jueves, septiembre 20, 2007

Consideraciones sobre el Anuario Estadistico. Cap I.28: Sistema de acueductos y alcantarillados.

Iniciamos la serie de articulos que denominamos "Consideraciones sobre el Anuario Estadistico de Cuba 2006, empleando el termino "Consideraciones" pues el examen de las cifras expuestas requiere de un analisis multidisciplinario de un conjunto de especialistas, tarea que evidentemente esta fuera de nuestras posibilidades e intenciones.

Por considerarlo de capital importancia y, quizas uno de los elementos indispensables para la evaluacion de la situacion socioeconomica de cualquier nacion, comenzamos nuestras consideraciones con el "Capitulo I.28 Sistema de acueductos y alcantarillados".

La extension de la red de acueductos y alcantarillados en el año 2006 fue solo de 1,790 km superior a la existente en el 2001 lo que representa un modestisimo crecimiento del 9.4%. Se destaca negativamente que en los años 2004 y 2005 no hubo crecimiento, en tanto el 57.1% [1,022 km] del total se realizo en el 2006.

Solo se suministra informacion sobre agua tratada para el año 2006 y que abarca el 96.8%. No se especifica la calidad de ese tratamiento y la situacion del restante 3.2%.

Se menciona una sola planta de fluoracion de agua para todo el sexenio. Es sabido la importancia de la fluoracion para la prevencion y proteccion de la salud humana. No parece posible que con una sola plata pueda garantizarse que el total de agua suministrada al sector residencial haya sido tratada.

Se mencionan 8 plantas de tratamiento de residuales en el 2006, no ofreciendose ninguna informacion sobre los años precedentes, por lo que pudieramos inferir que las mismas estaban paralizadas. Tampoco se menciona la capacidad de tratamiento de estas plantas.

Solamente el 35.4% de las aguas residuales fueron tratadas, sin indicarse la calidad de ese tratamiento ni el destino y/o reutilizacion de los desechos. No resulta dificil inferir el nivel de contaminacion ambiental que esto provoca, ni las consecuencias directas e indirectas sobre el fragil ecosistema del archipielago y sobre la salud humana.

Nota: En su intervencion ante el plenario general de la Asamblea de Naciones Unidas (8 de noviembre del 2005), el Canciller cubano Felipe Perez Roque se refirio al impacto que el bloqueo habia tenido sobre el sistema de acueducto y alcantarillados al expresar en su informe: "El 13 de abril del 2005, se materializó el veredicto de culpabilidad contra el ciudadano norteamericano Stefan Brodie, ex presidente de la compañía PUROLITE, acusado de haberle vendido a Cuba resinas ionizadas para la purificación del agua en los acueductos cubanos".

Lo que Perez Roque no recoge en su informe es que las resinas ionizadas para la purificacion del agua no explican los problemas del sistema de acueductos y alcantarillados cubanos, en tanto que estas resinas se emplean en la obtencion de aguas ultra-puras. Para mas detalles se pueden consultar entre otros:
http://www.lenntech.com/espanol/agua_desionizada_desmineralizada.htm

http://www.cosmos.com.mx/ultra/36548/

http://www.monografias.com/trabajos13/sepal/sepal.shtml

http://www.uco.es/organiza/departamentos/bioquimica-biol-mol/pdfs/05%20AGUA.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario