viernes, mayo 28, 2010

Despedido Victor Mesa como manager


Las Aguilas de Veracruz, el equipo de la liga profesional mexicana cuyo manager es nada menos que Victor Mesa y en el cual trabajan como entrenadores otras prestigiosas figuras del beisbol cubano, le han rescindido su contrato. Razones, que Victor Mesa es un empleado de Cuba Deportes y las Aguilas decidieron contratar al pitcher cubano Yadel Marti, quien habia desertado de Cuba y se desempenaba en el besibol dominicano. Asi de simple.

Y que responsabilidad tiene Victor con que los duenos de las Aguilas hayan tomado esta decision, por supuesto que ninguna, pero hasta ahi llega la sofisticacion del control y la represion castrista.

Baseball por Siempre: Despedido Victor Mesa



Ultimas noticias

Mas informacion de lo ocurrido.

jueves, mayo 27, 2010

El ex-medico de Fidel paseando viejitos por La Habana


El companero coronel Eugenio Selman quien fuera el jefe de los servicios medicos de la Bestia en Jefe, y que callo en desgracia, cuando se evidencio que el Jefe no podria vivir los 120 anos pronosticados, ahora anda paseando viejitos por La Habana y dandose un chapuzon en la piscina del Hotel Nacional con esos que nunca tuvieron una oportunidad. Solo observen la crispacion del rostro y de la mano izquierda y entenderan porque no pudo curar a su jefe y cayo en desgracia. Nada al lado de viejito, Concepcion de la Campa presidente vitalicia por el momento del Instituo Finlay.

Ancianos cubanos a piscina por longevidad satisfactoria

Estremecedora denuncia de Reyna Luisa Tamayo

Desde el blog de Lori Díaz estremecedora denuncia de Reyna Luisa Tamayo Danger

miércoles, mayo 26, 2010

La pitbull castrista en accion



Los cubanos sabemos perfectamente quienes son escogidos por el castrismo para trabajar en el servivio exterior. Algo que es una constante es que la mujer del embajador sea la consul y viceversa. Agentes bien entrenados, demuestran su ferocidad en la defensa no de la Involucion cubana, sino de sus prebendas. De vez en cuando alguno de ellos aparece en un programa estelar de la television de Miami en busca de otras prebendas.

El ministerio de relaciones exteriores noruego, esta esperando una denuncia formal a la policia por agresion para tomar cartas en el asunto. Demasiado abuso de lo politicamente correcto, cuando las pruebas estan filmadas y a la vista de todos. Una declaracion de persona no grata, es la accion mas benigna que se espera de un pais democrativo.

martes, mayo 25, 2010

Protestas en Toronto, Canada/ Videos

Muchos de los manifestantes en Toronto fueron prisioneros politicos y varios de ellos sostuvieron prolongadas huelgas de hambre, mientras estuvieron en prision.


Cumbres en España, jugada en Cuba/

Cumbres en España, jugada en Cuba
Antonio Arencibia/ Cubanálisis-El Think-Tank

Cuando se escribe desde España sobre las reuniones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, lo primero que hay que decir es que aquí se siente de inmediato un clima de inquietud política y social como reacción al plan de recortes de pensiones y salarios de funcionarios públicos que ha planteado Rodríguez Zapatero ante la crisis económica.

Criticado por sus aliados sindicales y atacado por el opositor Partido Popular, el gobierno del PSOE ha sufrido una grave caída en el respaldo ciudadano y confiaba que el evento a desarrollarse en Madrid, bajo la presidencia española de la UE, le trajese de vuelta un poco de reconocimiento, del que está tan escaso en estos tiempos.

De inicio, Zapatero no estaba en su mejor momento de relaciones con la izquierda rabiosa de América Latina. Aunque no ha renunciado a sus plan de modificar la Posición Común de la Unión para favorecer al régimen de los Castro, los sucesos de los últimos tres meses en Cuba, -muerte de Orlando Zapata Tamayo, recrudecimiento de la represión a las Damas de Blanco, huelga de hambre de Fariñas-, han despertado el repudio de intelectuales y políticos de izquierda cercanos al PSOE, y esto forzó al presidente del gobierno español a hacer algunas críticas a la dictadura.

Por eso Raúl Castro no fue a Madrid y envió a Bruno Rodríguez Parrilla como mensajero de su desagrado ante Zapatero. La mejor prueba fueron las declaraciones del Canciller del régimen, de que la UE no tiene autoridad moral para hablar con su gobierno sobre derechos humanos. Después participaría en la llamada Cumbre Alternativa donde rechazó el sentido elemental de la reunión UE-América Latina y Caribe que es la asociación bi-regional. (Recomiendo leer al respecto el artículo “Un mendigo arrogante” que escribe Miriam Celaya en su blog SinEVAsión, www.desdecuba.com).

La ausencia de Chávez tampoco era de extrañar. Ni siquiera envió a Madrid a Nicolás Maduro, porque su Ministro de Exteriores lo estaba representando en Teherán en la Cumbre de los 15.

Esa otra reunión sirvió de telón de fondo a la lamentable concertación de Lula con los turcos para poner una hoja de parra a Ahmadinejad con la refinación de uranio iraní en Turquía. Por eso los “bolivarianos” estuvieron representados ante la Unión Europea por Arias Cárdenas, vice-ministro de Relaciones Exteriores, es decir a un nivel aún más bajo que el de los castristas.

