Chavez dice que gobernara hasta el 2049

Marhta Colmenares nos muestra el siguiente video del cretino, megalonomo e incontinente verbal de Hugo Chavez quien pretende mantenerse en el poder hasta el 2049, es decir a la edad de 95 anos.

Chávez nos quiere “pulverizar” y ahora dice que gobernará hasta el 2049. Video

Catastrofismo y Gobierno Mundial. El Apostol

José Luis Sampedro, economista y profesor universitario luego de pasarse del Ejercito Republicano al Nacional durante la Guerra Civil Española, amigo de Saramago el del "Hasta aquí llegue", pero en seguida vuelvo; se presenta ahora como el sabio apóstol de la salvación de la Humanidad simplificando y vulgarizando verdades sin llegar a la esencia de ningún asunto. acérrimo critico de la cultura occidental que ha disfrutado por mas de 90 anos y particularmente de los Estados Unidos; se quedo razonando en Einstein y Hisemberg como el mismo cita para caracterizar una modernidad que lo ha sobrepasado practica y conceptualmente. Partidario de un gobierno mundial a espaldas de la realidad, proclama la catástrofe según el inevitable. Sino fuera porque no hay nada inocente en lo que expresa ni por que lo expresa, habría que perdonar al abuelito parlanchín.



Sin mas tiempo que dedicarle a Sampedro, los dejo con un excelente análisis de Juan Ramón Rallo La ilustración Liberal: El mercado, la globalización y Sampedro

jueves, enero 29, 2009

El misterioso caso de la estrella



Un hecho curioso que reportan tanto Claudia en La estrella fugaz como Yoani en
La estrella que ilumina y falta* ocurre cuando en la edicion impresa del Granma no se aprecia la estrella blanca de la bandera cubana. La edicion online [imagen de la derecha] muestra una estrella azul, donde sin embargo se aprecian claramente las dos franjas blancas de la bandera. Filtros? tintas? broma?; o es que la estrella la pusieron por su solo lado y lo que se muestra en la fotografia es el reverso de la bandera????

Desde Cuba: reprimen a opositores en el natalicio de Marti

ENERO 29,2009.
NOTA DE PRENSA
PRIMER PARTIDO NACIONALISTA DEMOCRATICO DE CUBA.

En el dia de ayer,otro aniversario del natalicio del Apostol de la Independencia de Cuba,
Jose Marti,el PLNC,Partido Liberal Nacional Cubano,conmemoro en multiples actos
tan destacada fecha.Tambien fueron objeto de acoso y represion para impedirlo.
Desde Cuba hemos recibido una resena de lo acontecido a lo largo y ancho de la Isla.

Pedro Lopez Ramiro Gomez
Presidente Secretario General

Nota Informativa

29-01-09

El 28 de enero es una fecha que será recordada en la historia de Cuba. Día glorioso, pues nació en 1853 el Apóstol de la independencia de Cuba José Julián Martí y Pérez. Su doctrina del amor, la reconciliación la paz la armonía, su defensa por los derechos del pueblo de Cuba, su lucha sin cansancio contra la esclavitud, la colonización, el sufrimiento del presidio político y el destierro. La organización y dirección de manera impecable del Partido Revolucionario Cubano y su muerte en combate por la libertad de Cuba lo con vertió en el más grande de todos los cubanos.

En vísperas del natalicio de José Martí el Partido Liberal Nacional (PLNC) se dispuso a recordar al insigne patriota cubano. Y como esperábamos, varios de sus integrantes fueron víctima de amenazas y represiones en diversos puntos del país.

En el occidente cubano, y para obstaculizar una de las actividades previstas específicamente en Ciudad de la Habana, fueron citados un grupo de compatriotas, tales son los casos de la miembro del Ejecutivo Nacional Alicia Curbelo Collazo, quien este día 27 compareció ante la Policía del pensamiento en la Unidad Policial de 31 y 110 en Marianao. Curbelo se persono en compañía de varios compatriotas y amigos. Al llegar al recinto policial varios agentes entre ellos uno que se identifico con el grado de mayor la amenazaron de manera grotesca e irrespetuosa, tratando de paralizar la impetuosidad y devoción por la causa de la libertad de Cuba que a Curbelo Collazo le caracteriza. La dirigente opositora, quien junto a su esposo, el actual Vicepresidente del PLNC mantienen una entrega diaria al trabajo oposicionista, exponiendo su libertad, su integridad física, y su vida, soporto de manera valiente, las vociferaciones a que fue expuesta, exhibiendo la justeza de nuestra causa ante estos gendarmes que ya no saben ni lo que defienden. Ella mantuvo la moral del PLNC en el cielo y reitero su total fidelidad a la lucha pacífica por la democratización de la Isla.

Dos hora después y en el mismo lugar también fueron interrogados el joven Reinier Pérez Matos, Fernando Palacios Morgar y Silvio Benítez todos miembro de la Dirección Nacional del PLNC. Los motivos. “Advertir” que no permitirían ninguna actividad en conmemoración con el nacimiento del apóstol José Martí por parte de nosotros.

Su intransigencia y temores quedaron demostrados una vez más ya que desde la madrugada del día 28 se apostaron en la cercanía del parque del poblado de Punta Brava para evitar cualquier presencia de algún demócrata ante el busto de Martí.

En el Oriente Cubano bajo total vigilancia el PLNC realizo varias actividades destacándose la encabezada por el actual delegado del municipio Velazco Provincia de Holguín. Héctor Pérez Batista quien pudo burlar el operativo orquestado por el “aparato” quienes apostaron las brigadas de respuesta rápida delante de su vivienda.

La actividad realizada en la casa de Rafael Leyva Presidente del Movimiento Cuba Libre ubicada calle 5to patio, Velazco, dio inicio en la mañana de este 28 de enero con las notas del himno nacional, momentos después se estableció un conversatorio sobre la obra de Martí, su vigencia en estos momentos……. Su ejemplo lo imitaremos siempre aseguraron los presentes.

También se conto con la presencia de otras organizaciones tales como el Movimiento Liberal Calixto García Iñiguez encabezado por su actual Presidente Carlos Naranjo.

El PLNC además de Héctor Pérez se presento con los activistas Paniska Ramos Lizardo, Josué Peñas Batista, Lino Urbenal Garcias, Isael Torres, José Julián Graña,

Al reporte ofrecido por Pérez Batista hay que agregar que en el Reparto Varona se sembraron 75 árboles en homenaje a los arrestados en marzo del 2003.

Ejecutivo Nacional

miércoles, enero 28, 2009

Un enfoque canadiense sobre Cuba

Retooling Canada's Cuba policy for the post-Castro era
por Cristina Warren Directora de Programa de CUBASOURCE la que forma parte integrante de Focal : Welcome to the Canadian Foundation for the Americas y que fuera publicado originalmente en "Vanguard, Canada's Defence and Security Magazine, Department of National Defense".

Cito los cargos e instituciones para dar un medida de lo serio y burocraticamente que se toman el tema los canadienses. Publicado recientemente pero con no menos de 6 meses de atraso informativo. Descriptivo de lo que todos sabemos y pretendiendo que Canada que ha hecho mas por Cuba que muchos de los aliados y que le acaban de botar a la empresa que mas ha contribuido al desarrollo socioeconomico de Cuba cuando ha intentado que le pagaran lo adeudado, sea un actor principal en el teatro de la Habana.

Confio en que las autoridades canadienses tengan asesores mas actualizados y preclaros.

Aclaracion sobre el comunicado de Gorki/ Guama

sENTIMOS MOLESTARLE, PERO DEBEMOS ACLARAR UN ATAQUE A GUAMÁ Y PORNO PARA RICARDO:Alguien, en Facebook y por e.mail se hace pasar por Gorki y nos pide anunciar un comunicado de parte de los Pornos Para Ricardo a propósito del cambio de webmaster de la web de PPR por parte de CubaUnderground, no sabemos como no pensamos en la posibilidad de que algun día le corrieran una máquina a Guamá ¡con tantas que hacemos correr nosotros!
Pero esto es más que una máquina, para no entrar en el paranoiqueo, queremos pensar que es envidia contra CubaUnderground o alguien que quiere demostrar que Guamá es "influenciable". Eso nos importa un pingo. Reproducimos comunicado del Ciro aclarando el mal entendido, el dime que te diré, el brete... y el/la/los/las que este detrás de todo esto... ¡que se meta SU comunicado por el ñaka ñaka! Aprovechamos para comunicarles a nuestros lectores que el GORKI que está en Facebook no es tal, informado por él mismo a nuestra redacción, en esta ocasión por telefono, y ese si era Gorki.
¡Anormales enemigos:¡Guamá, jamás será vencido!

REFLEXIÓN DEL COMPAÑERO CIRO sobre el "CASO COMUNICADO":

A nuestro amigo el cacique Guamá, camarada nuestro del PCC (Partido de la Carne de Caballo), le han pasa'o gato por liebre. Un tal Gorki (que no es el director de PPR porque sabe encender una computadora y hasta tiene cuenta en facebook) le ha mandado nada más y nada menos que un comunicado, que el cacique amablemente publicó. Exoneramos al cacique de toda culpa, así que por favor no lo vayan a quemar en la hoguera, ya yo hablé con mis antiguos camaradas del G2 y todos los archivos serán eliminados.
Según la computadora del MININT la información mandada fue una copoducción entre Hugo Chávez y Kim Il Sun, que como todos conocen, son novios y se comunican a través de Fidel Castro, que hace de intermediario entre los vivos y los muertos.
Lamentamos a todas las inocentes víctimas anticomunistas que se han visto afectadas por este com-municado.
Aprovecho la oportunidad para adjuntar una foto mía, que aunque no viene al caso, me veo muy sexy en ella.

El Ciro. PUEDEN VER LA FOTO EN NUESTRO BLOG

--
CDR · Consejo De Redacción · Periódiko Guamá
Kubanayanayaguafoafoafotuto · Publicación de Recreo e Instrucción
http://el-guama.blogspot.com · elcaciqueguama@gmail.com · F: 5609 011 2037

"Guamá no defiende principios ni personas, Guamá defiende su aldea."

martes, enero 27, 2009

Corpus Christi a la vanguardia en el levantamiento del embargo


Corpus Christi-Habana: 1,590 kms

5K tons of beans head for Cuba

Corpus Christi, el unico puerto norteamericano que ha firmado un acuerdo comercial con Cuba que data del 2003.

No habia visto fotos de las instalaciones ni de los excelentisimos ejecutivos encargados de estos embarques. Muchas personas consideran que los grandes advenimientos sociales ocurren como un relampago que quiebra la quietud de la noche, desconociendo que son estas pequenas acciones -y no otras- las que generan la bipolar electroestatica necesaria para las descargas sociales.

Convocatoria a manifestacion frente del consulado cubano en Barcelona


Original de Omar Santana/ Tomado de El Tono de la Voz

Convocada por los destacados intelectuales cubanos residentes en Barcelona Jorge Ferrer, Ernesto Hernandez y Gines Gorriz y apoyada inmediatamente por cientos de cubanos, se realizara otra protesta ciudadana frente a la sede del consulado cubano en esa ciudad.
Si en cada ciudad del mundo donde existe una representacion del regimen cubano realizaramos estas activides, le propinariamos un golpe demoledor al castrismo.
Convocatoria a manifestación en Barcelona
__________________________

El pasado 1 de enero de 2009 se cumplieron cincuenta años de régimen castrista. Un aniversario cerrado que no debería ser motivo de celebración para quienes defendemos los derechos humanos y las libertades políticas fundamentales.
A lo largo del último medio siglo, los cubanos hemos conocido un solo gobierno, un solo partido, un solo discurso oficial. Más del 10 por ciento de la población de la isla ha marchado al exilio huyendo de la falta de oportunidades, la represión a la diferencia y la sinrazón de un país gobernado por Fidel Castro —y ahora por su hermano Raúl— con mano férrea y dogmatismo militante.
El cincuentenario de la Revolución cubana no debe ser, por tanto, motivo de festejo.
Al contrario, se trata de una magnífica ocasión para mostrar nuestra solidaridad hacia todo el pueblo de Cuba, que merece poder decidir su propio destino, gozar de libertades de asociación y expresión, manifestar su derecho a disentir y dar rienda suelta a la iniciativa empresarial de sus ciudadanos sin temer la represión de un estado policial.
Mediante este comunicado, un grupo de exiliados cubanos en Cataluña invita a una manifestación reivindicativa y pacífica ante las puertas del Consulado de Cuba en Barcelona (Paseo de Gracia, 34) el próximo domingo 1 de febrero, a las 12.00 hrs.
Los ciudadanos amantes de la libertad no debemos permanecer impasibles ante un régimen que se ufana de su inmovilidad y desprecia todos los llamados a impulsar una transición hacia la democracia.

Protesta anticastrista en la Puerta del Sol


La web de la manifestación convocada por la Asociación Española Cuba en Transición y Asociación de Iberoamericanos por la Libertad. El próximo domingo, 1 de febrero, en la Puerta del Sol de Madrid.

El pasado 1 de enero de 2009 se cumplieron cincuenta años de régimen castrista. Un aniversario cerrado que no debería ser motivo de celebración para quienes defendemos los derechos humanos y las libertades políticas fundamentales.
A lo largo del último medio siglo, los cubanos hemos conocido un solo gobierno, un solo partido, un solo discurso oficial. Más del 10 por ciento de la población de la isla ha marchado al exilio huyendo de la falta de oportunidades, la represión a la diferencia y la sinrazón de un país gobernado por Fidel Castro —y ahora por su hermano Raúl— con mano férrea y dogmatismo militante.
El cincuentenario de la Revolución cubana no debe ser, por tanto, motivo de festejo.
Al contrario, se trata de una magnífica ocasión para mostrar nuestra solidaridad hacia todo el pueblo de Cuba, que merece poder decidir su propio destino, gozar de libertades de asociación y expresión, manifestar su derecho a disentir y dar rienda suelta a la iniciativa empresarial de sus ciudadanos sin temer la represión de un estado policial.
Mediante este comunicado, un grupo de exiliados cubanos en Cataluña invita a una manifestación reivindicativa y pacífica ante las puertas del Consulado de Cuba en Barcelona (Paseo de Gracia, 34) el próximo domingo 1 de febrero, a las 12.00 hrs.
Los ciudadanos amantes de la libertad no debemos permanecer impasibles ante un régimen que se ufana de su inmovilidad y desprecia todos los llamados a impulsar una transición hacia la democracia.

Desde Cuba: amenazan a destacado dirigente opositor

Enero 27,2009.
NOTA DE PRENSA
PRIMER PARTIDO NACIONALISTA DEMOCRATICO DE CUBA.
Queremos denunciar ante la opinion publica el acoso contra la
oposicion,en este caso contra el hermano Silvio Benitez,Vice
Presidente del PLNC,Partido Liberal Nacional Cubano,quien ha sido
citado junto a su esposa en el dia de hoy para interrogarlos,ante
una posible marcha opositora en el parque del poblado de Punta
Brava,en homenaje al natalicio del Apostol de Cuba.La citacion
fue entregada en el dia de ayer por agentes de la Seguridad del
Estado.
El acoso ha sido renovado en las ultimas semanas en contra del
PLNC,un partido que crece y se multiplica en la Isla,lo cual el
regimen trata de contrarrestar.
Como siempre llamamos la atencion de los medios de comunicacion,
sobre la represion que se ejerce dia a dia
en contra de la oposicion y la poblacion cubana.Llamamos la
atencion de la violacion de todos los derechos del ser humano,
como son el derecho a reunion,de expresion,el derecho del
ciudadano de rendir homenaje a sus proceres y martires,y la
violacion del derecho de asociacion.Cuba bajo el general
heredero sigue manteniendo la misma estructura represiva,
el mismo reino de terror,corrupcion,y miseria.
Estemos atentos a lo que suceda con nuestros hermanos del
PLNC y listos a denunciar estas arbitrariedades ante la
opinion publica.

Pedro Lopez Ramiro Gomez
Presidente Secretario General
_________________________

Compendio informativo de actividades civilistas en la región central de cuba:

El Partido Liberal Nacional Cubano ha sido participe y protagonista de actividades civilistas en esta región del país, a continuación ofrecemos un resumen enviado por la dirección del PLNC desde las provincias centrales.

Omar Suarez García.

Coordinador del centro de Cuba del PLNC

Día 12-10-08. Apoyo a la huelga de hambre de los presos políticos y de conciencia Zapata Tamayo y Juan Carlos Herrera Acosta.

Día 13-10-08. Apoyo y solidaridad con la opositora Idania Yanes Contreras y familiares.

Día 14-10-08. Apoyo a la huelga de hambre protagonizada por Idania Yanes Contreras, Jorge Luis Pérez Antúnez y Iris Pérez Aguilera.

Día 22-10-08. Participación del coordinador para las Provincias Centrales Omar Suarez García y del Delegado Provincial de Villa Clara Jorge Luis Artilles Montiel ambos miembros del Ejecutivo Nacional del PLNC en la manifestación de la calle 23 en unión con varios opositores entre ellos el expreso político Jorge Luis Pérez Antúnez , y su esposa iris Pérez Aguileras.

Día 4-11-08. Apoyo con la huelga de hambre los presos poli tico Zapata Tamayo y Acosta Herrera.

Día 10-12-08. Participación en actividades por el 60 aniversario de la declaración de los Derechos Humanos, hecho que suscito el arresto de Suarez García Coordinador para las Provincias Centrales.

Estas acciones realizadas por las filas del PLNC de esta región propicio un aumento de la represión contra ellos, mas el PLNC sigue su accionar pacifico y prevé un crecimiento para este 2009.

En el 2008 crecimos en las tres provincias centrales obteniendo representación en más de 6 municipios de las tres Provincia la meta será mas ambisiosa.

La "penúltima" muerte de Fidel Castro/ Dr. Eugenio Yanez - Cubanalisis

Eugenio Yáñez
La "penúltima" muerte de Fidel Castro

Esta muerte de Fidel Castro duró cinco semanas: el periodismo impreso y digital de tercera dijo de todo. Deseos, no evidencia. Si Chávez dice que no regresa, es cierto, si dice que está “vivito y coleando”, es falso: lógica bipolar. Raúl Castro pasea por el mundo con “el Jefe” moribundo-muerto: gana tiempo, niega el cadáver a Bush, y Obama es sorprendido. Sueño-catarsis, nadie se sonroja ni disculpa, la policía de Miami coordina, Cristina Kirchner miente, el exilio es muy maduro, mientras en Cuba buscan frijoles y carne de puerco para sobrevivir, porque no hay nada que celebrar. Macondo sin Melquíades ni hielo.

El tema de la salud de Fidel Castro es visto muchas veces en blanco y negro. O se murió, o se está muriendo, no hay más opciones, aunque eso de estarse muriendo sucede a todos los que estamos vivos, continuamente: es un hecho biológico, no político. En caso contrario, está “entero”, “mejor que nunca”, jugando basketball.

No hay grises. Ni en la Tribuna Abierta Antiimperialista de La Habana, ni en la Tribuna Abierta Anticastrista del Versailles. Entre marchas agobiantes del pueblo combatiente o tazas de café cubano y “cortaditos” Miami se lleva la mejor parte gastronómica, pero en la ideológica hay empate testarudo sobre la salud “del tipo”: ambos tienen razón, ninguno tiene razón.

Ni está vivo ni está muerto. Lo cual, por otra parte, no tiene la menor importancia después que ya se murió el 26 de julio del 2006 y tuvo Proclama por epitafio y sucesión por procesión. Castro ha muerto, viva (el otro) Castro. Pero en estos temas lo menos importante parecen ser las evidencias: aquí pecan intelectuales y cavernícolas, generales y doctores, obispos y embajadores.

¿Había esta vez señales a tener en cuenta y observar muy de cerca? Naturalmente. Se han mencionado tantas veces que no hace falta repetirlo. ¿Eran definitivas, concluyentes, más allá de toda duda? Absolutamente no: Raúl Castro no viajaría a Venezuela y Brasil, ni estaría preparando un viaje a Rusia, si las cosas estuvieran complicadas. Quienes tenían "información" de movimientos de tropas y unidades militares alrededor de La Habana tal vez estén dedicando demasiado tiempo a películas de acción y video-juegos, porque el aburrimiento en las unidades militares del país era el de siempre.

Dijeron algunos “conocedores” que la causa del extrañamiento de Fidel Castro hubiera podido ser una gran pelea con su hermano por esto o aquello. Imposible: si hubiera sido así, quien no sacaba la cabeza ni en los centros espirituales hubiera sido Raúl Castro, no el Comandante, que hubiera inundado la prensa con sus “reflexiones”. ¿Hace ya tanto tiempo de los huracanes en serie del 2008 que se olvidaron de los diecinueve días que Raúl Castro estaba “al mando” por teléfono, mientras “el compañero Fidel” escribía con intensidad olímpica sobre ciclones, deportes, economía, y sobre cualquier cosa?

Si alguien se hubiera dedicado a sumar la cantidad de artículos y “posts” sobre el tema y las supuestas razones que se argumentaban, la cuenta llegaría a millares. Pero en realidad eran todas variaciones sobre un mismo tema, reproducción aquí o allá de la reproducción de la reproducción, todo basado, desde los orígenes, en especulación absurda y falsificaciones burdas de "noticias" o "informaciones confiables", a las que solo se cambia el título del post, muchas veces entre ridículo y patético. Si a toda esta parafernalia se le suman los comentarios de los lectores que se agregan a lo que se publica, serían decenas de miles, quizás cientos de miles, de opiniones, criterios, argumentos y conclusiones.

Algunas opiniones dan risa: no fue Fidel Castro quien recibió a Cristina Kirchner, sino “un doble”. Ciertamente, los servicios de protección presidencial en muchos países pueden recurrir a “un doble” como medida de resguardo del líder, pero generalmente se hace visualmente, lo más alejado posible de las personas, y evitando que hable, para que no se note la impostura.

La seguridad personal cubana tendría entonces “un doble” de Fidel Castro que no solo es “igualito” a él, sino que habla, piensa y conversa como él, capaz de sentarse a muy pocos metros del visitante por un buen rato y hacerle creer que es el de verdad. De ser así, tal “doble” merece un premio Oscar especialísimo, en homenaje a la actuación de toda una vida, y todos los premios de representación artística del mundo.

Además, esa historia del “doble” supone que todos los visitantes son unos perfectos idiotas para no darse cuenta del gran engaño, la gran burla: el Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa de Moscú, el presidente chino Hu Jintao, el presidente ruso Dimitri Medvedev, la presidenta argentina.

Sin embargo, hay otra versión del “doble” mucho más sofisticada, porque la común es demasiado burda: el “clon”. Fidel Castro ha sido clonado, y aunque ya falleció se mantiene su clon, para que reciba a los visitantes extranjeros, porque el régimen necesita “ganar tiempo”.

No es lo mismo clonar una ovejita en Inglaterra que a Fidel Castro en Cuba, al menos es lo que parece: de ser cierto, los que lo lograron merecen mucho más que el Premio Nóbel, porque han sobrepasado a Aristóteles, da Vinci, Galileo, Kant, Newton, Einstein, en pleno Marianao, comiendo croquetas y montando guaguas chinas.

El patetismo se incrementa con acusaciones propias de la década de los cuarenta o cincuenta del siglo pasado, o de tiempos de la Mata Hari o Fu Man Chu: la foto ha sido trucada, o se trata de una figura de cera del Comandante, y la presidenta argentina se prestó a la jugarreta gracias a maletines repletos de dólares que financiaron su campaña, o a fotos "comprometedoras" que tendría la inteligencia cubana sobre la señora Kirchner. Ella dijo que Fidel Castro vestía ropa deportiva azul, pero en la foto parece negra; la altura de Castro en la foto no se corresponde con la de la presidenta argentina; las sombras se proyectan de manera sospechosa; esto y lo otro. Los que tienen un poquito más de seso dicen que se trucó con un programa Photoshop. Ciertamente, este software permite realizar tales montajes, pero demora más tiempo crearlo que descubrir que la foto ha sufrido manipulación.

