaparecidas hace un mes y la mas reciente de 30 con 3 sobrevivientes en esta misma semana. A algunos medio siglo les ha parecido insuficiente y pretenden continuar construyendo el 'paraíso'”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario