El adversario también lee los manuales/ Manuel Vazquez Portal

El pueblo que tiene la desdicha de confundir a un tirano con un iluminado paga caro su ingenuidad. Las fuerzas políticas de un país que permiten la instalación de un tirano en el poder sin haberlo vislumbrado y atajado en su hora padecen el fiasco por largo tiempo.

El pueblo cubano se dejó seducir por un ogro travestido de mesías, las fuerzas políticas cubanas cometieron la torpeza de creer que cumpliría las promesas con que las reclutó. Fue un craso error. Los tiranos no son servidores públicos, son megalómanos engreídos que ponen el pueblo a su servicio, y una vez instalados solamente la muerte los separa del cetro. Toda otra alternativa deviene entelequia cuando no puro onanismo teórico.

Durante cincuenta años los cubanos hemos sido incapaces de separar a los Castro del poder. Y no por dejar de intentarlo. Es doloroso admitirlo. En ello se nos ha ido la vida. Pero es una verdad irrefutable.

Confundimos la vía. Hidalguía. Entereza. Resistencia. Es el retrato de los que se han opuesto. Fusilamientos. Cárceles. Exilios. Ha sido el resultado. Todos los métodos han sido buenos. Ninguno más heroico que el otro. Pero todos fallidos hasta ahora. Y entonces la pregunta: ¿por qué?

Por falta de originalidad. Pudiera ser la más lacónica de las respuestas. Nos ha faltado imaginación para enfrentar un contrincante de variantes insospechadas. Nos ha arruinado el mimetismo.

Hemos tratado de que las leyes del desarrollo sociopolítico se cumplan ad literam, hemos combatido a una dictadura con las armas de la democracia, sin darnos cuenta de que nos las veíamos con un improvisador empedernido dueño de una ductilidad sin escrúpulos.

Del reverso de las leyes y bondades de la democracia que le permitieron acceder al poder construyó su manual para permanecer en él. Sólo tuvo que ejecutar lo que proscribe el estado de derecho. Conculcar las libertades, gobernar sin oposición ni parlamento por medio de referendos de ágora ante una multitud hipnotizada por promesas, centralizar la economía, militarizar las instituciones, escarmentar por medio del terror disfrazado de justicia. Y a eso es a lo único que ha sido fiel.

Los otros textos, los otros manuales sólo han sido objeto de estudio para impedir que el adversario lo tomara por sorpresa. Frente a la guerra de guerrillas, oleadas de pueblo hechizado antes de que los focos insurrectos tomaran fuerza o el sortilegio del pueblo perdiera su eficacia. Frente a la penetración ideológica por medio de los contactos con el exterior, éxodo masivo que alivie las tensiones interiores y arrastre consigo el contagio inoculado.

Frente a la remodelación del bloque aliado, radicalización del más feroz conservadurismo, estatismo a toda costa y diatribas contra el aperturismo de quienes hasta ese momento fueron sus paradigmas. Frente a la presión internacional el invaluable escudo de plaza sitiada y el rentable recurso del intervensionismo exterior.

Frente a la oposición de corte civilista, infiltración de agentura policial que fisurara la unidad, entorpeciera la estrategia, abortara los resultados y descalificara a los líderes por supuestos lazos con el enemigo exterior.

En la ancianidad, fecalitroso e impresentable, traspaso del bastón al príncipe heredero. Y vuelve a empezar la historia. Se crean expectativas. Se vuelve a creer en las buenas intenciones. Se vuelve a tropezar con la misma piedra. Hijo de tirano no viene a servir al pueblo.

Entonces nacen las grandes estrategias. América Latina olvida las guerrillas, visita a la reliquia del siglo anterior, restablece relaciones diplomáticas; la Unión Europea olvida sus compromisos con la égalité, la fraternité, la liberté, envía emisarios especiales, suspende sanciones; la Casa Blanca olvida la crisis de los misiles, la guerra fría, la intromisión en las guerras de Africa y Medio Oriente, levanta restricciones, insinúa más coqueteos.

Mientras tanto, la ''oposición histórica interna'' se desgasta en bronquitas, en amargas congojas porque Latinoamérica y Europa los traiciona, en protagonismos de poca monta para que la prensa extranjera no vaya a olvidarlos también, y es cuando el mediocadáver, convencido de que se fragua un nuevo Tratado de Versailles, y para recordar que como buen adversario también se lee los manuales, hala por su estrambótica estilográfica y deja escrito: Nada han aprendido la superpotencia de los Estados Unidos y la minipotencia española de la heroica resistencia de Cuba a lo largo de más de medio siglo. Por ahí vienen los tiros. Prepárense los conciliadores, que los dictadores tampoco son muy originales.

El Granma informa

Paga lo que debes
El articulo comienza con un buena interrogante: "¿De dónde "sale" el dinero que emplea el Estado cubano para garantizar servicios y programas básicos como los de salud, educación, seguridad social, cultura, inversiones, progreso ... ?"; y en su respuesta se limita a los ingresos provenientes del sistema tributario dejando sin mencionar las otras fuentes de ingreso permanentes y coyunturales que tiene el gobierno cubano. Pero el articulo tiene importancia en tanto pone el acento en la imprescindible disciplina fiscal que debe tener toda sociedad y que sera clave en los momentos de la transicion hacia una economia real.

Reconoce avances en la agricultura y a la vez, alerta
Como habiamos explicado Por que no hay calabazas y boniatos?
el Partido en cada region es responsable de las producciones agropecuarias en su territorio y el Pleno del Partido en Pinar del Rio ratifico esa politica reconociendo que a seis meses del paso de los huracane falta mucho para recuperar los niveles anteriores.

Avanza rehabilitación de acueductos en centro de Cuba tema de enorme interes por la repercusion que tiene en la salud de la poblacion y al cual nos hemos referido con anterioridad Consideraciones sobre el Anuario Estadistico. Cap I.28: Sistema de acueductos y alcantarillados, marca la acostumbrada pifia diaria del Granma cuando el link nos conduce a "Venezuela preserva especies de árboles amenazados"

Desde Cuba: Reforzamiento del Partido Nacionalista Democratico

Marzo 31,2009.
NOTA INFORMATIVA
PRIMER PARTIDO NACIONALISTA DEMOCRATICO.
Enviamos a ustedes los detalles de la reunion efectuada
por el recien creado Partido Liberal de la Republica de
Cuba,en la cual fueron designados numerosos activistas
para los puestos claves de su ejecutivo.
El PLRC esta presidido por el hermano Silvio Benitez,y
desarrolla una encomiable labor en pro de la Democracia
y la Libertad en la Isla.
Pedro Lopez Ramiro Gomez

En reunión efectuada este 27 de marzo en curso, la membrecía plena del PLRC, aprobó todas las propuestas suscritas para la confección de su Ejecutivo Nacional.

Designando a los siguientes compatriotas en las siguientes carteras.

Ejecutivo Nacional. Cargos.

Juan Antonio Gregorez Sánchez Secretario ejecutivo.

Joisi García Martínez Organizador.

Duniel Villalón Pérez Relaciones públicas.

Alicia cúrvelo collazo Recursos humanos.

José luís Garcés Méndez Propaganda.

Teresa Suarez Castillo Derechos humanos.

Miguel Morales Leyva Delegado municipal.

Rolando Reynoso Gutiérrez Deporte y cultura.

Firmado

Silvio Benítez Márquez.

Presidente del PLRC.

La novela de los viajes a Cuba

"The Treasury Department also said it would ease licensing requirements for trade-related travel by U.S. citizens. Although the decision is not yet final, Obama is expected to further loosen remaining travel restrictions for all Americans by the time he goes to the April 17-19 Summit of the Americas in Trinidad and Tobago, senior administration officials said".

Momentum Grows for Relaxing Cuba Policy: Senate Measure Would Eliminate Travel Ban

Carmelo Mesa-Lago y las encrucijadas de la economia cubana



Lamentable que los organizadores de esta conferencia del eminente profesor e investigador Carmelo Mesa-Lago no hayan publicado integramente su intervencion. Igualmente se agradeceria que se publicara su ponencia en el pasado debate sobre Cuba realizado hace apenas unos dias en Barcelona. La importancia del tema Cuba huerfano de analisis profesionales y el prestigio legitimamente obtenido por el profesor Mesa-Lago asi lo ameritan.

Con la escasa informacion divulgada al respecto, me aventuro a retomar algunos de los temas tratados por Mesa-Lago que considero vitales para entender algunas de las esencias de las contradicciones de la economia cubana con vistas al trazado de estrategias factibles y viables.

El escaso tiempo del que dispuso Mesa-Lago lo obligo a brindar una lectura generalizadora pero fragmentada de su objeto de estudio.

Mesa-Lago expone sus juicios a partir de estadisticas oficiales emitidas por la Oficina Nacionales de Estadisticas, sin hacer los ajustes pertinentes a las mismas. Intentar extraer conclusiones tomando como fuentes las estadisticas oficiales que no solo son manipuladas a conveniencias, sino que arrastran consigo serios problemas metodologicos y tecnicos desde la recogida del dato primario, es aventurarse a dejar el prestigio academico en una de las cunetas del castrismo y Mesa-Lago conoce eso mejor que nadie, pues a realizado investigaciones al respecto[1].

Afirmar que el sector externo es el talon de aquiles de la economia cubana es una imprecision conceptual que debe ser reconsiderada. Las relaciones economicas internacionales de Cuba son efecto y expresion de las relaciones internas y no causa.

La deformacion estructural de los sectores, la estructura de propiedad, las relaciones agrarias, los sistemas de precios y salarios, la dualidad monetaria, la escasa investigacion, desarrollo e innovaciones tecnologicas; ademas de la casi total dependencia de financiamientos, insumos, equipos, tecnologias y knowhow externas; la falta de competitivad de las empresas y sus productos y servicios tanto nacional como en los mercados externos. El deficit presupuestario y el sistema fiscal, pero ante todo una politica economica que desconoce los mas elementales conceptos de macro y micro economia que se sustenta en la concepcion que una economia se dirige como se manda un ejercito, desconociendo sobre todo los intereses socioeconomicos de los sujetos economicos; son algunas de las claves que explican la la crisis del sector externo de la economia cubana y no al reves como Mesa-Lago apremiado por el tiempo expone.

Para Mesa-Lago la principal ventaja del levantamiento del embargo radica en que contribuiria a reducir la alta dependencia economica de Cuba [y no solo economica anadiria] de Venezuela. A lo que anade que ante la alternativa de reajustar los programas sociales chavistas, el presidente venezolano optaria por disminuir la ayuda externa. Y Carmelo razona correctamente como todo politico sensato y responsable haria, pero no es el caso de Hugo Chavez, quien en su megalomania de dictador imperial, no sacrificaria su rol de proto consul de America Latina y heredero de Fidel Castro por la reduccion del precio del petroleo que es coyuntural y esta asociado a la contraccion de la economia mundial y particularmente la norteamericana.

Los mas de 11 billones de dolares registrados en la balanza comercial cubana en el agapite de servicios [profesionales], son extremadamente dudosos en tanto nadie excepto ambos regimenes conocen exactamente las tarifas y los montos de la colaboracion en las esferas de la salud, el deporte, la seguridad e inteligencia, etc. La "competitividad" de esos servicios profesionales cubanos son ante todo politicos y no estan sujetos a las realidades del mercado internacional de este sector.

Una vez establecida su tesis, la misma lo conduce a conclusiones fuera del espectro de su sabiduria.

El catedrático estima que el cambio de estrategia de Chávez supondría un "serio problema" para La Habana, y añadió que, aunque se levante el embargo, el gobierno de Raúl Castro no mejorará las condiciones económicas si no hace reformas estructurales. "La idea de que la eliminación del embargo resultará en un salto inmediato del comercio y en un 'boom' económico son ilusorias si no se transforma el actual sistema de producción e incentivos en Cuba"/ Mesa-Lago. No son ilusorias profesor, el regimen de La Habana es experto en aprovechar todas las oportunidades que se presenten en esa direccion sin sacrificar su modelo de control economico y social del pais.