Que si son tres fotos, cuerpo entero, medio cuerpo o "close up", y solo se ha visto una, ¿que más da? Basta un "crop" en cualquier computadora con Windows para lograr diferentes planos de cualquier foto, sin falsificarlas. El tema decisivo se escapa: ¿es o no es Fidel Castro? ¿está vivo, aunque su salud esté deteriorada, o está muerto y la foto es falsa? Y si fuera falsa, ¿cómo, por qué y para qué la presidenta de Argentina se prestaría a tal comparsa? Es sorprendente cómo se cierran los ojos a la realidad y las mentes se aferran a los atavismos más absurdos y ridículos. ¿Tía Tata cuenta cuentos?

Con ochenta y dos años y medio de edad, múltiples operaciones de urgencia, y enfermo de “secreto de estado”, es lógico que se agarre del brazo de quien tenga al lado para sostenerse, y eso expresa que está débil, pero no lo define como cadáver. No tiene nada que ver con la valoración político-moral de su persona. Fidel Castro terminará sus días como un balsero más, pero en la balsa de Caronte, y llegará a su destino con “pies secos”, porque de seguro no será devuelto a Cuba. Será fiesta para muchos, que sabiéndolo o no, bailarán el fracaso de no haber impedido que mandara como quiso durante más de medio siglo, destruyera hasta la miseria el país y la nación, y muriera no con las botas, sino con el traje deportivo puesto.

La frustración necesita catarsis y sublimación, así que hay que aferrase a la idea de que el régimen necesita “ganar tiempo”. Habría que preguntarse, parafraseando una desdichada expresión, “tiempo ¿para qué?”, después de dos años y medio de una sucesión tranquila y sin sobresaltos, como había sido prevista, y de tres huracanes seguidos en un lapso de dos meses, sin que el régimen tuviera que preocuparse demasiado por su estabilidad inmediata.

En tres horas se ponen en completa disposición combativa todos los regimientos de tropas especiales y tanques en La Habana, la Brigada Fronteriza en Guantánamo, y la totalidad del aparato de la seguridad, se encadena radio y televisión, se “visita” a los disidentes uno por uno, refuerzan las postas del Regimiento de Embajadas y las unidades de los Guardafronteras, comienza la movilización de fuerzas regulares y, de ser necesario, las reservas y milicias territoriales, y se informa a las embajadas cubanas en el extranjero.

Después de, a más tardar, veinticuatro horas, ya no hay tiempo que ganar, no hay más nada que hacer: si no se definen las cosas y se lanza la noticia, tal movilización es un problema para Raúl Castro, un pasivo mucho más que un activo: en vez de ganar, pierde tiempo.

Tampoco hay que ver “una operación de la inteligencia castrista” cada vez que Fidel Castro desaparece para reaparecer posteriormente. Es cierto que en ocasiones esta acción ha jugado determinado papel, pero la “frustración” del exilio en estos momentos no es tan importante para el régimen para tener que provocarla de este modo, cuando tantas realidades lo hacen cada día, y de gratis.

La pista más sencilla y elemental la dio el propio Raúl Castro hace unos días cuando habló con los periodistas: “¿Creen ustedes que si (Fidel) está grave yo estuviera risueño aquí?”, dijo. Próximamente voy a dar un viaje a Europa. ¿Creen que yo puedo salir de aquí si Fidel estuviera grave?”. La primera oración no es definitoria: podría fingir esas risas, pero la segunda es clara como el agua: no se iría a Rusia si las cosas fueran como se cuentan en el ciberespacio histérico. Y en otra entrevista señaló que "Fidel no está ni mejor ni peor (...) hace ya dos años y medio que está enfermo (...). Hablé con él el martes pasado antes de la reunión del Buró Político. Si estuviera grave no me marcharía a Rusia".

Pero “analistas” y “periodistas” no pueden desviar su atención hacia tales nimiedades ni banalidades en que insisten en Cubanálisis-El Think-Tank, esos que quieren aguar la fiesta cuando ya se acordó cerrar la Calle Ocho para poder desarrollar en orden las celebraciones, porque “todo el mundo sabe” que el desenlace es inminente, si es que no sucedió ya.

Necesitan “hits” desesperadamente, y lectores, oyentes, televidentes, reconocimiento, aplausos, recursos, y están en todo su derecho a buscarlos: algunos viven para eso, otros viven de eso, aunque quizás un poco de ética y rigor profesional no les vendría nada mal. No es asunto nuestro. Que les vaya bonito. Ahora tienen por delante la visita de la presidenta de Chile, Michele Bachelet, y del de Guatemala, Álvaro Colom, después que Raúl Castro regrese de Rusia, y ya el embajador mexicano en La Habana declaró que "el presidente Felipe Calderón podría visitar Cuba a partir del mes de febrero y sería recibido por el comandante Fidel Castro". De no ser recibidos los ilustres visitantes por el Comandante la prensa podría volver a especular sobre su salud, y si son recibidos se podrá volver al "doble", el "clon" y la foto trucada.

Hace ya mucho que es hora de comportarse como adultos y dejarse de tonterías: la enfermedad de Fidel Castro es secreto de estado de verdad, muy serio, no cosa de juego. Habrá que enterarse de su fallecimiento cuando el régimen lo anuncie. Ni los servicios de inteligencia de Estados Unidos han logrado acercarse a la verdad. Nadie va a saberlo, en Cuba, Miami, México o Madrid, por un pariente cubano que es amigo del vecino de una muchacha hermana de la querida de un primo de una enfermera que trabaja en el CIMEQ. Telenovelas sobran.