Sin embargo Evo Morales y Rafael Correa asistieron a la Cumbre con Europa, principalmente para interceder por los bolivianos y ecuatorianos indocumentados y bajo amenaza de expulsión. Por eso ambos mantuvieron un discreto comportamiento, si exceptuamos la extemporánea acusación de Morales al PP de estar detrás del golpe de Estado contra su gobierno, que fracasó en septiembre del 2008.

Lula llegó a España después de presionar al gobierno para que no invitasen a la cumbre a Porfirio Lobo, el presidente electo de Honduras. Por “coincidencia” en esos momentos Granma publicaba que Raúl Castro recibía en La Habana a Manuel Zelaya, noticia ocurrida dos días atrás.

Siete cumbres en una

En realidad hubo siete cumbres en España, siendo la primera la UE-México que se celebró en Cantabria, el domingo 16, con la asistencia del presidente Felipe Calderón. Luego en Madrid se efectuaron las cumbres UE-Chile, UE-CARIFORUM y UE-Mercosur el lunes 17; la UE-América Latina y Caribe el martes 18, y culminaron el 19 con la Cumbre UE-Comunidad Andina y la UE-Centroamérica.

Aparte del maratón de encuentros, la mayoría formales, esta Cumbre o cumbres tuvieron la característica de la ausencia del Rey Juan Carlos, por prescripción facultativa, y con los Príncipes de Asturias de anfitriones en la cena oficial de Palacio. Tampoco asistieron muchos jefes de estado europeos, con la excepción de los anfitriones y de Nicolás Sarkozy y Angela Merkel.

Hay que destacar la sobria exposición del nuevo presidente de Chile, Sebastián Piñera, sobre el intercambio comercial y las inversiones europeas, (y sobre todo españolas), con su país, y demostró que está centrado en promover los intereses chilenos tanto con la cooperación como con la competitividad.

El contraste fueron las continuadas intervenciones de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner sobre cualquier tema, que la prensa española sazonó con notas irónicas de “protagonismo absoluto y arrasador” o “imparable verborrea”, por su actitud de maestra primaria ante párvulos, en vez de presidenta en cónclave de iguales.

Pero lo de la Kirchner es pecata minuta comparada con las payasadas de Hugo Chávez o las barbaridades, esta vez suprimidas por conveniencia, de Evo Morales. Por eso los estadistas serios de Europa y América agradecieron en su fuero interno las ausencias de tantos rabiosos de izquierda a las reuniones de Madrid.

Por otra parte, si se excluye la cena oficial de Palacio, el contraste entre la Cumbre UE-América Latina de 2006, celebrada en Viena, donde se derrochó comida para los asistentes y periodistas, y la de Madrid 2010, donde solamente sirvieron agua, cafés y algún tentempié, fue una señal de la obligada austeridad de estos tiempos de crisis.

Aunque Zapatero tuvo que hacer un recorte “imprescindible” de 600 millones de euros de la ayuda al desarrollo, el balance de la(s) Cumbre(s) puede considerarse todavía alentador para estos tiempos. En días en que el euro cayó a su nivel más bajo respecto al dólar en los últimos cuatro años, se firmaron acuerdos comerciales de la UE con Perú y Colombia; se reanudó la negociación, (suspendida desde el 2004), de un tratado de libre comercio entre la Unión y los países del Mercosur, y se firmó otro del mismo tipo con Centroamérica.

El presidente de la UE, José Manuel Durao Barroso, se comprometió a continuar la ayuda para la reconstrucción de Haití “durante al menos un año más”, y en el comunicado final se pidió respeto a los derechos humanos de los inmigrantes y no hubo referencias ni a Cuba ni a Honduras.

Mientras tanto en La Habana…

En la capital de Cuba, al mismo tiempo de la Cumbre de Madrid, se ponía nuevamente de manifiesto la contradicción inherente a las relaciones entre España y el régimen, con la celebración de un encuentro entre una delegación de empresas madrileñas y representantes del gobierno de Raúl Castro.

La reunión había sido promovida por la Cámara de Comercio de Madrid, y la delegación estuvo encabezada por su presidente, Salvador Santos Campano, y se centró en el desarrollo de negocios en las ramas de equipamiento médico y sanitario, de materiales de construcción e ingeniería, equipamiento informático, comunicaciones radiales, generación de energía eléctrica y equipamientos para la industria alimentaria.

Al final, la delegación visitante tuvo que pedir a sus interlocutores “seguridad jurídica” y el cumplimiento de los contratos con sus empresas que operan en Cuba, pues para consolidar las relaciones comerciales hay que “ayudar a los empresarios que están aquí y a otros que tenían intenciones de establecerse”, según explicó Santos a la agencia EFE.

Sobre las retenciones de fondos de cuentas bancarias de empresas y el retraso de pagos, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid declaró que “parece que se va arreglando y solucionando” esa situación.

Hay que decir que en este forcejeo entre los inversionistas españoles y los representantes del gobierno castrista aparecen dos palabras claves: estos últimos prometen pagar y Santos dice que “parece” que sí, pero para abrirles el apetito riposta hablando de los empresarios que “tenían intenciones de establecerse”. Ese pretérito imperfecto del verbo tener es más que suficiente para el buen entendedor.

El caso es que las inversiones españolas en estos tiempos de crisis tienen suficiente campo en otros países, y no son nada tranquilizadoras las declaraciones del Canciller del régimen en la Cumbre Alternativa de Madrid para los que quieren aventurarse a una associación seria. Sus palabras fueron que

la asociación es imposible entre esos acreedores [europeos] que se hicieron ricos saqueando nuestros recursos con nosotros que somos deudores, a mucha honra, a pesar de que tantas veces hemos pagado ya la deuda”.

Pero la noticia sobre Cuba que sigue acaparando titulares en la prensa española, no tiene nada que ver ni con inversiones, ni comercio con España, sino con la reunión entre Raúl Castro y los arzobispos de La Habana y Santiago de Cuba, y su cobertura por la prensa castrista. Aunque Rodríguez Parrilla alardeó ante Madrid de que no hay presos políticos en la Isla, la nota de prensa de la jerarquía eclesiástica cubana reproducida en Granma, lo desmiente al hablar de

las gestiones que en las últimas semanas ha hecho la Iglesia en Cuba ante las autoridades del país a favor de los presos y las Damas de Blanco”.

El régimen hace una jugada y parece abrirse a los elementales reclamos de la Iglesia, después de haber rechazado la apertura de Obama por “insuficiente”, y reaccionar con soberbia ante los leves reproches del gobierno de Zapatero.

Eso nos pone a todos a cavilar. ¿Será posible la libertad sin destierro de los presos políticos? ¿Se abrirá un diálogo con el clero de Cuba como único interlocutor? ¿Habrá cabida para la mediación de otras fuerzas?

Mientras, el reloj sigue avanzando, especialmente para un Fidel Castro cada vez más incoherente, que presencia a diario en “Granma” los repetidos homenajes a sus más mínimos decires y haceres.

Un interminable elogio fúnebre en vida.

Lenguaje divino: mediación entre el poder y el agnus dei


Lenguaje divino: mediación entre el poder y el agnus dei
Dr. Pablo A De Cuba/ Cubanálisis-El Think-Tank

Ambos son poderes, pero a simple cara de su composición e integración funcional, uno manda y mata y el otro reina y ama. Lo anterior es, al menos, en teoría simple sobre la doctrina del poder y la exposición de la razón.

No pretendo componer o interponer en este escrito una hipótesis en el pesimismo de la razón abierta en un pecado inconcluso por falta de escrituración. Tampoco lo intento entronizar en la idea consuetudinaria de una práctica jurídica, moral o doctrinal filosófica. Si desgarro en la idea de modificar en determinada escritura sagrada un simple concepto, pudiera entenderse un revisionismo teológico y no un mero análisis para los materialistas de la gnosis sin llegar, por supuesto, a la gloria de Sócrates o de Kant.

Pudiera exponer algo en una crítica a la duda razonable sin temor al ataque de la ignorancia o del miedo que siempre deja lo desconocido. ¿Qué hacer ante tal incertidumbre provocada por la incredibilidad de la inexistencia de la tolerancia o del dialogo dentro del régimen cubano? Será una negativa a un positivismo real de cambio en mi país o es que, acaso, veo una treta de alta calumnia donde la desfachatez gubernamental supera la abstención a la tentación terrenal o el sacrificio humano por el pecado.

Poder o amor indiviso: ¿qué queda para descartar la línea casi invisible que ronda la interinidad del poder gubernamental o el poder eclesiástico? Entonces enfoquemos en el uso de la razón, la cual, como sabemos, se vale de principios para integrar su propia naturaleza tautológica y no admite discrepancias en una imposición sin dialogo.

Es así de claro que siempre ha de triunfar la razón. Para el entendimiento no solo basta el buen lenguaje de forma clara, diáfana y transparente, sino exponer lo que la razón humana es capaz de otorgar respecto a toda coherencia e inclusive contradicción a las proposiciones, no tanto atendiendo solamente a su contenido como al entendimiento del fondo de sus relaciones lógicas. De ahí parte la premisa del éxito en el uso de la razón.

Ambos son poderes, pero a simple cara de su composición e integración funcional, uno manda y mata y el otro reina y ama. Lo anterior es, al menos, en teoría simple sobre la doctrina del poder y la exposición de la razón.

Es imposible concebir la intolerancia si hablamos del eterno, salvo lo entendido por el pretendido eterno totalitarismo cubano, y eso puede ocurrir.

El despotismo de estado cubano es capaz de negociar cualquier cosa y a cualquier precio, siempre que neutralice o desacredite todo hálito contra su tiempo de espera y su garantía de ejercicio sin límites del poder.

La inmaculada concepción del poder que reina en lo que fuera la brillantez opaca de su máximo líder, solamente es pecaminosa por debajo de sus botas. La supuesta pureza de la revolución cubana no admite desacreditar nada ni nadie, incluyendo el acto divino.

No se puede buscar, y no podemos pretender que se repita lo que en Betania ocurrió, al otro lado del Jordán, donde estaba Juan bautizando. En este dialogo si habrá un sacrificio para llegar a un acuerdo, pero no una ofrenda de la tradición judeo-cristiana de la pascua con el Agnus Dei. Aquí no hay que expirar pecados sino causas de inquietud política, tanto dentro del poder gubernamental cubano como del eclesiástico.

En estos momentos no podemos de hablar de corderos, ya que el sacrificio acumulado ha sido mucho, pero sí de estrategias entre dos poderes, que sí ha de quedar plasmado en el aire de acuerdos. El poder de un sistema totalitario de apenas menos de un siglo de existencia, y de otro poder que ha sobrevivido a casi la historia de la humanidad. Acaso hablamos de un dialogo entre el poder actual y el poder pretendidamente eterno. Poder político y poder divino.

No quisiera llegar a sentir que mi cubanía se desgarra entre la duda y la sensatez. Pero la confesión in personae que en el eterno dialogo que sostengo con mí silencio no me llevan a destacar otra cosa conceptual que la jugada del poder político cubano sin Fidel Castro ha llegado a surtir efecto, a pesar del alcohol y la falta de liderazgo. Llego temerosamente a concluir que es una perfecta pasada (diríamos a lo raulista) de un asunto que ante el altar de la desesperanza cubana sonó en los cantos gregorianos de los arrabales cubanos a toque de tumba.

El sacrificio del cordero no lo van a poner ni el gobierno ni la iglesia católica cubanos. No hay necesidad de purgar pecados. La carga será de aquellos que tendrán que aceptar “un acto de buena voluntad política y de hermosa entrega cristiana: la libertad, aunque condicionada y bajo sujeción, de los presos de ideas injustamente encarcelados en esa primavera negra. Todo a cambio de una supuesta estabilidad.

Pura contradicción e inmerecida falsedad. Cuba es un polvorín por ésta y por muchas causas más.

Esta armonía imperfecta, pero natural, descansa en la casi imposibilidad de armonizar un dialogo de principios entre el ateísmo y el credo para resolver asuntos del mundo de los mortales, como es la política y la disidencia política.

Trato de ver en la armonización de los textos sagrados con las obras sobre política y economía marxista: difícil trabajo, pero ha de ser útil explorarlos.

Iniciamos la exploración en algo que parece un aliento desmedido de una relatoría fáctica que se explicitaría así: La Habana, un día de domingo de un año cualquiera, pero posterior a la primavera negra. El lugar es la Iglesia de Santa Rita en la 5ta. Avenida, en Miramar. Olor a salitre y hermosura de paisaje se confunden con el blanco que visten cuerpos de mujeres en compañía con lo coherente animado del reino vegetal: gladiolos.

Lo anterior llevaría a la analogía de un perfecto acontecimiento que estremecería la dignidad cubana y desgargantaría la bajeza política de un gobierno que, usando a sus propios súbditos como servidores de la mayoría inconforme y obligada a actuar en algo que no conocen, y que pertenece otro ángel caído, las reprime y de ellas abusa. Un ángel con apariencias de implacable, pero temeroso de si mismo, que sin embargo, aún juega duro y maniobra con socarronería. Lástima que esa astucia no sea a favor del bienestar. Esa propia astucia que no es otra cosa que su concepto despótico de “tener el diablo en el cuerpo”.

Para sintetizar el fondo de este difícil asunto, lo pudiéramos ver de la siguiente forma: negociación entre la Iglesia y el Gobierno cubano. Esa es la imagen que aflora ahora.

La exclamación humana sería “por Dios, que difícil es negociar en el socialismo”. Esto sería como una encomienda de neutralidad difícil de consagrar en un monólogo de poder.

Para negociar hay que hablar, dialogar, y dejar sentadas posiciones, para tranzar sobre puntos conexos, y definitivamente llegar o no a un acuerdo final. El éxito depende del interés real de solucionar el asunto puesto sobre la mesa, y la forma de su resultado queda, si estaríamos en igualdad de condiciones, no en imposiciones unilaterales, sino en concordancia inter alia con una tónica, a veces de perfidia, de los negociadores.

Partiendo del dialogo, se descarta la imposición, de ahí estamos en la base de la negociación. En este estadio de cosas es necesario superar las intenciones ocultas, así sean parte de lo pretendido en el pacto al final.

Ahora queda solamente establecer lo que de antemano se anunció negociar. El objeto o punto(s) central(es) o medular(es) a llegar en un acuerdo. De ahí proviene el interés para forzar posiciones y buscar el centro común de la utilidad de cada parte (s).

Para lo anterior, la relatoría sería: la Iglesia cubana se preocupa por su pueblo en condiciones de difíciles situaciones y de un endurecimiento en el tratamiento de la población y sus problemas cotidianos. Ya se teme que la fe se aísle o se pierda ante tanta incertidumbre. El hombre, por naturaleza y condición, deja de ser creyente de todo ante su propia desesperanza.

Dar y ceder. Tomar y buscar. Transparencia. Esa es la idea. Pero la verdad es que nada de esto existe en un dialogo de mediación entre la iglesia y el gobierno en Cuba. El poder en Cuba es excluyente e indiviso.

Al hombre común y cotidiano, el simple mortal del diario hacer, se le hace difícil concurrir al confesionario. Su tiempo es sólo válido para pensar qué hacer. Sin embargo, una alerta de vigilancia cederista o partidista lo puede sacar de sus aprietos morales aunque le quede el disfrute del tiempo del fracaso del resto del día por no haber resuelto nada. Como la nada en si nada inspira, la citación del acto político lo hace justificar su propia desesperanza. Solo le queda decir: veremos mañana qué se resuelve. Ni lo social ni lo religioso le surtió efecto en su pérdida de tiempo. Con esta forma de vida, al cubano le es difícil entender el antagonismo, ya que está inmerso en su propia contradicción diaria. Está anegado en su inutilidad de cada día. No tiene nada con que comparar algo. No le importan las ideas vestidas de blanco, a pesar de que las admira y en silencio las felicita.

Con esa demostración anterior, es imposible tener respaldo social en un proceso de diálogo y cambio. Solo lo abrupto hace accionar y reaccionar al cubano de a pie, y ahí está el peligro del estallido social. La sacudida supera la prudencia y afloran los sentimientos más bajos: el odio y la venganza. Esta pintura es la del cubano que mira y no sabe que son esas ideas blancas y, peor aun, no reconoce los gladiolos.

Esto no impide la encomienda de la relatora de los hechos y se enfoca en que la situación de esas mujeres siempre, o casi siempre, parte de una iglesia, en ese mismo lugar de Miramar, y está relacionado con la primavera negra. Piden por sus familiares. Piden lo legítimo. No se confiesan para pedir en silencio. Solamente piden en voz alta y dulcemente afinada, como los cantos gregorianos, y piden, tanto a Dios como al mundo, que las entiendan.

La iglesia no es su cuartel aunque así teman que se entienda o se identifique por parte del poder político y, por ello, en un dialogo, se “aconseje muy sutilmente” que no debe darse una imagen de “entendimiento o consentimiento prudente” de estas ideas vestidas de blanco con la iglesia. Es mejor no mezclar las cosas o las imágenes, para evitar confusiones.

Entonces se produce lo inconducente. Las reprimen y no paran. Las golpean y no paran. Las pretende humillar y no pueden. Hermosa perfección de la razón. Casi llega a lo que habláramos de Kant: la pureza de la razón sin necesidad de la crítica. El gobierno no puede con esas ideas vestidas de blanco, que solo entonan la melodía de una canción de una sola palabra que es anterior a los cantos gregorianos.

La canción cuyo texto posee una sola palabra, tiene una perfecta melodía y la entonan en exquisita afinación: libertad, libertad, libertad. Un solo color, una palabra y, lo más difícil, una interpretación perfecta de un coro.

Esto es algo tan sublime que el gobierno cubano no lo acepta. Hay que cantar obligatoriamente desafinado en la Plaza de la Revolución, y basta de cualquier otra cosa.

Hemos definido que esta situación es intolerable para el gobierno. Un hecho se desata e incrementa una posición de difícil diálogo: un crimen de Estado se acaba de producir. Se aumenta la presión, y la Iglesia teme, y lo reitero, que el efecto llegue más allá de Santa Rita y toque el Arzobispado, y se produzca una llamada del “celular papal” y, por ello, sin más que esperar o razonar, interviene en pos de desvirtuar, ante todo, cualquier complicidad y, luego, para jugar un papel mediador ante Dios y los hombres como le incumbe, empero siempre despejando cualquier duda sobre su complicidad.

Primera misa de escena planificada por el gobierno cubano le da resultado. Las ideas blancas con gladiolos que distinguen los conceptos. Esas ideas blancas pueden seguir caminando aunque oficialmente no las reconozcan, y ya no les exigen autorización oficial de origen humano o pastoral. Simplemente no van a ser molestadas más.

Muy bien. Entonces, gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres en la tierra. No es así, pero es algo. Un comienzo. Hay que buscar lo efectivo. Lo efectivo para ambos poderes es neutralizar cualquier efecto negativo, y en eso se intercambian ofertas.

Aunque parezca contradictorio, de ahí se parte a la exposición racional de la intolerancia del poder cubano. Ya el Gobierno revolucionario está en condiciones de sentar las bases para ejercer, si así lo desea, la neutralización de esas ideas blancas, y tratar de que se marchiten los gladiolos.

Baste recordar que esas ideas blancas de la razón pura nacen de una primavera negra, y los ángeles caídos todavía conservan a los causantes o generadores de esa blancura distinguida por los gladiolos.

Cambiemos el origen de las ideas vestidas de blanco y eliminemos el sufrimiento en busca de la paz. Esa paz que no es otra cosa que la fuerza en estado de reposo.

Recordemos que el gobierno, con la simple medida de liberar los presos de ideas con licencias extra-penales, las cuales en cualquier momento se pueden revertir por obra y gracia del poder político, pechan sin obstáculos los cimientos al descubierto, para que dejen de tener razón las ideas blancas, salvo que busquen otras justificantes de basamento en su continuidad, y entonces ya la cosa sería de fuerza y no de ideas, y las medidas no serian ante la cruz, sino frente el látigo.

Así entendido, por las señales de la alta política tanto del gobierno cubano como de la iglesia, comienza una mediación sin mucha presión ni exigencias.

La idea del gobierno es neutralizar esas ideas blancas e interponer una señal de claridad ante la fuerte critica internacional.

Dejemos claro que la intolerancia excede las fronteras del poder soberano del ángel caído y ácido, con olor a un azufre penetrante, y se enfrenta y grita aberraciones donde quede un resquicio con franela de un “che” que nada dice pero aun simboliza algo, aunque sea en negativo.

No pensemos en buenas ideas. Si bien la Iglesia se quita el problema de la interferencia o la protección de asuntos que rozan la conspiración política y el respaldo a la oposición, al gobierno cubano no le cuesta nada utilizar armas de negociación como es la neutralidad de los prisioneros a cambio de la tranquilidad en las afueras de la iglesia de Santa Rita.

Intolerancia vs. prudencia. Difícil situación ante otros que sufren y sienten. Recordemos que para los mortales el sufrimiento es en tiempo real, pero para la Iglesia es un segundo en su eternidad. Entramos en la contraposición del tiempo útil humano de vida y el tiempo bíblico, que es el eterno.

Una oferta de difícil rechazo: desintégrense, y les soltamos a sus seres queridos, por los que ustedes piden, y así paremos este sufrimiento.

Una encrucijada de alcance ecuménico. Una jugada de todo o nada. Aquí no valen exigencias por uno o por todos: es solamente aceptar que ya no serás más una idea vestida de blanco con un gladiolo, a cambio de lo que tú quieres y amas: entregar la razón de sus existencias.

Por Dios, ¿qué ha pasado? Nos sacaron del juego. Golpe bajo, de maniobra política. ¿Será acaso que dentro de poco ya nadie se acuerda de estas ideas vestidas de blanco que cantaban en la 5ta. Avenida de Miramar? ¿Que ocurrió? Ya la presión Fariñas se descartó. Ha habido algún trance.

Esto se asemeja, en su relatoría, a una argucia de alta política de ambos lados.

Dejemos hasta aquí las cosas, y aún siguiendo los hagas como huellas dejados, no nos asustemos si las propuestas llegan a esta otra orilla y un jerarca de la cruz aterrice en estas tierras del imperio preguntando por espías en prisión. Es bueno recordar que el canciller del Vaticano visitará La Habana en Junio.

Hasta aquí una idea con una razón componente, no pura, pero si con algo de critica y, ¿por qué no? pesimista en parte, y que rezamos no sea realidad.

Al final, el mundo y la vida siguen, y los sucesos pasan a ser historia, quedando el recuerdo de haberlas vivido y, en lo posible, interactuar en ellas.

Esto no es una despedida de nada. Ruego no se entienda como un réquiem. Es solo una idea, una inspiración intelectual de soportable critica a la mediocridad, pero con una razón implícita y un criterio basado en la lógica y en la experiencia de vivir dentro de la sistémica de la intolerancia del poder político cubano.

Por mi parte, reitero que, como mediocre relator de sucesos, solo quiero seguir en La Habana, no de visita autorizada, por que se que no la voy a tener, sino de forma libre como la letra de esa canción, en un domingo de un año cualquiera sin primavera negra, pero con hermosos recuerdos de esas ideas vestidas de blanco, que con un gladiolo exacerbaron mi admiración, respeto y culto.

Pensar en silencio para hablar conmigo mismo de algo, como acostumbro hacer en la soledad de mi doctrina, pero sin dejar de oler ese salitre que aún se respira libre. Hacer esto un día antes de salir a quedarme definitivamente en mi Santiago, para volver a caminar por sus angostas y torcidas calles, y escuchar a sus gentes mañaneras, siempre alegres y entonando un canto sonero de afinación perfecta. Sin temor de mirar a un Moncada o un Turquino humana y hermosamente desafiantes, pero políticamente humillados por un ángel caído. Y si es posible, y no es mucho pedir, contarle esto a mi nieto en mi tiempo humano, para que de boca en boca trascienda a la eternidad de la historia esas ideas hermosamente vestidas de blanco, que todo lo entregaron y sacrificaron a cambio de profesar lo que Dios nos enseño a dar: amor. Amén.

--------------------------------------

P.D. Con todo respeto, entiendo que seria difícil entender a cualquier oído medio musical, y sin pretender que sea una ofensa, a un director de orquesta o a un musicólogo, hablar de una rumba cuyo texto seria el «Agnus Dei» de la Misa de Barcelona. Cuidado, que somos nosotros los cubanos siempre en Sol Mayor y nunca nublado. Podemos hacerlo o, por lo menos, intentarlo. Por ello, diría y repetiría con todo orgullo esa frase celebre del genial filosofo cubano Mamitus “ASÍ ES”.

Izquierda o criminales de la peor calaña/ Espinaxiones


Vayamos por orden:
  1. Han admitido que hay presos que son diferentes, los ciudadanos honrados del mundo los llamamos presos politicos. Y lo peor de todo es que son totalmente, TOTALMENTE, totalmente inocentes de lo real y de lo supuesto por lo que se les encierra.
  2. Son alrededor de 200, quiza sean varios miles, ahi tienen encerrado y sin juicio al doctor Darsi Ferrer, pero esos solamente son los que han sido registrados y se conocen y sobre los cuales se discute.
  3. Han sido torturados, ellos y sus familiares, no hace falta sacarles los ojos, basta conque no puedan ver a sus familiares aunque sea cada tres meses, conque extorsionen y chantajeen a madres e hijas constantemente y de las peores maneras. Si Cuba fuera del tamaño de la America, los presos de Argentina estarian en Alaska y los de Alaska estarian en la Patagonia. La suerte es que solamente pueden enviar a los del extremo oriente al extremo occidente y viceversa. Ahora se conoce mundialmente que los acercaran, lo admiten, a sus provincias de residencia.
  4. Si alguien dudaba que los asesinan un poco cada dia los invito a que piensen solamente en la "buena voluntad" que muestran hace tres dias de llevarlos a los hospitales. Asi fue la muerte de Orlando Zapata Tamayo, ¿o es que lo dudaban? ¿Y hasta ahora donde estaban? esos infelices y dignisimos, DIGNISIMOS, cubanos que estan languideciendo de enfermedades, de hambre y de malos, pesimos, horribles maltratos que son los que les han provocado en maxima medida los padecimientos que sufren?
  5. Algunos se esfuerzan en servir de caras contentas con los satrapas para la nueva campaña fascista y goebbleiana.
  6. Los dictadores han tenido siempre listos 3, 10 o 3,000 presos inocentes para sus campañas publicitarias y entregarselos a Jimmy Carter, a Juan Pablo II, a Felipe Gonzalez o al mas miserable de los Des-Atinos y siempre encierran a otros muchos mas, es la calaña de la tirania.
  7. Orlando Zapata, desdichadamente fallecido, Guillermo Fariñas, las Damas de Blanco, y otras decenas, y tambien otros cientos que resisten y luchan que tienen en si el decoro de todos los cubanos y por los cuales luchan son los verdaderos interlocutores por las libertades y los derechos de todos los cubanos.
QUE HUBIERA SIDO DE CUBA EN MANOS DE SEMEJANTES CRIMINALES SINO NO FUERA POR ESE PUÑADO DE MACEOS Y MARIANAS!!!

PROTESTA FRENTE AL CONSULADO CUBANO EN TORONTO










PROTESTA FRENTE AL CONSULADO CUBANO EN TORONTO

Por Ismael Sambra

NPL, sábado 22 de mayo, 2010

Llegamos frente al Consulado Cubano en Toronto a la hora acordada, las 12 pm. Estábamos representando la “Marcha Internacional en apoyo a la Damas de Blanco” y además éramos parte de la Protesta Internacional contra la Represión en Cuba. Allí nos esperaban ya algunos de nuestros amigos y un grupo de simpatizantes de la dictadura más larga del planeta. Fue una sorpresa. Tratar de desplazarnos parece ser el nuevo estilo de estos comunistas y sus aberraciones en estas tierras democráticas de Canadá. Allí estaban muchos de ellos con camisetas rojas y el símbolo estalinista de la hoz y el martillo de la desaparecida Unión Soviética vociferando aun los traumas que les produjo la derrota.

Quisieron intimidarnos para que abandonáramos la plaza. A nuestras mujeres le decían prostitutas y a los hombres maricones agentes de la CIA… El mismo eslogan de siempre. Nosotros éramos cubanos dignos exiliados en Canadá y ellos eran canadienses ignorantes o malnacidos unidos a algunos latinos oportunistas que viven aquí hace años pero que no deciden irse a vivir al paraíso castrista que tanto aman con la R-evolución que nunca evoluciona ni evolucionará por su esencia totalitaria.

La policía tuvo que intervenir para poner el orden y separaron a los dos grupos para evitar las agresivas manifestaciones físicas y verbales que sin dudas comenzaron ellos, porque donde no hay fuerza moral aparecen las ofensas y las agresiones al estilo de la intolerancia castrista contra el cada vez mayor número de opositores y disidentes en Cuba. La policía tuvo que intervenir, pero a pesar de eso aparecieron algunos golpes y empujones que la policía no pudo evitar. Fuimos venciendo poco a poco y los que al principio vociferaban más se fueron extinguiendo frente a nuestro himno nacional. Y ganamos nuestro espacio público en conducta y acción. Repartimos panfletos a los autos que pasaban y nos hacían señales de apoyo, algunos de ellos cubanos que no se nos sumaron, porque el régimen sigue chantajeándonos con la prohibición de la entrada a Cuba a los que le repudiamos abiertamente por sus reiterados abusos y violaciones de derechos humanos.

Pensaban que nos iban a amedrentar, pero allí estábamos decididos vestidos de blanco con banderas y carteles y flores en las manos. Allí estaban las fotos de “Las Damas de Blanco”, las fotos del mártir Orlando Zapata y el héroe Guillermo Fariñas aun en huelga de hambre para pedir la libertad de los prisioneros políticos en Cuba, para decirle al mundo que donde quiera que viva un cubano digno y un amigo de Cuba libre habrá lucha y resistencia heroica por la democracia y la libertad de Cuba.

Trasladaran los prisioneros a sus provincias.Que mas?

"A PARTIR DEL LUNES COMIENZAN LOS TRASLADOS DE LOS PRESOS PARA PRISIONES EN SUS PROVINCIAS DE RESIDENCIA... LOS PRESOS QUE NECESITARÍAN SER INGRESADOS, VAN A SER INGRESADOS"... ENTREVISTA A GUILLERMO FARIÑAS HERNÁNDEZ EN MISCELÁNEAS DE CUBA

Hoy, 22 de mayo, a aproximadamente las 22:39, hora de Suecia, (16:39, de Cuba), Misceláneas de Cuba, Revista de Asignaturas, tuvo a bien entrevistar al destacado opositor Guillermo Fariñas Hernández, quien protagoniza una huelga de hambre y sed dede hace ya 88 días. En la entrevista, Fariñas Hernández nos relata los resultados de la conversación que en la tarde de hoy sostuviera con el Obispo Auxiliar de La Habana, Juan Dios Hernández Ruiz, quien lo visitara en nombre del Cardenal Jaime Ortega Alamino, para transmitirle compromisos de mejoras para los Prisioneros Políticos cubanos de parte del régimen castrista.

La entrevista fue realizada por Alexis Gainza Solenzal, Director de Misceláneas de Cuba. Para escucharla, presionar aquí.

jueves, mayo 20, 2010

Decepcionante declaraciones del cardenal Ortega


— Cuba's Roman Catholic cardinal called for the liberation of some of the island's 200 political prisoners on Thursday after a rare sit-down with President Raul Castro, and said he thought his encounter with the Cuban leader was a "magnificent start" to serious dialogue.