Mesa-Lago confia en que una flexibilizacion o eliminacion del embargo conduciran irremediablemente a que Cuba avance en un programa de reformas economicas, porque -segun el- sin un aumento de la produccion es imposible generar un excedente para la exportacion que permita pagarle a Estados Unidos. Preciso aporte del profesor Mesa-Lago pero pensado en terminos de una economia clasica no de las prioridades del regimen de La Habana que no parece estar dispuesto hasta el momento a realizar las reformas estructurales necesarias en tanto ellas pueden socavar su poder politico. Lo que pretende Raul es favorecerse de los creditos comerciales norteamericanos con vistas a crear un clima de reconocimiento social que evite que la decepcion acumulada durante su mandato se vertebren en inestabilidad social. Despues, despues Raul y sus sucesores tendran preparados los argumentos para denunciar lo injusto de los leoninos prestamos imperialistas.
____________________

[1] "Me contó Carmelo que durante su primer viaje a Cuba en diciembre de
1978 planeaba una ronda de visitas a las agencias estadísticas cubanas. Sabiendo
que su artículo publicado en 1969 había sido bastante crítico de esas estadísticas,
Carmelo ignoraba cómo sería recibido y hasta qué punto los estadígrafos
cubanos estaban al tanto de sus críticas. En una entrevista en la Isla con Manuel
Moreno Fraginals, que por muchos años había estado empleado en la Cámara
de Comercio del Ministerio de Comercio Exterior, donde trabajaba con las estadísticas
azucareras cubanas, el autor de El ingenio lo felicitó por su artículo y le
dijo que lo había mandado a traducir y circulado ampliamente entre las agencias
estadísticas para que estuvieran al tanto de las críticas de Carmelo e intentaran
corregir los problemas que él mencionaba"- Jorge Pérez López
El rompecabezas de las estadísticas cubanas

Y nos dieron los microfonos.../ Yoani Sanchez

Saldria por television a todo el pais, realmente?

Y nos dieron los micrófonos…

Escrito por: Yoani Sanchez en Generación Y
Noche perdurable la de ayer en el Centro Wilfredo Lam, gracias al performance de la artista Tania Bruguera. Un podio con micrófonos, delante de un inmenso telón rojo, formaba parte de la instalación interactiva que se ubicaba en el patio central. Todo aquel que quisiera podía hacer uso del estrado para decir –en solo un minuto- la arenga que se le antojara.

Como los micrófonos no abundan, es más, no me empataba con ninguno desde mis tiempos de pionerita recitadora de versos patrióticos, aproveché la ocasión. Avisada a tiempo por amigos enterados, fui preparada con un texto sobre la libertad de expresión, la censura, los blogs y esa herramienta escurridiza que es Internet. Frente a los lentes de la televisión nacional y protegidos por los invitados extranjeros a la X Bienal de La Habana, se sucedieron gritos de “libertad”, “democracia” y hasta abiertos retos a las autoridades cubanas. Recuerdo un muchacho de veinte años que confesó que nunca se había sentido más libre.

Tania nos dio los micrófonos, a nosotros que nunca hemos podido decir un discurso propio, sino que hemos tenido que soportar bajo el sol las peroratas de los otros. Era una acción artística, pero no había juego en las declaraciones que hicimos. Todos estábamos muy serios. Una paloma reposaba en nuestros hombro, probablemente igual de entrenada que aquella otra de hace cincuenta años. Sin embargo, ninguno de los que hablamos nos creímos elegidos, ninguno quería quedarse -por cinco décadas- gritando a través de los micrófonos.

* El video –muy aficionado- que hice ayer.




La ayuda europea y los gallos de Guillermo


Segun informa Cuba Encuentro La CE destina 11,7 millones de euros para la agricultura en Cuba unos 15.4 millones de dolares americanos a la tasa de hoy. La ayuda aprobada forma parte de un programa que brindara entre el 2009 y el 2011 unos 314 millones de euros a 23 paises para financiar proyectos para medios de producción agrícolas como fertilizantes, semillas o servicios veterinarios; microcréditos, infraestructura rural, formación y apoyo a los profesionales.

Entre los paises beneficiados se encuentran un grupo de los mas corruptos del mundo tales como Afganistán, Bangladesh, Burkina Faso, Myanmar, Burundi, República Centroafricana, Congo, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea-Bissau, Haití, Honduras, Kenia, Liberia, Malí, Mozambique, Pakistán, Palestina, Filipinas, Sierra Leona y Zimbabue.

Cuba no es la excepcion, pero la corrupcion de estado adopta otras formas mas sofisticadas. El procedimiento es que esos fondos son recibidos en Cuba bajo las incondicionales Fao y el Pnud, que rapidamente se los transpasan a Rodriguito Malmierca en su doble condicion de ministro de colaboracion economica y comercio exterior, quien ya tendra sobre el buro las ordenes ejecutivas de Raul de a quien transferirle estos y aquellos montos. Lo mismo le dan un par de millones a Guillermo para que importe nuevos pies de cria de gallos de pelea que otro a Mariela para que compre mas acciones en Bacardi; luego a decision discrecional, Ulises Rosales del Toro podra financiar la componente en divisas de la produccion nacional de guatacas y machetes de la fabriquita del reparto de Los Rusos en la autopista del mediodia y luego revenderselos en Cuc a los exhaustos campesinos cubanos.

Cuba considera como un tema de soberania nacional cualquier cuestionamiento al respecto, por lo que la Union Europea y otros organismos internacionales colaboradores se abstienen de solicitar pruebas documentales del empleo de los fondos donados para no irritar al regimen.

Mas referencias sobre la agricultura en Cuba:




Nota: Mis comentarios siguen siendo no bienvenidos en Cuba Encuentro que me lo hace saber bloqueado mi Ip. Tendre que sentirme orgulloso de ello?

"Historias compartidas"/ Documental de Carlos Borbón

Sinopsis: Un traductor de lengua inglesa, un convicto, una mujer con disfunción sexual, un estudiante y un joven parapléjico comparten públicamente parte de sus vidas que son representadas por los actores de Teatro Espontáneo de La Habana.

Cine Cubano: "Historias compartidas"/ Documental de Carlos Borbón

La ingenuidad del ex-presidente Sanguinetti


El ex-presidente de Uruguay Julio Maria Sanginetti se suma al coro de los que desde diferentes argumentos alientan el levantamiento incondicional del embargo norteamericano a Cuba El País.