Es una gran pena que, en medio de tanto caos “analítico-festivo” se les escapen a esa pléyade de super-especialistas detalles tales como que, aparentemente, se ha detenido, o al menos avanza muy lentamente, la entrega de tierras ociosas en usufructo, para dar una enésima oportunidad a las empresas estatales; o que, aparentemente, tampoco se vislumbran cambios inmediatos en Radio y TV Martí, a pesar de su probada ineficacia y los recientes llamados de disidentes en la Isla a reconsiderar la programación; o que Raúl Castro visitará Rusia y Bielorrusia próximamente para recomponer más aún y consolidar las relaciones con la antigua metrópolis. O la redefinición de la estrategia internacional del régimen para lidiar con la administración Obama. Parece que serían detalles sin importancia, ¿no…?

El canciller cubano Felipe Pérez Roque acaba de decir en Guatemala que Cuba “aspira a tener relaciones normales y respetuosas con Estados Unidos, no considera al pueblo norteamericano su enemigo, y estamos seguros que puede haber cooperación en la lucha contra narcotráfico y terrorismo y juntar esfuerzos para que la migración sea ordenada sin tráfico de personas”. Debe traducirse el último tema de interés, el del tráfico de personas, enfocado como andanada contra la Ley de Ajuste Cubano.

Evidentemente, con la presidencia de Barack Obama parecen evidentes serias revisiones de la política hacia Cuba, lo que no significa que EEUU venderá su alma al diablo, dando todo a cambio de nada, sino que tratará de recomponer las absurdas e ineficientes estrategias de George Bush.

Por otra parte, se ha desatado una extraordinaria fascinación latinoamericana por el tema cubano, y los gobiernos del sub-continente parecen haber decidido al unísono mirar hacia el otro lado en temas de derechos humanos y democratización a cambio de "ganarle" a EEUU la batalla cubana, solicitando en masa el levantamiento del embargo y la normalización de relaciones con Cuba a cambio solo de promesas y esperanzas de que, una vez normalizada la situación, Cuba entraría en un camino de democratización.

Los estrategas del café con leche y el chocolate con churros seguirán hablando de levantamiento del embargo, liberación de presos de conciencia, "oportunidades", y poniendo en mente o boca de Barack Obama lo que nunca ha dicho, pero ya el régimen advierte que puede sentarse a la mesa con Estados Unidos a discutir cooperación en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el tráfico de personas. ¿Quién dice que Cuba no está dispuesta a negociar? No menciona nada de derechos humanos, prisioneros de conciencia, restricciones migratorias ni democratización de la sociedad: esos temas se presentan como asuntos internos del pueblo cubano que no tiene por qué discutir con "el imperio".

Ya parece delinearse con claridad en el horizonte la estrategia cubana para la era Obama: mostrar al mundo una disposición a negociar, y negociar en temas que Estados Unidos tiene interés en resolver, como narcotráfico, terrorismo y tráfico de personas. Simultáneamente, "subir la parada" en las demandas cubanas, para que Estados Unidos no pueda aceptarlas a cambio de nada, y que las cosas no avancen mucho más si no hay evidentes ventajas para Cuba. Es posible que los "cinco héroes", ya tasados y ofrecidos a cambio de los prisioneros de conciencia en una operación repatriación-deportación, cedan espacio de propaganda a los reclamos por la devolución de la Base Naval de Guantánamo a cambio de... ¿qué?

Es interesante constatar que tanto el Castro mayor como el menor, por separado, reconocen en Barack Obama, además de inteligencia y carisma, determinada buena voluntad y propósitos, pero ya le “serruchan el piso” por adelantado, alegando que “el sistema” no le permitirá llevar adelante sus buenas intenciones.

Pretexto adecuado para, cuando se compliquen las cosas, alegar que si no mejoran más las cosas no fue por falta de voluntad del régimen ni del Presidente Obama personalmente, sino culpa del “establishment”, “el imperio”, “la mafia de Miami”. No por gusto Fidel Castro no dice que Barack Obama asumió el cargo de Presidente de los Estados Unidos, sino la jefatura del imperio, y no se refiere a él como el 44º presidente del país, sino como el Presidente número once de Estados Unidos, desde el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959. Obtusa mentalidad de calendario revolucionario, de Danton y Robespierre, o de faraón. ¿Casualidad? En eso pueden creer los enamorados, no los profesionales del análisis.

Raúl Castro acaba de declarar al periódico ruso Izvestia que "comenzaremos a insistir con más firmeza para el cierre de la base, y aprovecho esta entrevista para declararlo por primera vez" (...) "para ellos esta base no tiene ninguna importancia militar. Desde un punto de vista militar, es un verdadero problema para ellos".

Fidel Castro filosofa en su “reflexión” del día 22 de enero y señala: “He reducido las Reflexiones tal como me había propuesto para el presente año, a fin de no interferir ni estorbar a los compañeros del Partido y el Estado en las decisiones constantes que deben tomar frente a dificultades objetivas derivadas de la crisis económica mundial. Yo estoy bien, pero insisto, ninguno de ellos debe sentirse comprometido por mis eventuales Reflexiones, mi gravedad o mi muerte”.

Que se lo había propuesto es algo que no puede verificarse. Y las “dificultades objetivas” se deben, según él, a la crisis económica mundial, no al desastre de las políticas y estrategias que impuso, contra natura, durante medio siglo, a su nomenklatura y a todos los cubanos, entre insultos, paredón, mítines de repudio, prisiones, aventuras “internacionalistas”, movilizaciones, delaciones, marchas del pueblo combatiente, y emigraciones masivas, y que una gerontocracia inmovilista y mediocre no sabe, no puede y no quiere enfrentar.

Esta es una “reflexión” con olor a despedida práctica, no porque piense dejar de escribir o vaya a morirse mañana, sino porque sabe perfectamente que su tradicional conducta de dinosaurio de la guerra fría no cabe en un mundo globalizado inspirado por Barack Obama, quien en menos de una semana de gestión presidencial, con órdenes ejecutivas, ha tomado decisiones que le granjearon de inmediato apoyo mundial, como las referentes al cierre de la prisión de Guantánamo y las cárceles secretas de la CIA, así como prohibir la tortura en interrogatorios, y ha creado gigantescas expectativas con sus promesas de nuevos enfoques hacia América Latina. Sin que esa fuera la intención, ha nulificado el "legado" de George Bush el 43º en pocos días. En ese nuevo escenario no será fácil pretender desprestigiar al presidente de los EEUU como se hacía con Bush, ni siquiera en el circo interno, nacional, aún cuando Obama en el futuro tome medidas que no serán las más populares en la arena internacional.