"The church is interested in an alleviation of the situation (of the political prisoners) — the liberation of some of them, for example," Cardinal Jaime Ortega said, a day after he and another church leader, Archbishop Dionisio Garcia, held a four-hour discussion with Raul Castro at the Palace of the Revolution, the seat of Cuba's government.

The church has called previously for freedom for the island's prisoners of conscience, but doing so right after such a high profile meeting was unusual.

Ortega said in a news conference that he had also brought up the government's decision to bar the dissident Ladies in White from holding weekly marches. The group — comprised of the wives and mothers of jailed political prisoners — were stopped from protesting for three straight weekends in April and pro-government counter-protesters were brought in to shout abuse at them.

The standoff ended after Ortega's mediation, when the government agreed to allow the quiet protests to resume in return for assurances the women would not expand their activities.

The cardinal made clear that no deal on any prisoner releases or easing of measures against the opposition had been struck.

"We are not talking about any commitments. We are talking about conversations with the government, conversations that had a magnificent start yesterday (Wednesday) and that ought to continue in the near future," Ortega said.

The meeting was a sign of the church's growing influence on the island.

Garcia, who is archbishop of Santiago and leader of the Conference of Bishops of Cuba, said it was the first time the head of the bishops' group has met with the country's leader in five years, when Fidel Castro was still in charge. Fidel stepped down formally in 2008, turning power over to his brother.

"It was a very positive meeting," he told The Associated Press.

Garcia said that he thought "that there was good will" on the part of the government on the issue of dissidents.

A photo of a beaming Raul Castro with the two church leaders was printed on the front page of Thursday's Communist-party daily Granma, but the caption said little about what was discussed and made no mention of dissidents or political prisoners.

The government denies it holds political prisoners, and says dissidents are paid mercenaries of Washington, which has been at odds with Cuba since shortly after Fidel Castro overthrew dictator Fulgencia Batista in 1959.

Ortega has waded into politics several times in recent months, telling a church magazine in April that Cuba was in its worst crisis in years and that its citizens were clamoring for political and social change sooner rather than later.

The meeting between Castro and the church leaders comes a month before Vatican Foreign Minister Dominique Mamberti is scheduled to visit Cuba for talks on the island's economic challenges and the effects of emigration and the families torn apart by it.

Mamberti is the first top Vatican official to come since Cardinal Tarcisio Bertone, secretary of state to Pope Benedict XVI, visited Cuba in February 2008.

Relations between the church and Cuba's government have often been strained. Tensions eased in the early 1990s when the government removed references to atheism in the constitution and allowed believers of all faiths to join the Communist Party. They warmed more when Pope John Paul II visited Cuba in 1998.

___

Associated Press writer Paul Haven contributed to this report.

Carlos R. Rodriquez y su herencia castrista


Nada mas que para tomar nota del bajo perfil que le otorgan a los muertos que una vez fueron muy utiles.

Coloquio nacional Carlos Rafael Rodríguez In Memoriam

El susodicho hombre clave en la conexion con la ex Union Sovietica, aqui con Erich Honecker. No por gusto su hijito es el actual canciller de la indignidad de Cuba.

Como neutralizar el chantaje de Corea del Norte


El dictador de Corea del Norte que tiene sumido al pais como un faraon en el denominado modo de produccion asiatico y que recientemente fue felicitado por la OMS porque en su comarca de 24 millones de personas no se presentan casos de obesidad, sigue chantajeando al mundo y ahora se comprueba que el hundimiento de la corbeta Cheonan que causo la muerte de 46 marinos surcoreanos ha sido causada por un torpedo lanzado desde un submarino norcoreano.

Entonces este mundo occidental donde lo politicamente correcto es mas importante que parar a un hijo de puta, va a estudiar que sanciones le aplican, que al final como siempre sucede por una u otra razon todo se queda en veremos que vamos a hacer.

Esto es un acto de impunidad total, que en los buenos tiempos seria considerado una declaracion de guerra. Metale un rocket a la estatua del padre y el dictatorzuelo sabra a que atenerse en el futuro.

Seúl acusa a Corea del Norte de torpedear uno de sus barcos

Farinas a los 80 dias de huelga muy grave

Gracias a Miscelaneas de Cuba que parece ser el unico sitio que prioriza la huelga de hambre y sed de mas 80 dias de Guillermo Farinas, conocemos que esta con 39 grados de temperatura y que no tiene alimentacion parenteral.

El MÉDICO GENERAL ISMELY IGLESIAS MARTÍNEZ NOS INFORMA SOBRE EL ESTADO DE SALUD DEL LIC. GUILLERMO FARIÑAS TRAS MÁS DE 80 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE Y SED

Presidentes no asisten al documental de Chavez

Un Chavez que se pavoneo como un estupido pavo real en el anterior Festival de Venecia cuando asistio con el cineasta de los dictadores Oliver Stone, tiene que haberse sentido muy humillado al conocer que aprovechando la Cumbre Union Europea-America Latina, a la cual no asistio, estreno su autobombo al cual solo asistieron los presidentes Lugo de Paraguay y el cocalero de Evo Morales.

El trailer del documental:


Haití (y Chávez), en el olvido