Su hipotesis se sustenta en la creencia que "Con el fin de embargo, EE UU y el exilio ganarían autoridad moral para reclamar cambios y le habrían quitado al régimen la vieja bandera nacionalista en que sobrevive envuelto".

Es lamentable que un experimentado politico como el Sr. Sanguinetti exprese ideas tan ingenuas como que el fin del embargo le concederan autoridad moral a los opositores al Kaztrismo; lo que hara el regimen con esa supuesta autoridad moral Sr. Sanguinetti por decencia no lo puedo expresar publicamente.

Una vez que la pandilla de mafiosos en el poder que avasallan al pueblo cubanos por mas de medio siglo tengan acceso a los creditos comerciales norteamericanos, emplearan como papel sanitario la autoridad moral "ganada" por los opositores, distribuiran migajas a la poblacion para garantizar la tranquilidad ciudadana y evitar cualquier inestabilidad social no conveniente y reafirmarse en el poder sucesorio aunque tengan que mantener de por vida en sus mazmorras a cualquier voz discordante.

Sigo considerandolo a usted un democrata y por ello considero su articulo como resultado de ingenuas influencias.

El Islam: la soberania divina/ Juan Benemelis -Think Tank

El Islam: la soberanía divina
Juan Benemelis -Cubanálisis - El Think-Tank

Desde los tiempos del primer proyecto pan-helenista de la historia en el siglo V a. de C., por el estadista ateniense Pericles (495–429 BC), el mundo antiguo articulado en torno al mar Mediterráneo mantuvo una unidad cultural y espiritual por encima de los sistemas de gobierno o de los pueblos que ejercieron su hegemonía en ese entorno. A diferencia de las incursiones de los pueblos germánicos y eslavos en el imperio romano, las invasiones árabes causaron una fractura cultural y espiritual que aún perduran. Al desplazar al cristianismo de todo el mundo extra-europeo, los árabes provocaron el quebrantamiento espiritual del mundo Mediterráneo, una ruptura que ha perdurado hasta el presente.

Para cualquier consideración que busque explicar lo que hoy conocemos todavía como mundo islámico se necesitan manipular tres consideraciones: el idioma árabe, la religión, y el derecho religioso (sharia) como teoría del Estado.

Las potencias europeas, tanto en el siglo XIX como en el XX, actuaron con gran rudeza ante cualquier posibilidad de cimentar un bloque regional en el espacio norteafricano o en el medio-oriental, que pudiese sustraer la región a su influencia; y esta desconfianza aún emponzoña las relaciones entre ambas orillas mediterráneas. Lo que es un error muy frecuente de historiadores y analistas es atribuir sólo a Europa el bloqueo de esta unidad y no aquilatar que el mundo árabe de por sí ha estado saturado de pugnas y divisiones que impidieron tal realización. Tenemos el ejemplo de cómo el mundo islámico no ha podido aún superar el traumatismo producido por la desaparición del Imperio Otomano y por eso no le ha sido fácil reconstituir la unidad de objetivos en esta frágil región. La falsedad reside en presentar la oposición y el rechazo islámico a Occidente, como si ello le concediera el negado progreso.

Así, lejos de lo que comúnmente se piensa, la unidad del mundo islámico es tan ficticia como la de su credo; no hay por consiguiente una nación islámica, o árabe, como no existe una nación cristiana. Allí, la familia, el clan y los intereses tribales siempre preceden a la nación. En los países islámicos los ministros y parlamentarios no son como los de Occidente; aquí resultan meras tuercas burocráticas, instrumentos pasivos del Estado. Los verdaderos rectores de los resortes del poder resultan los miembros de las familias gobernantes, ya se trate de clanes reales (saudita, kuwaití, qatarí, marroquí, etcétera) o presidenciales (egipcia, Libia, tunecina, yemení, Siria, etcétera). Es la parentela de los gobernantes y no los políticos, la que detenta el poder y se apropia de una gran tajada de los ingresos del Estado.

Por eso no es posible aprehender la profunda huella del tribalismo en el comportamiento político del actual Medio Oriente de no analizarse tal fenómeno desde sus orígenes más puros con el nomadismo beduino. Una sociedad arcaica donde cada tribu asume la ley natural de sobrevivir a expensas del más débil, en la cual no existen mediadores externos o gobiernos que apliquen la ley, y donde el perjudicado se erige en juez y en ejecutor, y se define por este viejo proverbio árabe: “Yo y mi hermano contra mi primo; yo, mi hermano y mi primo contra el vecino; yo, mi hermano, mi primo y mi vecino contra el forastero” (1). Así, la fe islámica surgió en una región que no contaba con estructuras estatales, sino tribales, llevando a que se mantuviese durante siglos el debate sobre si el Islam es una religión o una política y se re-planteara en la actualidad.

Para los pensadores musulmanes menos ortodoxos, es claro que el Islam se trata de un mensaje divino, de una religión y no de un sistema de gobierno o un Estado. Para numerosos creyentes, la ley islámica forma parte de la religión, tiene una instancia divina. La solución final que se adopte en esta delicada cuestión es decisiva para poder laicizar la sociedad musulmana, presupuesto casi indispensable para que se puedan respetar todos los derechos y libertades individuales.

Una de las falacias extendidas es la de identificar la etnia árabe con la civilización islámica. La horda maraudina que acompañó al profeta Mahoma en sus primeras andanzas quedó en el camino, disolviéndose en las urbes que brotaban desde Córdoba hasta Samarcanda. Y como demuestra la historia de los diferentes califatos, la unidad “árabe” ha sido sólo realidad en la retórica, al punto que las diferencias étnicas entre un marroquí y un egipcio, o entre un yemenita y un tunecino, o un persa y un sudanés son tan inmensas como entre los portugueses y los eslavos.

El fracaso de la ideología estatista con su fachada de pluralismo, en su tentativa de reedificar la nación en torno suyo, con su estructura represiva y autoridad coercitiva, no sólo provocó una crisis política e ideológica, sino de identidad descomponiendo el tejido social nacional. La élite política sacralizada en castas cerradas, en su incapacidad material y objetiva de salir del atolladero, propició el ascenso de las solidaridades clánicas, confesionales y tribales. Así, se generalizaron las contradicciones entre los nuevos países árabes, cuyo único punto de unión resultó el supuesto problema de seguridad que ha representado Israel.

Egipto ha sido el rival histórico tradicional de Irak, por la dirección del mundo islámico. Pero, a partir del ayatolá Jomeini, el cetro fue retado por tendencias fundamentalistas. Ven Ladeen es el último de los que, como el ex iraquí Zadar Usen, el libio Mamar Gadafi, el egipcio Hosni Mubarak y el sirio Hafez el-Asad, reclamaron el manto del mundo árabe detentado por el egipcio Gamal Abdul Nasser: mano que conlleva luchar contra la presencia de Occidente y arrojar al mar a Israel, y “defender” a los árabes pobres ante las oligarquías del Golfo, cuyas naciones califican de "pozos petroleros con bandera".

De esta manera, lo que ha movido a Siria en el valle libanés del Bekaá no fue su solidaridad con los palestinos, sino el control de los puertos libanese­s y la vieja aspiración de reconstruir la Gran Siria con parte del Líbano e Israel. El iraquí Sadam Husein no declaró la guerra al Irán y a Kuwait por mero ejercicio militar, sino buscando desesperadamente una salida al Golfo Persa. La teocracia iraní abrigaba también los designios de tragarse a los liliputienses emiratos petroleros del Golfo; y la Libia de Gadafi ha soñado lo mismo con el norte del Chad. Esas trágicas andanzas ilustran el aprieto de configurar una estructura estatal, geográfica y socialmente estable sobre las humeantes ruinas de los imperios coloniales.

No puede entenderse el quehacer político del área y la comparecencia de grupos terroristas, sus vinculaciones y filosofías sin ubicar en un plano trascendente la dinámica de los clanes familiares, con las vinculaciones de sangre dentro de cualquier organización. Un análisis, país por país y movimiento por movimiento, no escapa a este elemento clave. Las brutales dictaduras militares del clan tikrit de Sadam Husein en Irak y del clan alawita, del mandatario Hafez El-Asad en Siria, por ejemplo, estaban legitimadas por clanes devenidos en plutocracias familiares. Los clanes talibanes están relacionados entre sí. Así, "Laden" es un clan prominente de la provincia del Hadramut en Yemen, y que traza su genealogía hasta los días del Profeta, ingrediente que le concede una aureola de “autenticidad” explotada por Ben Laden que prescinde ex profeso de su nombre y asume el de su clan.

Ésta comparación siempre tendrá visos éticos y morales y es blanco de los ayatolá iraníes, los imanes yemenitas, los del Talibán afgano y del propio Osama Ben Laden. Sin embargo, no hace justicia a la habilidad financiera de los jeques petroleros del Golfo, pues un país como la Libia de Gadafi, repleta del oro negro, está hundido en la penuria. Así también, el modelo de “socialismo árabe”, que fuera inventado por Nasser y Anwar el-Sadat y aplicado a diestra y siniestra, ha transformado tales economías en “elefantes burocráticos”.

Por su parte, el llamado panarabismo sólo trajo violentos resentimientos, el más candente de ellos ha sido el duelo con Israel, que se ha tomado como un "insulto" del Occidente. Con las guerras del Golfo primero, y la actual campaña contra el terrorismo, esta porción del planeta afronta una transición capital, en la cual un grupo de países con amplia diversidad de intereses, donde la visión totalitaria, a lo Sadam Husein, entra en declive; de ahí que Pakistán y Arabia Saudita, por ejemplo, se vean obligados a la búsqueda de nuevas ideas y estructuras políticas a la vez que coquetean con ciertas modalidades del fundamentalismo islámico.

Presentar cualquier conflicto intra-islámico como un diferendo de malos y buenos es demasiado simplista. No puede perderse de vista que, con la actual alineación (que se inició con la guerra del Golfo y se expresó en la última reunión pan-islámica), los “árabes” básicamente se enfrentan a ellos mismos, en una violenta crisis de identidad, donde varios mitos se evaporan, y se pone fin a la idea ilusoria de que las crisis del área (Palestina, el fundamentalismo, Darfur en Sudán) pueden solucionarse dentro del propio mundo islámico; trayendo el resquebrajamiento de la primitiva práctica de presentar una sola cara al mundo no islamizado.

La estructura del poder en el mundo árabe es de carácter dictatorial y absolutista, de regímenes aislados de la sociedad. La multiplicidad de pueblos del área simplemente complica que se alcance un margen de conformidad necesario para ese prototipo de política. Anómalo resulta el clan o la secta que de forma espontánea se subordine a otra, e inconcebible aún el poblado o ciudad que voluntariamente ceda al control de una región, o viceversa.

El golpe de Estado sería táctica de cambio de las élites militares, auto-tituladas de “progresistas” como fue el caso de Egipto, Irak, Yemen, Sudán, Siria y Libia. Cuando la Revolución argelina de 1962 consolidó la visión pan-arabista y africanista, las monarquías tribales, como Jordania, Arabia Saudita, Marruecos y el Golfo Arábigo quedaron arrinconadas y sólo Túnez, con su partido único, pudo afrontar este intento de una experiencia original de socialismo árabe. El pensador islámico Lufti el-July lo plantea de este modo: “La ausencia de mecanismos de alternancia en el poder, el monopolio de las palancas de mando por élites frecuentemente inmorales e incompetentes, la falta de libertades públicas, la violación trivializada de los derechos humanos, la censura política e intelectual ejercida por las autoridades, el poder personal, la confusión cada vez más flagrante entre el Estado y el partido único o la tribu, la generalización de los sistemas de arbitrariedad política y jurídica, discriminación abierta y represión colectiva, son fenómenos corrientes que no se escapan al observador” (2).

Para Samir Amín, estas sociedades, por tanto, no han alcanzado una evolución propia ni han logrado integrarse en el mercado mundial, por lo cual están condenadas a seguir bajo una modalidad totalitaria (3). La competencia por el poder tiene lugar en el seno de una sociedad fragmentada y por la caída de las élites tradicionales de tendencias modernistas durante la época colonial, pero insensibles a las aspiraciones populares y su posterior sustitución por las élites tribales rurales (4). A pesar del empleo de la religión islámica contra la ocupación colonial europea, las élites políticas (como el Baas, el FNL argelino) mostraron una duplicidad en su argumentación al asociar la laicidad.

A veces el grupo en el poder responde a una tribu como la monarquía beduina jordana, o los emiratos del Golfo; o a un clan como la brutal dictadura militar de los alawita de Siria o los maronitas del Líbano; o las vinculaciones de maridaje entre de los clanes del Talibán; o una secta religiosa como los wahabitas de Arabia Saudita, o el mahdismo sudanés, o el imanato de Yemen; o es la plutocracia familiar de una localidad como la de tikrit del desaparecido Sadam Husein en Irak; o de una región como los de las planicies costeras en Argelia o el sur de Paquistaní. En ocasiones resulta la cofradía de una barriada como en tiempos de la falange cristiana de Gemayel en Líbano; o compañeros de una unidad militar como en el otrora Egipto de Nasser, el Irak del general depuesto Karim Kassem, o la Libia de Muamar Gadafi; y en otros casos se trata de una combinación de los patrones anteriores. Lo que todos tienen en común es que sus miembros están hermanados por un espíritu de solidaridad y de cuerpo, de total obligación y lealtad mutua que toma precedencia por sobre la fidelidad a una más amplia comunidad nacional, incluyendo la del Estado-nación.

Hoy existen gobiernos de oligarquías regionales cerradas al resto de la población en Líbano, Jordania, Siria, Israel, Kuwait, Arabia Saudita, Irak, Paquistán. Cuando se proclaman términos como árabe, libanés, judío, palestino, sirio, afgano no se habla de entidades estables, sino de interpretaciones altamente volátiles y sujetas a disímiles definiciones, de dominios políticos con bases movedizas. Por eso se entiende a la violencia como el único resorte para la entronización de los cambios, y esta añeja tradición autoritaria en la política islámica está empalmada con la persistencia de las afiliaciones tribales. La pauta será la de tribus o grupos castrenses que se imponen ejercitando su poderío físico sobre clanes, tribus y ciudades de otras comarcas, en cuyo caso la tutela impuesta desde arriba por antonomasia es autoritaria, con una infranqueable laguna entre cabecilla y sujeto, pues el caudillo siempre será un extraño, alguien temible, motivo de revueltas, y raramente reverenciado.

Así los anales de la zona estarán repletos de querellas con un inusitado nivel de brutalidad y encarnizamiento entre las cuales la palestina-israelí resulta un elegante duelo de gentilhombres si se compara con el genocidio armenio por parte de los turcos a principios del siglo XX que casi aniquila a esa nación; el sanguinario golpe de Estado contra el régimen militar de Karim Kassem con su casi millón de muertos a principios de la década sesenta; la incruenta contienda civil en Yemen del norte también en la década sesenta; la guerra civil libanesa en los setenta y ochenta. A esta escenario también se inscriben la cruzada anti-soviética en Afganistán que desembocó en una guerra civil creando un caos social, el saqueo y pillaje tribal de las cuales emergió la noche tenebrosa del Talibán; las masacres de kurdos por parte de los musulmanes iraquíes y de los turcos; la inmolación en masa de las “turbas divinas” del ayatolá Jomeini en el frente de batalla con Irak; la total extirpación de la ciudad de Hama por parte del sirio Hafez el-Asad; las carnicerías de cristianos sureños sudaneses a manos del gobierno musulmán del norte; la enrevesada guerra incivil de Somalia; la jihad santa de los fundamentalistas argelinos con su degolladero de mujeres y niñas.

El autoritarismo ha trascendido a la actual contemporaneidad del Medio Oriente. En los países islámicos más homogéneos -Egipto y Túnez-, y en aquellos como las monarquías de Jordania, Marruecos, Arabia Saudita, Omán, o en los emiratos del Golfo, los gobernantes disfrutan de un alto grado de anuencia. Este margen de legitimidad permite que la espada, si bien latente, se halle envainada, que se reparta poder, se tolere alguna libertad de prensa y de expresión y se construya una atmósfera algo más relajada, entre tanto no se cuestione al autócrata. Sin embargo, en aquellos países islámicos donde las sociedades se hallan altamente fragmentadas entre diversas sectas, clanes, ciudades y tribus, y donde el manejo gubernamental moderno no ha ganado autenticidad (Siria, Irak, Líbano, Yemen, Sudán, Somalia) se testimonia el perfil más descarnado y cruel de práctica autoritaria. Aquí la sobriedad y la magnanimidad son artículos de lujo y los magistrados no se hallan resguardados en sus sillones. Lo que hace más peligroso a estos autoritarismos es que responden con armamentos devastadores.

Hay que utilizar con extrema precaución la noción de minoría, pues aquí se trata mucho más de una noción cultural, que quiere desarrollar el reconocimiento y el respeto de las diferencias, que de un concepto operatorio para un análisis sociopolítico. Sobre todo hay que disociar este concepto de minoría de su utilización clásica en Europa. En efecto, es tan aberrante hablar de una minoría berebere en el norte de África como de una minoría kurda en Irak. En el primer caso, se trata del pueblo árabe mismo, a condición de no concebir lo árabe como una adhesión étnica, sino política y cultural; en el segundo caso, de un pueblo repartido entre diferentes Estados de la región. Lo mismo ocurre con las minorías religiosas, ya que tampoco en este caso puede borrar una diferencia de religión los múltiples vínculos de identidad culturales y las afinidades políticas y antropológicas.

En el Sudán, el nacionalismo local es una conquista del fundamentalismo mahdista del siglo XIX. En el Asia arabizada, la historia del nacionalismo en el Golfo es la de la instalación de las actuales dinastías, mientras que en Irak, Siria y Palestina, los nacionalismos locales se asimilan totalmente al árabe, lo que explica su dificultad en identificarse y en reconocer sus particularismos, y lo que hace difícil la elaboración de una política regional realista o coherente.

En términos generales es la tesis de todos los movimientos islamistas, que hacen hincapié en la soberanía divina en oposición a la soberanía humana. Otras interpretaciones más ideológicas ven el origen de esta estructura despótica del poder en el método escolástico y estereotipado de la interpretación coránica. Esta tradición creó una cultura política cerrada a todo diálogo posible y que no acepta la diferencia. Por eso consideran que la solución radica es la construcción de una nueva interpretación abierta, adaptada a los datos de la ciencia moderna y a los valores de la modernidad.