La "reflexión" también refleja, valga la redundancia, y aunque trate de ocultarlo, que está claro que ya no tiene la misma salud ni la capacidad de antes para influir o interferir, que la dinámica de los acontecimientos es tal y tan acelerada que ya no puede seguirse desde un lecho de enfermo, que la crisis cubana es tan grande y tan profunda que no basta con “reflexiones” desde el Olimpo y amenazas de represión para acometer las tareas, y que “los compañeros del Partido y el Estado” están muriendo de parálisis mientras leen lo que él escribe y esperan por sus “orientaciones”.

Es el reconocimiento de que ya no puede hacer nada y, lo que más le duele, que ya no hay nada que hacer, y quiere al menos asegurarse un funeral por todo lo grande, aunque insiste en mantener una conducta de terquedad y soberbia, incapaz de la humanidad o la humildad de los seres, precisamente, humanos, sabiendo que tal vez su “obra” lo podrá sobrevivir a él por un tiempo, pero no a la “generación histórica” que tímidamente pretende apuntalar la ya muy carcomida “revolución” que dejó de serlo hace mucho tiempo.

Esa es la verdadera muerte de Fidel Castro, la real, la que ya ocurrió y la que cuenta: la otra, la biológica, cuando suceda, será solamente paisaje y anécdota, con muchas plañideras y gran abundancia de declaraciones idiotas, desde intelectuales de izquierda a jefes de estado, pasando por académicos y “líderes” de cualquier cosa, editoriales kafkianos y propuestas dementes, allá o aquí.

Después de él y de los funerales de faraón en bancarrota moral no será nunca el diluvio que algunos predicen y tantos imaginan, sino solamente un viento platanero y un chubasco, que durarán el tiempo que respiren los “históricos”, que en realidad son unos pocos, con edad y salud muy parecida a la del Gran Enfermo.

Solamente entonces, con el paso arrollador e inevitable de la biología, Barack Obama será visto en Cuba democrática como lo que es, el 44º presidente de la nación más poderosa, rica y próspera del mundo, y no como “el Presidente número once de Estados Unidos, desde el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959”.

Vanidad y soberbia: Estados Unidos ha podido cambiar de líder once veces en cincuenta años y seguir prosperando, pero Cuba en medio siglo no ha podido salir del apellido Castro y cada vez está peor. Pero a pesar de esa soberbia, la historia y los libros dirán que Fidel Castro gobernó Cuba con rígida mano de hierro y arruinó al país entre las presidencias de Dwight Einsenhower y Barack Obama, no al revés.

Para entonces, los cubanos ya no tendrán que esperar a que se mueran los dirigentes para realizar los cambios que consideren necesarios, porque elecciones libres cada cierto tiempo, constitucionalmente determinado, posibilitarán seleccionar a quienes los votantes consideren más capaces de dirigir al país para intentar el “milagro” y los cambios que no hicieron en medio siglo ni aquel líder carismático que declaran fallecido-resucitado cada cierto tiempo, ni la gerontocracia decadente y timorata que depende de la voluntad de un solo hombre y se mantiene aferrada al poder.

domingo, enero 25, 2009

El abandono del Che por Fidel/ Benigno


Un ex guerrillero acusa a Castro de traicionar al Che

Dariel Alarcon Ramirez "Benigno" uno de los sobrevivientes de la guerrilla del Che en Bolivia, en un cafe parisino.

La buena de Ingrid Betancourt por Jorge A. Pomar

La Juana de Arcos colombiana o el discreto encanto de la burguesía

Ingrid Betancourt de vacaciones en Miami revelaciones y analisis del Abicú Liberal

Dialogo y respeto


Niccolo Machiavelli / 1469-1527

Cuba debe rendir su examen ante el Consejo de Derecho Humanos de la ONU el 5 de febrero y por boca de una funcionaria del Minrex declaran que "Estamos abiertos al diálogo y brindaremos la información y aclaraciones necesarias. Sólo exigimos respeto"Presentará Cuba su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El Presidente en Jefe sabe que el eslabon de la cadena que probablmente decida el curso de las futuras relaciones con los Estados Unidos y la propia supervivencia de los castristas como casta social privilegiada, dependera en gran medida de las acciones que en materia de derechos humanos realicen.
Es una situacion bien interesante pues el respeto manipulado por los castristas es que el mundo acepte sus prerrogativas contrarias a los mas elementales derechos humanos y valores politicos, sociales, eticos y economicos. Sin embargo, en las actuales condiciones donde su supervivencia depende del flujo de recursos financieros, materiales y tecnologicos de los Estados Unidos [a las personas honestas que siguen creyendo que los aportes de Venezuela, Rusia y China seran suficientes para relanzar un "fidelismo" del siglo XXI sin Fidel; y/o que Raul realmente no quiere negociar con los Estados Unidos y solo esta ganando tiempo, me apena comunicarles que la realidad previsible no confirma sus suposiciones], probablemente veremos una "flexibilizacion" del respeto a la usanza castrista mas que en lo que hagan que en lo que digan.
Cuba esta estrangulada y organicamente descompuesta y la alternativa de supervivencia del grupo en el poder pasa por recomponer la situacion con el unico que puede y quiere hacerlo.

sábado, enero 24, 2009

Two ex-Guantanamo inmates appear in Al-Qaeda video

Two ex-Guantanamo inmates appear in Al-Qaeda video

Los moralistas, los ingenuos, los snobistas de la democracia y los derechos humanos, metanse la lengua ahi mismo donde les van a poner una bomba.

Testimonio elocuente del Castrismo-Fotos

En un comentario de Adriana en el bellisimo blog Luces y Sombras ha dejado un link a unas fotografias que son el testimonio mas elocuente y cruel del Castrismo. Son fotos de huesos y craneos desperdigados en el cementerio de Cardenas producto de la desidia y la insensibilidad. Ver draisienne 69's photostream

Eva Mendez: Mi candidata presidencial








Como Camilo esta haciendo campana electoral por Vida Guerra como Presidenta [Vida Presidenta: 3], yo por mi parte para ejercer el pleno ejercicio democratico que una eleccion de cualquier tipo exige -y mucho mas una presidencia- contar con al menos dos aspirantes. Eva Mendez es mi candidata a la Presidencia de la Republica.