La politización del Islam ha dado fin a la devoción real. La traba cardinal de este mundo islámico abrumado por la violencia no es Israel, sino el autoritarismo que ha estancado sus economías, y la ausencia de creatividad y educación científica y filosófica. Así se desgarraría el área en contiendas tribales como las del Yemen o Afganistán, o la de los kurdos que nunca se sometieron a Turquía, al Irán o al Irak; se precipitarían golpes militares a lo Nasser, Gadafi, Husein y del general paquistaní Pervez Musharraf; se daría pie a turbulentas relaciones fronterizas como las de Marruecos y Argelia, las de Turquía con Irán, las de Irak con Kuwait y con Arabia Saudita.

Del mismo modo las administraciones coloniales y las élites “occidentalizadas” impusieron las instituciones políticas de la democracia liberal en cada uno de tales estados, incluyendo parlamentos, constituciones, himnos nacionales, partidos políticos y gabinetes ministeriales. El trauma consistió en que los poderes imperiales abandonaron la zona previo a que tales estructuras pudieran enraizarse, y antes de que esas sociedades experimentasen las reformas económicas, políticas y sociales necesarias para conferir algún sentido a las mismas. En los años subsiguientes a la descolonización el mundo islámico repudió tanto al socialismo como a la democracia, tildándolas de ideas foráneas. Por eso allí no imperan las “partidocracias” al estilo Occidental, pese al ejemplo único del Neo-Destour tunecino o del Baas sirio-iraquí.

Es cierto que los creyentes musulmanes nunca perdonaron al turco Kemal Atatürk el haber abolido el califato para establecer una república tipo occidental, y por eso su busto se mantiene en algunas escuelas coránicas con el solo objeto de que los estudiantes puedan escupirla. La caída del califato, sin dudas, precipitó al mundo musulmán a un periodo de gran desorientación y divisiones. Por otra parte el Occidente aún ve al Medio Oriente en términos de estrategia y recursos energéticos y no existe una misión de ilustración de reconstrucción para el Medio Oriente, igual a la que se despliega en Europa oriental.

Los capitanes políticos estilo Husein y Asad no se engañaban sobre la naturaleza tribal y fraccionada y el carácter autocrático de sus sociedades, y distinguían las diferencias entre el cosmopolitismo urbano y la bandería tribal, entre los patrones retóricos que asumían y la autenticidad, y calculaban que el poder central que ocupaban sólo podía prevalecer por razón de la fuerza, dejando el resto a los comentaristas. Es innegable que la mayoría de las fronteras artificiales y las instituciones gubernamentales que las rigen se irán consolidando al punto de forjarse verdaderos contratos sociales con sus respectivas poblaciones, y crearse esferas públicas, espacios neutrales donde los individuos puedan despojarse de sus memorias tribales para ser tratados bajo leyes comunes como ciudadanos iguales.

Lo innegable es que las sociedades islámicas se están quedando atrás cada vez más, tanto en los terrenos científicos, tecnológicos y económicos. La globalización, el progreso económico de Occidente y su euforia triunfalista no han anulado las pasiones religiosas o nacionalistas, ni el mundo post-industrial ha inundado al Oriente Medio. Éste se resiste a adaptarse a los rápidos cambios del planeta, y por eso el pesimismo impregna poderosamente su cultura, por eso el grito de su crisis, la de reconocer que ha perdido sus objetivos, se halla en el terrorismo y en la estampida de sus desempleados hacia el Occidente.

Las políticas económico-sociales que se adoptaron seguían modelos diferentes: economía de mercado, modelo soviético o variante china llevados de la mano por los poderes públicos. Pronto casi todos estos países entraron en un callejón sin salida debido a la magritud de las inversiones, las irrentables empresas estatales, las enormes deudas públicas, el desempleo e inflación, las escandalosas desigualdades sociales en los productores de petróleo unido a la corrupción, lo que obligó a aceptar los impopulares reajustes dictados por las instituciones financieras internacionales. Por ejemplo, muy pocos apoyaron al presidente argelino Houarí Bumedián cuando éste lanzó su campaña por un nuevo orden económico internacional (5).

En una reflexión caricaturesca que era un reflejo de la manera errónea conque la intelectualidad árabe enfocaba el progreso, el nacionalista Abel Rahman. Kawakibi expresaba que "no hay más diferencia entre nosotros, los árabes de Arabia en particular, y las grandes naciones vivas y contemporáneas que la que se deriva de los diferentes grados de progreso científico y moral. Ahora bien, la asimilación de la ciencia no requiere más de veinte años, mientras que (la renovación de) la moral requeriría cuarenta"(6). Kawakibi popularizó en 1890 una campaña para revivir el califato árabe.Este era un camino que ha había sido desandado en épocas del Imperio Otomano el cual trató, desde Egipto, de insuflar el modernismo utilizando los mismos argumentos.

Estamos ante dos criterios divergentes de las causas del colapso del proyecto modernizador árabe; aquel que culpa a las estructuras tradicionales y la desidia de las transnacionales, y quienes destacan la quiebra de la civilización occidental y promueven la ruptura con el modernismo y el retorno a las raíces coránicas del Profeta. Es cierto que la modernidad produce sobresaltos y desorienta, pero no al punto de seguir culpando a los turcos y a los europeos por las condiciones de atraso de su región, pero ni los otomanos ni los europeos dominaron al Yemen, y éste es el país más atrasado de todos ellos.

En todo el Medio Oriente, sólo existen instituciones civiles en Turquía, Israel y en cierto sentido en Jordania. Siria, por su parte, es como la Unión Soviética de Leonid Brezhnev. Hace un puñado de décadas el anillo del Pacífico figuraba entre los territorios más pobres del planeta, pero su nuevo espíritu de empresa no se avizora en el Medio Oriente, por eso muchos apuntan que existe una correlación entre el subdesarrollo y el Islam. Malek Bennabí, el eminente pensador argelino, ha escrito una obra que hoy es un clásico: Le Probléme des idées dans le monde musulman, en la cual encara el punto del fracaso de la sociedad árabe para construir instituciones económicas y sociales poderosas (7).

El resguardo psicológico de este mundo musulmán, el de las jerarquías sociales, los valores y las tradiciones, es precisamente la causa de la tragedia y del fracaso árabe para encontrar soluciones realistas, puesto que el mundo por el que supuestamente se desplaza el fundamentalismo islámico fue condenado por la marcha de la historia. Su otrora apoyo militar: la Unión Soviética, se evaporó; Israel ha probado que por sí solo puede afrontar el reto militar de todos los estados árabes combinados; Irán ha desencadenado y legitimado lo que ridiculizaban los nacionalistas seculares: la religión hecha política.

En el meollo de la cultura árabe se halla la creencia convencional islámica, y es ahí y no en otro lugar donde residen los problemas actuales pues el Islam es ya una civilización de museo, debido a que su política no ha variado desde la Antigüedad; por eso un griego o un romano le entenderían mucho mejor que un norteamericano.

Por siglos el mundo islámico ha mantenido su mente cerrada, pero si quiere sobreponerse a su estancamiento tiene que detener ese constante repetirse a si mismo para abrirse a otras influencias.

--------

1. Friedman, Thomas L. From Beirut to Jerusalem. Anchor Books. 1990, 88).

2. Lufti el-July (ed.): El callejón sin salida árabe ob. Cit.

3. Samir Amín & Faycal Yachir: El Mediterráneo en el mundo La aventura de la transnacionalización, Madrid, IEPALA Editorial, 1989

4. Samir Amín. La déconnexion. pour sortir du systéme mundial. La Découverte, París, 1986.

5. Abdallah Laruí: Islam et Modemité, Paris, 1987

6.Goldschmidt, Arthur and Lawrence Davidson. A Concise History of the Middle East, Eighth edition. page 207-208. Westview Press: Boulder, Colorado 2005.

7. Malek Bennabí. Le Probléme des idées dans le monde musulman. El Bay-yinate, Algiers, 1990.

Borges: "Despues de un tiempo"


Con el tiempo - Jorge Luis Borges*

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma; y uno aprende que el amor no significa acostarse y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender…
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno
de mañana es demasiado inseguro para planes… y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calor del sol quema. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende… y con cada día uno aprende.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta de que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.

*Poema atribuido a Jorge Luis Borges, aunque muchos sostengan que el estilo no le pertenece.

Martínez Heredia: "No hay dueños de las ideas"


«La pretensión de poseer todas las preguntas permitidas y todas las respuestas infalibles es el primer rasgo del que tienen que liberarse los aquejados por estos prejuicios. Si lo mantenemos como regla no es posible el ejercicio de pensar. Cuando solo las preguntas permitidas son las preguntas, y tiene que haber ausencia de sospecha de error en las respuestas, se liquida o suicida el pensamiento. «El segundo aspecto es creer que lo existente no es solo lo que existe, sino lo legítimo. No hay alternativas y es lo mejor..." - Martinez Heredia

Lo que es etica y cientificamente incuestionable, pero Martinez Heredia sigue sin entender a pesar de sus experiencias personales [Departamento de Filosofia-UH, Cea] la dialectica del poder y la practica social en las condiciones de un socio-castrismo envejecido como sus protagonistas y postrado como su mecenas. La praxis politica del Castrismo es consustancial a la propiedad de sus ideas.

Fernando Martínez Heredia: No hay dueños de las ideas  >>

Estrena Pineda Barnet "La Anunciacion"


Cine Cubano: Estrena Pineda Barnet "La Anunciacion" aunque de acuerdo con El Lugareno la misma tuvo un pre-estreno el pasado 10 de marzo en Camaguey en ocasion del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica cosas de Cubaencuentro.com

Foto de El Lugareno [Mirtha Ibarra y Pineda Barnet al fondo sentados a la izquierda]

Times 2009: Las 100 personas mas influyentes. Yoani finalista

Who Are the World's Most Influential People in 2009?

Llama la atencion que Barack Obama se ubica por el momento en el puesto 15 siguiendo a Putin [14], mientras nuestra Yoani se encuentra en el 121.

Pendejadas de Abel Prieto

El pelu y ahora tambien barbu del munecon de la cultura afirma sin sonrajarse que "Yo creo que se está buscando un Gobierno más eficiente, menos burocrático, (...) que responda a las necesidades de una coyuntura tan complicada" Ministro cubano dice que los cambios buscan un gobierno más eficiente

Lo primero Abelito, es que se supone que tu como miembro del Buro Politico sepas y compartas las decisiones tomadas y no salgas con un "Yo creo ....", que hasta en eso eres pendejo.

Por que no hay calabazas y boniatos?


La importancia que tiene la produccion agropecuaria de la provincia La Habana es dificil de sobreestimar, por ello el Partido provincial le dedico su pleno al cual no asistio ninguna figura del 1er nivel de la nomeklatura, ni siquiera al que le corresponde de oficio el flamante Ministro de la Agricultura Ulises Rosales del Toro. Ese es tu problema Ulises Guilarte de Nacimiento parecen haberlo dicho.
La estrategia agricola raulista es conocida como el Programa de Desarrollo Agropecuario, donde la funcion jerarquica le corresponde al Partido en cada territorio y se define de la siguiente manera:

"Corresponde a los núcleos del Partido en cada entidad productiva, a los burós municipales, y a las comisiones agropecuarias, exigir, controlar y fiscalizar que se haga el mejor uso y explotación de cada recurso, y que esto se analice por el sindicato en las asambleas de trabajadores". Ver Producción de alimentos, el tema principal

Y el Raulismo ha escogido de las variantes posibles la que asegura que la produccion de alimentos [distribucion y consumo tambien que a menudo se soslayan estos eslabones de la cadena] se realice en el mas opresivo de los escenarios que desconce el mercado, la ley del valor, los intereses de los distintos sujetos economicos involucrados en el proceso y que considera que un sector de la economia se puede gerenciar como se manda un campamento.

Estos caprichosos partidistas-gerentes tiran a un lado hasta la maxima leninista que mientras exista la division social del trabajo y el relativo aislamiento economico de los productores existira la produccion mercantil y actuara la Ley del Valor.

Lo que necesita la agricultura de provincia Habana y de todo el pais es un estado de derecho legal, laboral y mercantil, un escenario donde los intereses economicos de los sujeros se reconozcan en el mercado y de ahi saldran las necesidades tecnica y economicamente fundamentadas de financiamientos y tecnologias.