Las condiciones de la candidata asaltan las entranas con el refinamiento propio de las elegidas.

viernes, enero 23, 2009

Camino abierto para rusos y americanos: Cuba revokes Canadian oil producer's contract


Ahi lo tienen, asi es como paga Cuba a los que se involucran en negocios con el regimen. Camino abierto para los rusos y los americanos, es decir, tirarle el anzuelo a los americanos que los rusos frente a sus costas le van a arrebatar el petroleo cubano. UPDATE 1-Cuba revokes Canadian oil producer's contract

Rusia ayudará a Cuba con proyectos petroleros

En la foto el pozo petrolero Varadero Oeste-736

En ello les va la vida.

Me llama la atencion que los medios reaccionan al ultimo post del Bloguero en Jefe solo en terminos de su muerte posible, como si todos no tuvieramos que morir y el esta de primero en la lista sino esta convertido ya en una figura de cera para la foto de la Cristina. Eliminado oficialmente el estorbo del Viejo, se desata la maquinaria propagandista del regimen con vistas a normalizar las relaciones Cuba - Estados. En ello les va la vida.

Cuba pide a EE.UU. «dar el primer paso» para mejorar relaciones ... - Felipito
Cuba pide a Obama devolución del territorio donde está la base de ... - Alarcon

Presionando: Letter to the President of United States of America

letter to the President of United States of America

January 21, 2009
The Honorable Barack Obama
President
The White House
1600 Pennsylvania Avenue, NW
Washington, DC 20500

Dear President Obama:

Congratulations on being elected President of the United States. We wish you every success and look forward to working with you and your administration. In particular, we express our willingness to work with you to bring immediate and full change with regard to U.S. policy toward trade and economic relations with Cuba. Open two-way trade and travel with Cuba not only allows Cuba to generate the foreign exchange it requires to buy more products from the U.S., but it also significantly improves our relationships with our other trading partners in the region.
Trade with Cuba is important to the United States for economic, diplomatic, and geopolitical reasons. We respectively urge you to use your executive authority to open up U.S. – Cuba trade and travel by eliminating regulatory restrictions on personal and commercial travel to Cuba and allowing normal commercial transactions and direct payment terms. It is our understanding that such direct payment terms are currently allowed for payment of services provided by travel companies and telecommunications companies. U.S. payment and travel restrictions have been the two principal impediments to normalized trade flows with Cuba. Removing these unjustified obstacles at once after you have taken office will effect meaningful, meritorious change that is long overdue.
Furthermore, devastating hurricanes last year damaged homes, infrastructure, and crops across the island. Opening up unrestricted trade with Cuba would allow our nation to also focus on Cuba’s humanitarian needs in an unimpeded manner.
Letters from 104 U.S. Representatives and 24 U.S. Senators, sent last year, demonstrate strong bipartisan Congressional support for improving U.S. – Cuba relations. In 2000, Congress reinforced the importance and value of agricultural and medical trade with Cuba with passage of the Trade Sanctions Reform and Export Enhancement Act (TSRA). Since then, Congress has demonstrated repeatedly its desire to open trade with Cuba by adopting legislative language in appropriations bills that would overturn anti-business regulatory impediments to U.S. – Cuba trade that interfered with the 2000 TSRA statute.
Page 2
January 2009
Our organizations’ members represent a wide cross section of U.S. agricultural producers, food processors, and exporters who have strongly supported unobstructed trade with Cuba for many years. Unimpeded U.S. – Cuba trade and travel will immediately benefit U.S. agricultural, humanitarian, commercial/industrial, financial, and transportation, sectors.
Now is the time to change U.S. relations with Cuba to an unrestricted, unobstructed status that facilitates normal trade flows and open travel. We express our strong interest and willingness to work with you to bring about this timely and positive change. Thank you for your consideration of this key issue for our industries.

Respectfully,

American Farm Bureau Federation
American Meat Institute
American Soybean Association
National Association of Wheat Growers
National Barley Growers Association
National Chicken Council
National Corn Growers Association
National Council of Farmer Cooperatives
National Milk Producers Federation
National Oilseed Processors Association
National Sorghum Producers
National Turkey Federation
North American Export Grain Association
North American Millers Association
Northarvest Bean Growers Association
USA Dry Pea and Lentil Council
USA Rice Federation
U.S. Dairy Export Council
U.S. Grains Council
US Rice Producers Association
U.S. Wheat Associates

La Revolucion Rendida. No hay mal que dure 50 anos ni Revolucion que lo resista


Con el pretexto de la toma de posesion de Obama, Fidel o el que escribe por el, o el que manda a escribir por el, ha tomado la decision de cerrar el capitulo "Fidel" en Cuba. Y el momento como siempre no ha podido ser mas oportuno y oportunista, justo menos de 48 horas despues de la toma de posesion de Barack Obama como El undécimo presidente de Estados Unidos en el medio siglo transcurrido desde que Castro asalto el poder en 1959.

Oficialmente manos libres para Raul, para en lo interno realizar las reales transformaciones que urge la critica sitjuacion; manos libres en lo externo para negociar con la nueva administracion norteamericana todo lo que haya que negociar con vistas a levantar el embargo y acceder a los creditos comerciales que desesperadamente necesitan, unica alternativa de supervivencia de la Revolucion Rendida.

Oportunidad excepcional para Obama y los opositores de comenzar el largo, complicado y espinoso proceso de la democratizacion del pais.

Publica el Granma: "He reducido las Reflexiones tal como me había propuesto para el presente año, a fin de no interferir ni estorbar a los compañeros del Partido y el Estado en las decisiones constantes que deben tomar frente a dificultades objetivas derivadas de la crisis económica mundial. Yo estoy bien, pero insisto, ninguno de ellos debe sentirse comprometido por mis eventuales Reflexiones, mi gravedad o mi muerte".